Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • En Domingo
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Más de 300 facilitadores apoyarán en el plebiscito a nivel regional

Supervisarán el distanciamiento físico y el uso correcto de mascarilla. Recibirán un pago de 2,5 UF.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

En medio de la pandemia, el plebiscito del 25 de octubre deberá cumplir una serie de medidas sanitarias. Para ello, el Servicio Electoral ha dispuesto de "facilitadores electorales", los que justamente apoyarán en supervisar que los electores cumplan con el distanciamiento y el uso de mascarillas. La labor será remunerada y se puede postular a esta en el sitio web del Servicio Electoral.

Para Tarapacá, informó la dirección regional del servicio, se requieren 313 facilitadores, repartidos en las comunas de Iquique (198), Alto Hospicio (58) y en la provincia del Tamarugal (57). De todos modos, hay exigencias. Los facilitadores deben ser mayores de 18 años y no tener afiliación a partidos políticos.

El director regional del Servel, Rubén Carrasco, reconoció que, si bien en este plebiscito cada ciudadano puede tener su postura ante el Apruebo o el Rechazo, el rol de facilitador exige que la persona no sea militante de ningún partido.

Para ello, dijo Carrasco, utilizarán un software que permitirá identificar si el postulante es o no militante. Además, ese mismo software permitirá ubicar al facilitador en el local donde además vota, para que así no deba trasladarse a sufragar a otro recinto.

"Suponemos que todos tienen su tendencia, pero el requisito que la ley nos exige para contratarlos en el Servicio Electoral es que no estén afiliados", dijo Carrasco. El pago asociado será de 2,5 Unidades de Fomento (70 mil pesos aproximadamente) por tres días que deberán presentarse a cumplir su función: 10, 24 y 25 de octubre.

Hoy domingo cierran las postulaciones. De acuerdo a lo publicado por Servel en su sitio web, "aunque el cierre del proceso de captación estaba previsto para el 30 de septiembre, este domingo 13 de septiembre al mediodía se suspenderán las postulaciones", esto debido al gran número de personas interesadas. A nivel país, Servel ofrecía 15 mil puestos, pero en 48 horas postularon 120.202 personas.

Cinco por local

El director de Servel Tarapacá explicó que los facilitadores estarán ubicados dentro y fuera del local de votación. Tal como lo indica el protocolo sanitario para este plebiscito, no puede haber más de diez personas en la fila de cada una de las mesas. El facilitador deberá velar por eso, y también porque cumplan con las demarcaciones de cintas amarillas que remarcarán la distancia de un metro.

"Esa distancia la tiene que resguardar, mantener y ordenar el facilitador. Además tiene que observar que tengan las mascarillas puestas y que no hagan entrega manual del carnet de identidad al presidente de la mesa. Todas las normas sanitarias básicas las debe facilitar el facilitador electoral, tanto dentro como fuera", manifestó el director.

Además, agregó Carrasco, los electores tendrán que descubrirse el rostro por tres segundos ante el presidente de la mesa para evitar suplantaciones. También deberán llevar su propio lápiz pasta azul para emitir su voto, aunque en la mesa habrá disponibles para quien no lo lleve. Todo como parte de estas medidas sanitarias.

mauricio.torres@estrellaiquique.cl

Expositores europeos participarán en congreso de educación artística

E-mail Compartir

Invitados internacionales, charlas y experiencias pedagógicas posibles de replicar en las aulas regionales son parte de la oferta programática de la tercera versión del Congreso de Educación Artística Raíz 2020, el que se realizará entre el 28 y el 30 de septiembre próximos y que inició formalmente su proceso de inscripciones.

"Se trata de una instancia que cuenta con dos conferencias internacionales, que dictará Apolline Torregrosa, de Francia, docente de artes plásticas y visuales, de la Universidad de Ginebra, en Suiza y Olga Sevillano de España, quien es responsable de los proyectos digitales del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid. Además estará Eduardo Browne, que es un connotado director de orquesta, pianista, pedagogo y titular de la Camerata de la Universidad de los Andes y director de la orquesta sinfónica y banda sinfónica del Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Finalmente la charla pedagógica de Gisela Villalobos, iquiqueña actriz y gestora cultural, directora de FormArte Espacio Creativo, que realiza encuentros de formación y teatro", adelantó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Laura Díaz.

Para inscribirse en este congreso o tener más detalles de los horarios y programación, se ha habilitado una plataforma especial, la que incluye un lobby de acceso y diversas salas para poder ser parte de la experiencia desde los hogares, pensando en las limitaciones de distanciamiento social derivadas de la pandemia. Por ello, todo el congreso se realizará desde la plataforma www.congresoraiz.cl y se podrán enviar consultas al email eduart.tarapaca@cultura.gob.cl.