Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Pactos no saben si habrá primarias a un mes de inscribir las candidaturas

El 30 de septiembre deben estar inscritos los postulantes a primarias de alcalde y gobernador.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

De acuerdo al nuevo calendario del Servicio Electoral, el que se reacomodó a raíz de la pandemia del COVID, el 30 de septiembre vence el plazo para que los partidos y pactos políticos declaren sus candidaturas a las primarias de alcaldes y gobernadores regionales.

De realizarse, estos comicios tendrían lugar el 29 de noviembre, ya que son los conglomerados y sus partidos los que deben definir si irán o no a primarias. De lo contrario, pueden negociar para designar a un candidato único, o bien no llegar a acuerdo y presentar distintas postulaciones.

Los ganadores de estas primarias serán candidatos en las elecciones del 11 de abril de 2021, día en que se escogerá a gobernadores regionales, alcaldes, concejales y eventuales constituyentes, dependiendo el resultado del plebiscito de octubre.

El presidente regional de Renovación Nacional, Néstor Jofré, único partido que definió sus candidatos antes de la pandemia, afirmó que se mantiene la opción de Vittorio Canessa como candidato a alcalde de Iquique. No obstante, anunció que hubo cambios en el postulante de RN a gobernador.

"Vamos a proponer en un próximo consejo la candidatura de Espártago Ferrari, que en la elección de marzo resultó en segundo lugar después de Néstor Jofré, pero debe ratificarlo el consejo regional de RN", anunció el dirigente del partido.

De todos modos, Jofré dijo desconocer si Chile Vamos hará o no primarias en Tarapacá. "No en todo Chile habrá primarias. En la gran mayoría yo creo que habrá consultas y encuestas. Nosotros ya hicimos la pega en marzo y tenemos a casi todos los candidatos, el 90%, pero no puedo hablar por Evopoli ni la UDI. Hemos tenido reuniones y ellos están determinando a sus candidatos", dijo el timonel.

Centroizquierda

Las mismas dudas también se viven en la oposición, a pesar de que quedan menos de treinta días para definir las inscripciones a las primarias.

El core y presidente regional del Partido Socialista, Rubén Berríos, quien dijo mantener su candidatura a gobernador regional, expresó que aún no hay nada claro entre los partidos que integraron la Nueva Mayoría, pacto que se quebró tras gobernar entre 2014 y 2018.

"Se está trabajando hace muchos meses, pero sin el resultado esperado. Es complejo. A nivel regional hemos conversado con el Partido Comunista, la DC, el PPD, los radicales, tenemos el fenómeno Soria, pero lamentablemente la definición es nacional. Ante una falta de acuerdo por un candidato único, yo estoy por la mejor herramienta, una primaria para que la gente defina. No hay claridad, solo la intención", reconoció.

Sobre las candidaturas municipales, Berríos informó que el concejal de Iquique Mitchel Cartes, quien estaba inscrito como candidato a alcalde de Alto Hospicio, fue expulsado del PS por parte del Tribunal Supremo del partido tras su vinculación con el Caso Luminarias.

Por su parte, la encargada comunicacional de Revolución Democrática, Camila Castillo, dijo que en el Frente Amplio la cercanía con los otros partidos de oposición solo se ha centrado en la opción Apruebo del plebiscito.

"Hasta ahora no estaría ninguna conversación cerrada, ni por sí ni por no. Lo importante es que pondremos a nuestras y nuestros mejores candidatos. Estamos en proceso de inscripción de las candidaturas, pero como RD vamos a competir en todos los espacios que podamos, sobre todo en concejalías. Los plazos están encima. Creo que en las próximas semanas podríamos tener algo más claro", adelantó.

29 de noviembre se realizarían las posibles primarias en caso que así lo definan los pactos.

Donan insumos a madres de centro penitenciario

E-mail Compartir

La Seremi de Justicia, Sename y la Defensoría Penal Pública entregaron una donación a mujeres y sus hijos lactantes en el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP).

La entrega corresponde a 20 paquetes de 40 unidades de pañales, 21 display de agua de 6 unidades de 3 litros cada una y colaciones. La donación beneficiará a 22 mujeres, entre embarazadas y madres de 18 lactantes, quienes permanecen privadas de libertad junto a sus hijos en el CCP de Iquique.

El seremi de Justicia, Fernando Canales, dijo que la donación da cuenta de la preocupación de esta cartera por la salud y las condiciones dignas al interior de las cárceles.

La directora regional del Sename, María Teresa Osorio, agregó que estos insumos son "fundamentales para el crecimiento de los lactantes. Estamos comprometidos con seguir trabajando en conjunto para el bienestar de estas mujeres y sus hijos".

El director regional de Gendarmería coronel Luis Gonzáles agradeció los elementos: "Nos ha ayudado a enfrentar de mejor manera esta pandemia, sobre todo para los lactantes que hoy se encuentran aquí".