Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • En Domingo
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Municipio retira cerco de Cavancha y Armada redobla esfuerzos en la costa

Alcalde explicó que la apertura de la playa es solo para paseos permitidos de menores y adultos mayores.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Tras seis meses, el municipio de Iquique determinó levantar el cerco en playa Cavancha, enmallado que fue instalado el pasado 18 de marzo, cuando la pandemia todavía no tenía efectos en la región y aún ni siquiera se decretaba la cuarentena, la que fue anunciada por el Gobierno recién el 13 de mayo.

El alcalde de Iquique, Mauricio Soria, explicó que el levantamiento del cerco, realizado este viernes, podría implicar que un número mayor de personas acceda a la playa, sin embargo, precisó que esta medida solo va en beneficio de quienes actualmente pueden pasear con permisos especiales de desplazamiento, como es el caso de menores de edad, o adultos mayores, quienes no requieren esta autorización especial.

"La apertura de Cavancha se debe a los permisos temporales que se están dando para niños y jóvenes. En este lapso, que también es breve, se estaba juntando mucha gente en Playa Brava, entonces generamos un espacio para que las familias puedan tener más distanciamiento. Tomamos esa decisión, para tener más espacio", dijo el alcalde.

De todos modos, la autoridad comunal reconoció que aún hay personas que no entienden lo que implica el COVID.

"Son personas que no tienen el autocuidado. El llamado es a cumplir las normas para salir de esta fase de confinamiento, pero obviamente hay personas que no acatan y eso ha sido durante todo el periodo. Pedimos autocuidado, uno puede evitar contagiarse si tiene los cuidados y sigue las recomendaciones del Ministerio de Salud, el uso de mascarilla, el lavado de manos y el distanciamiento físico. Si hay un permiso para salir con los niños, no es para juntarse con otras familias", manifestó Soria.

A ello agregó la confusión que se habría generado con un anuncio adelantado para utilizar la playa por parte de la Defensa Nacional de Tarapacá.

"Fue una confusión, porque se habilitó el borde costero antes de pasar de fase. No se aclaró bien que eso será recién para la fase 2 (de transición en el plan 'Paso a paso')", dijo.

Complejidad

El capitán del Puerto de Iquique, Felipe Torres, afirmó que las tareas de fiscalización durante cuarentena se mantienen normalmente y reconoció que los iquiqueños todavía podrían estar confundidos respecto a la situación del bando 8, documento emanado desde el Jedena en el que se prohíben actividades en la costa.

"Cuando se anunció el término del bando 8 y de cierta forma se anunció la apertura de playa, la gente pensó que efectivamente se podía acceder libremente. Aclarar que nos mantenemos en cuarentena y solo quienes cuenten con sus permisos pueden acceder a los lugares que la ciudad lo permita", aclaró

Torres afirmó que desde que comenzaron a regir los permisos especiales para menores de edad, se observó un número importante de personas que recurrió a la playa. "Es un poco complicada la fiscalización, pero se ejecuta", indicó el capitán.

No obstante, agregó que en estas fechas festivas "existe una mayor tendencia a incumplir la norma", lo que llevaría a otras personas a acceder a la playa, y sin su permiso.

Agregó que el retiro del cerco en Cavancha evidenció "una mayor presencia de personas. Es un foco más de preocupación. Debemos redoblar los esfuerzos para tratar de que la gente también se comprometa con el resto de las personas que sienten la necesidad de protegerse y proteger a los demás".

El capitán reiteró en que una mayor libertad en el borde costero recién vendrá de la mano con un cambio de etapa de cuarentena a transición.

"Insistir que estamos en cuarentena y quienes pueden salir a los espacios abiertos, ya sea el centro de la ciudad o el borde costero, son aquellos que cuenten con su debido permiso. Hay que redoblar los esfuerzos para evitar que sigamos en cuarentena", advirtió Torres.

18 de marzo el municipio instaló el enmallado en el balneario más popular de la región.

Detectan ingreso ilegal de 10 mil unidades de huevos de gallina en Ujina

E-mail Compartir

El Servicio Agrícola y Ganadero informó que más de 10 mil unidades de huevos de gallina ingresados al territorio nacional por pasos no habilitados en el sector de Ujina, comuna de Pica, fueron interceptados la madrugada del viernes por personal de Carabineros en un control carretero.

Los productos, calificados como "de alto riesgo zoosanitario por ser potenciales portadores de enfermedades animales ausentes en Chile, como la influenza aviar y el newcastlle", fueron entregados al SAG, para análisis de laboratorio y su posterior destrucción.

Alfredo Fröhlich, director regional del SAG, explicó que el sector de Ujina, a unos 244 kilómetros de Iquique en la frontera con Bolivia, es una de las rutas alternativas utilizadas por los contrabandistas dedicados el ingreso clandestino de productos animales y vegetales.

"Personal de Carabineros de la tenencias de Ujina y Pica realizan de manera permanente operativos en el sector tendientes a detectar este tipo de ilícitos que impactan directamente en nuestras avícolas regionales, quienes cumplen con todas las normativas zoosanitarias para producir un huevo de calidad e inocuo", señaló el director.

Fernando Chiffelle, seremi de Agricultura, detalló que, desde enero a la fecha, el SAG Tarapacá junto a personal de Carabineros ha incautado más de 15 mil unidades de huevos de gallina, todos internados a la región por pasos no habilitados en la frontera. "No queremos más plagas, ni nuevas enfermedades que puedan dañar nuestra agricultura y ganadería", declaró.

15 mil huevos de gallina han sido incautados desde enero a la fecha.