Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Alcalde Mauricio Soria pide levantar la restricción vehicular

En el Gobierno Regional precisaron que hay medidas que podrían extenderse más allá de la cuarentena.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Una serie de medidas para restringir la movilidad durante la pandemia ha tomado la autoridad regional y militar, como la restricción vehicular y el cierre de calles en los centros de Iquique y Alto Hospicio. Y si bien evitaron el ingreso de vehículos a sectores de alto riesgo de contagio, no impidieron la entrada de personas.

Ante un posible cambio de fase, algunas restricciones podrían ser levantadas. Parte del centro de Iquique fue abierto hace un tiempo luego que la Defensa Nacional decidiera retirar las vallas papales en las calles de ingreso al sector, sin embargo, todavía permanecen las barreras New Jersey de hormigón en esquinas como Zegers con Vivar o Tarapacá con Obispo Labbé.

Por otra parte, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, ha dicho ser partidario de levantar ahora la restricción vehicular.

"Nosotros estamos con todos los colegios cerrados, no es necesaria una restricción vehicular. No debiera existir, porque las personas pueden ir más seguras en su vehículo y no tomar la locomoción colectiva, que puede tener una incidencia mayor en el contagio. Fue en su ocasión una medida que se debía tomar, pero ya hay que revocarla, que la gente pueda salir a trabajar en su vehículo, que evite tomar la locomoción colectiva si tiene vehículo", explicó el jefe comunal.

Soria precisó que en el momento más álgido de la pandemia la restricción vehicular fue necesaria, incluso cuando se podían solicitar cinco permisos temporales a la semana. Sin embargo, dejó de tener efecto cuando los pases de desplazamiento se rebajaron a solo dos.

"Con ese límite yo creo que es innecesario tener restricción vehicular. Creo que en su minuto fue necesaria, pero debiese ser retirada. Cuando se forman tacos y congestiones es cuando funcionan los colegios y hoy no están funcionando", dijo, postura que ha expuesto a las autoridades regionales.

Intendente: "tenemos que ir viendo"

El intendente Miguel Ángel Quezada dijo ser partidario de ir levantando paulatinamente las restricciones, sin embargo, afirmó que ello no necesariamente irá de la mano con un mayor avance en las fases del plan "Paso a paso".

"El hecho de que salgamos de la cuarentena no significa que estemos fuera de peligro del COVID. Tenemos que ir viendo, dando mayores libertades a las personas, pero en la medida que los números nos vayan acompañando y en la medida que todos colaboremos en ese sentido. Esto no se trata de lo que la autoridad cree o piense, sino que se decide en base a números e indicadores que confirmen que vamos en la línea del desconfinamiento", aseguró.

Consultado respecto a si levantarán o no las medidas de restricción vehicular o de cierre de calles en el centro, Quezada aclaró que no hay una decisión tomada al respecto.

"Se pueden mantener o también sacar, porque hemos tomado otras medidas, como pintar las calles, darle mayor espacio a las veredas, para en base a eso poder sacar las barreras, pero esto debe ir de la mano con la rigurosidad de las personas", reiteró.

El jefe regional insistió en que la autoridad debe ser cauta y analítica: "Lo peor sería que diéramos más libertades, desconfináramos, tuviésemos un rebrote tremendo y volviéramos a cuarentena".

Respecto a la apertura del borde costero, Quezada precisó que se hizo pensando en que la playa es un espacio que puede ser utilizado para el paseo de niños y adultos mayores, pero siempre con el permiso correspondiente.

"Ni al alcalde, ni al gobernador, ni al intendente les interesa restringir la libertad de las personas, pero la única forma de mantener a una población sana es con restricciones para disminuir la movilidad. Esperen a que exista la posibilidad de desconfinar para tener esas libertades, antes no, y lo vamos a fiscalizar las veces que sea", advirtió Quezada.

5 de junio la Defensa Nacional anunció el cierre de calles en el centro. El 3 de junio se inició la restricción vehicular.

Han detenido a 519 personas por conducir en estado de ebriedad

E-mail Compartir

Carabineros ha detenido a 519 personas por conducir en estado de ebriedad en la región durante este año, situación que, pese al toque de queda y la cuarentena, se han mantenido en el tiempo. Las detenciones por este ilícito corresponden a 461 hombres y 58 mujeres. En cuanto a la reincidencia, 496 de los conductores han sido sorprendidos en una ocasión cometiendo esta acción, en tanto diez han sido detenidos por este mismo delito en dos ocasiones, mientras que uno ha sido detenido tres veces. El jefe de la Primera Zona de Carabineros Tarapacá, general Sergio Telchi, indicó que esta situación da cuenta de la irresponsabilidad de algunas personas que, además de no respetar las disposiciones emanadas por la autoridad sanitaria para el control del coronavirus, no respetan las normativas del tránsito, conduciendo en estado deficiente por la ingesta de alcohol.

Telchi hizo un llamado a que durante estas Fiestas Patrias se celebre de forma segura y se realice un consumo consciente de alcohol: "Son un momento para celebrar, teniendo en consideración la actual situación en la que nos encontramos, respetando la cuarentena y el toque de queda en nuestra región, pero además actuando con responsabilidad. Es importante que todos nos comprometamos a ser responsables y a respetar a los demás, anticipándonos ante cualquier imprevisto para evitar accidentes".