Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Fallece destacado ilustrador iquiqueño pionero en la animación en televisión

Carlos González Rodríguez, morrino, fue creador de los personajes "Tevito" y "Conejito TV" de TVN.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Con un aplauso en el matinal de TVN despidieron a Carlos González Rodríguez, dibujante iquiqueño que fue uno de los pioneros de la animación en televisión.

González, quien nació en Iquique y vivió hasta los 10 años en el barrio El Morro, fue licenciado en artes plásticas de la Universidad de Chile y creó personajes emblemáticos de la televisión como el perro Tevito, caricatura animada de continuidad de TVN durante 1970 a 1973.

La noticia del fallecimiento del dibujante fue dada a conocer por la Municipalidad de Iquique, la que ocurrió la noche del jueves en Santiago, aunque no se especificó la causa del deceso.

González estudió en la escuela Arturo Prat de Iquique y también en el Liceo de Hombres de Antofagasta. Sin embargo, reconoció que fue en Iquique donde dio vida a la creación con dibujos, los que materializaría trabajando con la animación.

Su trabajo más famoso y emblemático se inspiró en un perro cocker spaniel que recogió de la calle y llevó a su casa en su época de estudiante universitario. Este se convirtió en el perro "Tevito" de TVN, cuya aparición fue patrocinada por el entonces director del canal en 1970, Gonzalo Beltrán, con arreglos musicales hechos por el cantante y músico Víctor Jara.

El perrito con lentes aparecía como chinchinero con la música de "La Charagua" de Víctor Jara, interpretado por Inti-Illimani.

La caricatura fue retirada de pantalla tras el golpe militar y luego repuesta en 1990. Otro personaje que el caricaturista elaboró en la década de 1980 para la misma estación televisiva, donde trabajó hasta la década de 1990, fue el Conejito TV, inspirado en los conejos que habitan en el cerro San Cristóbal, que también cumplía el rol de continuidad.

Aporte

En la municipalidad de Iquique fue destacado el acercamiento que González materializó con la comuna. En especial su donación de 26 libros de su autoría, sobre cuentos que rescatan la historia y memoria oral de los pueblos andinos.

Los textos además están traducidos a la lengua aymara para relevar al pueblo originario. El mismo González manifestó al alcalde Mauricio Soria que la entrega de los textos era un anhelo de hace muchos años, "para a devolver algo a Iquique".

El alcalde Soria habló con el ilustrador, a quien agradeció y se estaba analizando su nombramiento como hijo ilustre de la comuna.

Bueno para dibujar

Freddy Alonso, exdirigente de Zona Franca, conoció a Carlos González y su familia: "Ellos vivieron en El Morro y el papá, que también se llamaba Carlos, trabajaba por el sector del Matadero".

Precisa que González desde niño destacó como ilustrador, dibujando animales, personas y paisajes del Iquique de los años 60. "Se fue de Iquique como a los 12 años, yo era más amigo de los hermanos. La familia se fue a Coquimbo y después se trasladaron a Antofagasta, donde aún vive la familia", argumentó.

Alonso destacó que Carlos González fuera uno de los fundadores de TVN con sus trabajos.

Iquiqueño

En un video biográfico realizado por la municipalidad de Iquique, el ilustrador Carlos González precisó que "salí a los 10 años aproximadamente de Iquique, pero para mí es presencia permanente. Soy un fanático de Iquique".

1968 fue el año que el ilustrador ingresó a trabajar en Televisión Nacional.

Certifican a cincuenta emprendedores de forma online

E-mail Compartir

Cincuenta emprendedores de las comunas de Iquique y Alto Hospicio fueron certificados por el Programa Yo Emprendo Semilla FNDR, una de las iniciativas que este año financió el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, y que amplía la oferta de emprendimiento ya existente de Fosis en la región.

Fueron $37 millones los destinados a formar durante ocho meses, en esta línea, a emprendedores que poseen un grado de discapacidad, y que cumplieron con la totalidad de los talleres instruidos por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social.

"Postulé al Fosis al Programa Yo Emprendo Semilla con mucha esperanza. Yo sufro de una polineuropatía severa y fibromialgia, que trato medicamente para salir adelante. Confecciono ropita para perros y con el apoyo de Fosis, pude comprar maquinas nuevas, las cuales han sido de gran ayuda para mi trabajo. Estoy muy agradecida, pues además recibí herramientas de capacitación, aprendí a sacar el valor costo, manejar redes sociales para llegar a mas mercados. Ahora puedo publicar en mi Facebook y promociono todos los días", manifestó Catherine Araya usuaria del programa Yo Emprendo Semilla.

Claudia Yáñez, directora regional de la entidad, recalcó el objetivo de "trabajar por los más vulnerables y mejorar la calidad de vida de ellos y de sus familias".