Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Cristina Vergara: "A mi hermano lo mataron, lo siento en mi corazón"

El 13 de septiembre de 2015 José Vergara desapareció en Alto Hospicio. Cuatro exfuncionarios policiales fueron condenados, pero aún se desconoce su paradero.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Cinco años han transcurrido desde la desaparición de José Vergara en Alto Hospicio el pasado 13 de septiembre de 2015. Dos días después, su familia acudió a Carabineros para hacer la denuncia. En ese momento se inició un proceso que terminó en 2018 con la condena de cuatro exfuncionarios de la institución policial a cuatro años de libertad vigilada por el delito de secuestro calificado. Sin embargo, José Vergara todavía no aparece.

Su hermana Cristina Vergara cuenta que estos cinco años han sido complejos emocionalmente para la familia. Actualmente están a la espera de un pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, luego que los tribunales chilenos dieran su última palabra: "Esperamos tener fe en eso, que se pueda dar un vuelco en nuestra vida como familia y tener a nuestro hermano pronto".

- ¿Han podido recrear qué pasó luego que José Vergara fue abandonado por carabineros en el desierto?

- No fue tan solo abandonado. Si hubiese sido abandonado, él hubiese caminado y hubiese llegado a su casa. Conozco a mi hermano desde chiquitito y jamás se me ha pasado por la mente que él se hubiera ido más lejos, porque él sabía el camino. Yo sé muy bien que a mi hermano ellos lo mataron, lo siento en mi corazón. Si lo hubiesen dejado, estoy cien por ciento segura que hubiese vuelto a la casa. De la parte donde ellos dijeron haberlo dejado se veía todo Hospicio, y no fue en la noche, todo fue en la mañana. A lo mejor lo bajaron de la patrulla, estaba en una de sus crisis, estaba asustado, no lo sé, pero me gustaría saber cómo estaba mi hermano en ese momento, cómo se sentía, si estaba asustado, triste, si echaba de menos a su familia, si llamaba pidiendo auxilio cuando le pegaban. Todo eso no lo sé, pero me gustaría saberlo. Hicieron desaparecer a una persona que no tenía ninguna culpa, que no molestaba a nadie, pero estoy segura que algo le hicieron...

- ¿Han pensado como familia cuál es su paradero?

- Los cerros son muy grandes y en Carabineros los conocen de pies a cabeza, porque ellos hacen rondas. En todos los piques que nosotros registramos como familia, lo hicimos bien, pero dentro de esos 500 piques que registró Carabineros puede estar mi hermano. Están buscando a una persona, una persona que estuvo viva en algún momento, que jugó, rió. Ellos no buscaron bien, no hacen bien su pega. Queremos que la autoridad se ponga al día.

- ¿Cómo viven tras la condena de libertad vigilada a cuatro excarabineros?

- Lo encuentro una burla bien grande hacia las personas de bajos recursos por parte de los jueces que tomaron la decisión, porque el cuerpo de mi hermano no está, no está en la casa, no hay señales de vida de él. ¿Cómo queda uno como familia si ellos siguen mintiendo? Siguen con sus engaños, viven su vida tranquila. A lo mejor piensan que lo mataron, lo quemaron y que nadie más sabrá de él. Así de macabro, pero están tranquilos, porque la justicia chilena creyó en ellos... Y nosotros con pena día tras día, hora tras hora, pensando dónde está. Pasaron por encima de la gente humilde. Si yo tuviera plata, movería a los jueces, pero no tengo, soy de la clase más básica que hay. ¿Cómo no voy a sentir rabia, angustia, dolor? Espero que la Interamericana se dé cuenta para gritarle a los jueces el error que cometieron. A mi hermano ya no lo devuelven más. Mintieron en un primer momento, que no lo conocían, delante de mi papá. Le mintieron en su cara. Creo que es un tema institucional, porque ellos siguieron haciendo sus funciones normales luego que se lo llevaron. El mayor se dio el lujo de irse de vacaciones, muy relajado, sabiendo que a mi hermano lo había detenido una patrulla. Llegamos al extremo de sentirnos culpables como familia de haber llamado a Carabineros ese día... ¿Y por qué, si la culpa la tienen otros?

Labores de búsqueda

Respecto a qué ocurre con la búsqueda de José Vergara a cinco años de su desaparición, quien fuera abogado querellante en el caso, Matías Ramírez, explicó que "hasta la fecha solo está vigente la orden de búsqueda como persona extraviada, pero no existen búsquedas especializadas". Por su parte, desde Fiscalía comunicaron que, si bien la causa está terminada judicialmente, "cada vez que alguien entrega datos, estos son revisados. Si en algún momento se recibiera algún dato fidedigno y de un lugar específico, se harían las diligencias correspondientes para confirmar o descartar esa información".

Rescatan a mujer de 62 años que recibió puñalada en Punta Cuevas

E-mail Compartir

Una mujer de 62 años fue evacuada por vía aérea desde el sector de Puntas Cuevas, ubicado 168 kilómetros al norte de Iquique, por personal de la Armada, luego de recibir un llamado de ayuda del Servicio de Salud indicando que la víctima presentaba una puñalada en el rostro y permanecía en un lugar de difícil acceso terrestre.

Ante el hecho, la Cuarta Zona Naval dispuso el despegue del helicóptero naval con un nadador de rescate y una enfermera, para dirigirse al lugar del hecho y evacuar a la afectada.

Treinta minutos más tarde, la mujer recibió los primeros auxilios por parte de la enfermera, para luego ser trasladada hasta la Base Naval de Iquique, donde fue entregada en condición estable a personal del Samu, quien la llevó hasta el hospital regional Ernesto Torres Galdames.

El comandante de la aeronave, teniente Gonzalo Villalón, explicó que, apenas recibieron el llamado de auxilio, se prepararon para la evacuación, teniendo que cumplir con todos los protocolos sanitarios para evitar posibles contagios de COVID-19.

"Una vez que arribamos al sector de Punta Cuevas, 30 minutos después del llamado, la enfermera y el nadador de rescate pudieron determinar que se trataba de una persona con un corte de aproximadamente 3 centímetros en su frente y con diversas lesiones menores. La mujer fue estabilizada, embarcada en el helicóptero y trasladada hasta Iquique", expresó el teniente Villalón.