Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas

Plebiscito: vocales recibirán mascarillas profesionales

El Servel entregará kits sanitarios en los locales de votación para las personas que velarán por el proceso. El set incluye alcohol gel, guantes y escudos faciales.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli

Ayer se publicó en el Diario Oficial el detalle de las medidas sanitarias que tomará el Servicio Electoral (Servel) para el plebiscito constitucional del 25 de octubre en medio de la pandemia del coronavirus.

La semana pasada se publicaron las medidas para el sufragio, como el uso personal del lápiz pasta azul, el funcionamiento de las mesas desde las 08:00 horas a 20:00 horas, además de un horario especial para los adultos mayores (desde las 14:00 a las 17:00 horas) y un trato preferencial durante toda la jornada.

Ayer se dio a conocer que además entregará un kit sanitario básico para los vocales de las mesas receptoras de sufragios al inicio de la jornada.

¿Qué contienen estos kits? Parte por dos mascarillas del tipo KN95 por persona, para recambio durante la jornada. Estas son las mismas que utilizan los equipos sanitarios y las que ofrecen la mayor seguridad ante el covid-19, según coinciden los expertos.

Además, se les proporcionarán escudos faciales, cuyo uso será obligatorio para el presidente de mesa al momento del escrutinio; alcohol gel al 70% para vocales y electores; desinfectantes a base de alcohol o cloro para limpieza de superficies y cámara secreta; toallas húmedas con alcohol al 70%, cloro o amonio cuaternario; servilletas; guantes de nitrilo para el conteo de votos y bolsas de basura grande.

En cada local también habrá kits para los electores en caso de emergencia. El intendente Metropolitano, Felipe Guevara, explicó que habrá mucho mayor distanciamiento en las salas habilitadas que lo normal hasta ahora. "Donde había dos mesas en una sala de clases ahora hay una mesa, el gimnasio que no se utilizaba ahora se utilizará. Hay un distanciamiento físico más adecuado", sostuvo.

Sobre el voto de contagiados, el ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Monckeberg, dijo que aún están buscando una solución con el Servel, y que no sea presencial. "El voto anticipado, la urna móvil o el voto por correo" son las opciones, dijo.

Según el ministro del Interior, Víctor Pérez, "se ha avanzado lo suficiente" para los comicios. "Tenemos que asegurarles a las personas que esto va a ser seguro, responsable y participativo", agregó.

Santiago promete la red de ciclovías más grande del país

E-mail Compartir

El aumento del uso de la bicicleta en la etapa post confinamientos para evitar subirse al transporte público es una realidad que se ha vivido en todo el país, con especial énfasis en sectores de alta población flotante como Santiago. Por ello, el municipio anunció que está impulsando un plan para llenar la capital de ciclovías, creando la red interconectada más grande de Chile.

La apuesta del municipio es llegar a 111 kilómetros de ciclosendas, una extensión que equivale, por ejemplo, a la distancia que separa su Plaza de Armas con la costa de Valparaíso.

"Queremos incentivar el uso de la bicicleta, que la gente se baje del auto y que también camine, para tener un Santiago a escala humana" comentó el alcalde Felipe Alessandri.

Ayer la alcaldía inauguró 15 km en el barrio Yungay, cubriendo las calles Erasmo Escala, Moneda, Martínez de Rosas, Cueto, Maipú y Esperanza. Estas se suman a las vías habilitadas en julio en Matta Sur.

A la fecha, la estrategia ya ha creado 22 km de ciclovías en la comuna, que complementan los 53 km que existían previamente, logrando 68% de avance. Restan crear 36 kilómetros, lo que pretenden completar en los próximos meses.

El plan aprovecha calles de poco tránsito vehicular, habilitando sendas para ciclos unidireccionales de 1,3 metros de ancho. En la mayoría de calles se deja una pista de circulación para vehículos de 3,9 metros de ancho, buscando que circulen a una velocidad más moderada.

La Justicia prohíbe a Sebastián Izquierdo asistir a marchas

E-mail Compartir

El octavo juzgado de garantía de Santiago determinó que Sebastián Izquierdo, líder del movimiento de ultra derecha Capitalismo Revolucionario, tiene prohibido participar en cualquier marcha o reunión pública. La decisión fue tomada por el Ministerio Público debido a las imputaciones por los delitos reiterados de amenazas y lesiones menos graves durante manifestaciones ultra de cara al plebiscito constituyente del 25 de octubre. Quien también tendrá que cumplir esta medida es Roberto Belmar, imputado por los mismos delitos que Izquierdo. Ambos se mantendrán con las medidas cautelares de arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional.

Joven de 17 años es acusado de balear y matar a hombre con quien discutió en la calle

E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones (PDI) detuvo a un joven de 17 años acusado de haber asesinado a un hombre en la calle Madrid, de la comuna de El Bosque. Según los antecedentes entregados por el subcomisario Vicente Torres, de la Brigada de Homicidios Metropolitana, el menor de edad habría disparado contra la víctima, de 23 años, tras discutir en la calle. "El imputado disparó tres veces el arma de fuego que llevaba, hiriendo en el tórax al afectado", dijo el oficial. Malherido, la víctima fue llevada hasta el Hospital El Pino, ubicado en San Bernardo, donde finalmente se confirmó su muerte. Desde la policía civil dieron cuenta de que ninguno de los involucrados en la disputa que culminó en el crimen contarían con antecedentes penales.