Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Tribunal rechazó la solicitud para destituir a diputado Hugo Gutiérrez

Por siete votos contra uno, el TC desestimó el requerimiento de parlamentarios de Chile Vamos.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Junto a sus pares del Partido Comunista, el diputado por Tarapacá Hugo Gutiérrez llegó hasta las afueras del Tribunal Constitucional en Santiago, donde esperó el fallo de la entidad luego que a inicios de este año un grupo de diputados de Chile Vamos pidiera su cese en el cargo por supuestamente incitar a la alteración del orden público.

Entre los hechos denunciados se acusó la participación del diputado en un ataque incendiario al cuartel general de la VI División del Ejército el 19 de octubre de 2019 en el marco del "estallido social" y la publicación en su cuenta de Twitter de dibujos realizados por niños en los que aparece disparándole al Presidente Sebastián Piñera en diciembre.

A través de un comunicado, el TC informó que, en sesión extraordinaria, el pleno "resolvió rechazar el requerimiento formulado por un grupo de Honorables Diputados de la República, en que solicitaron la declaración de cesación en el cargo del Honorable Diputado señor Hugo Gutiérrez Gálvez".

El comunicado detalló que rechazaron el requerimiento la presidenta del TC, María Luisa Brahm, y los ministros Gonzalo García, Juan José Romero, Nelson Pozo, María Pía Silva, Miguel Ángel Fernández y Rodrigo Pica.

El ministro Cristián Letelier lo acogió, pero solo respecto a la denuncia de tweets en que el diputado PC "difunde diálogos de niños con personificaciones contrarias a la tradición democrática, dando lugar a una denuncia de la Defensoría de la Niñez ante los Tribunales de Familia de Iquique".

Consultado por La Estrella, Gutiérrez expresó que "nunca estuve muy preocupado de este juicio". El legislador local recordó el triunfo del ex Presidente Salvador Allende un 4 de septiembre de 1970, rescatando que, como en su caso, ganó la soberanía popular.

"La persecución política que pretendió instalar la derecha, fracasó. La derecha corrió sola y salió segunda. Me siento muy satisfecho con el triunfo que obtuve en este tribunal", agregó el diputado.

Respecto al rol del TC, Gutiérrez insistió en que no le atribuye la legitimidad para destituirlo de un cargo de elección democrática: "La Corte Interamericana de Derechos Humanos tiene la razón cuando sostiene que un representante popular solo puede ser destituido de su cargo por una sentencia condenatoria dictada en un juicio criminal. El TC no era el lugar donde debían juzgarme por las acusaciones que me hizo la derecha".

A nivel regional, el secretario del PC Tarapacá, Rubén Moraga, dijo que el fallo del TC es un triunfo de la democracia.

"Este fue un juicio político impulsado por un partido vinculado a lo más antidemocrático de la política chilena como la UDI. Lo llevaron a un tribunal deslegitimado y fracasó la maniobra política de acallar a quien ha defendido los derechos humanos y combatido la corrupción. Los iquiqueños sabemos que jamás se incendió el Regimiento Granaderos. Esto se hizo en base a mentiras que fueron reconocidas por 7 a 1 en favor del diputado. Lo importante es que se defendió la soberanía popular", expresó.

"manga ancha"

El diputado UDI Juan Antonio Coloma, uno de los parlamentarios que recurrió hasta el TC, calificó la decisión del tribunal como "lamentable".

"Las pruebas adjuntadas fueron del todo claras respecto de la violación de la norma constitucional. No descartamos ir a instancias internacionales para seguir adelante con este proceso. La utilización de dibujos hechos por menores de edad que simulan el asesinato del Presidente de la República son algo conocido por todos los chilenos. Se debió haber acogido la solicitud", sostuvo.

Coloma agregó que esta resolución del TC marca un precedente para las futuras expresiones de otros parlamentarios.

"El tribunal va diciendo con esta sentencia que hay manga ancha y al haber manga ancha se vulnerará la norma constitucional. Creemos que esto va a fomentar que tanto él como otros diputados de la izquierda más radical de Chile continúen con estas amenazas flagrantes y acciones de incentivo al odio", advirtió.

2 ministros del TC se inhabilitaron tras haber sido querellados por Gutiérrez: Iván Aróstica y José Ignacio Vásquez.

Recuperan más de 80 hectáreas de terreno en Pica que fueron tomadas por pobladores

E-mail Compartir

Una nueva restitución de terrenos fiscales llevó a cabo la Seremi de Bienes Nacionales de Tarapacá, que recuperó 85,5 hectáreas que habían sido tomadas en el sector de Comiña en Pica.

Esta ocupación detectada en el mes de junio, estaba dividida en 103 lotes, los cuales estaban demarcados con cierres perimetrales, en cuyo interior no habían construcciones, ni eran habitados por personas, por lo cual se procedió a retirarlos con un cargador frontal y de forma manual, asimismo con la ayuda de los ocupantes que querían recuperar su material.

"Es un extenso territorio, que sin duda va permitir el desarrollo agrícola y turístico de la ciudad Pica, porque se está planificando territorialmente. Entonces, no ha sido una diligencia exenta de complicaciones, las personas afirman haber presentado solicitudes (de arriendos) a Bienes Nacionales y que proceden a la ocupación ilegal para evitar que otros procedan a la ocupación ilegal", señaló la seremi de Bienes Nacionales de Tarapacá, Pilar Barrientos, quien participó de esta operación y atendió las inquietudes de las personas que llegaron hasta el lugar, al advertir la presencia del equipo de fiscalizadores y las maquinarias.

85,5 hectáreas de terreno fueron restituidas en Pica por Bienes Nacionales.