Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Más de 100 multas por estacionar en nuevos sitios peatonales

Inspectores infraccionaron a conductores que dejaron vehículos en nuevos paseos para transeúntes.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Apartir del 20 de agosto comenzaba en Iquique la instalación de hitos delineadores abatibles y demarcaciones en arterias como Luis Uribe, Aníbal Pinto y Tarapacá, para convertir tramos de esas calles en paseos peatonales, los que estaban contemplados dentro de un Plan de Movilidad del Ministerio de Transportes, que también considera la instalación de ciclovías temporales.

En ese contexto de transformar la ciudad en este nuevo contexto, la Municipalidad de Iquique pintó veredas y de esa forma generaron nuevos espacios para peatones, para priorizar el distanciamiento físico en la placa bancaria del centro iquiqueño. Sitios que, a pesar de las vistosas señaléticas, no han sido respetados por más de 100 conductores que han dejado sus vehículos estacionados en estos sitios no autorizados para vehículos.

Desde la Municipalidad de Iquique confirmaron que solo esta semana notificaron a 61 choferes por estacionarse sobre estos paseos peatonales recientemente pintados. "En dos días que hemos fiscalizados han habido 36 y 25 infracciones por estacionar en un lugar no autorizado. El objetivo es mantener la distancia física, por algo la municipalidad invirtió y pintó toda la placa bancaria. Si la placa bancaria no se cuida y se utiliza para los vehículos, estamos equivocados. Por lo tanto , del poco personal que nos queda vamos a fiscalizar", dijo el director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Iquique, Iván Nicotra.

61 infractores que fueron citados al Juzgado de Policía Local y que no fueron los únicos que no cumplieron la norma de estos nuevos espacios. El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Navarrete, señaló que esta primera semana de fiscalización detectaron a otros 40 infractores, que dejaron sus automóviles en los sitios demarcados para los transeúntes.

"Es grave por que hoy lo que vamos a tener que aprender todos, a fuerza de una tragedia grande que es esto de la pandemia, es que llegando a una relativa normalidad tenemos que empezar a respetarnos entre todos. Esto implica la nueva forma de movernos, la movilidad en transporte y los usos de los espacios", comentó el seremi de Transportes.

La autoridad indicó que conversó con los encargados de estas fiscalizaciones para que se intensifiquen los controles en estos sectores, para que se encuentren a los infractores y amonestarlos si corresponde.

"Para dejar la boleta sancionatoria correspondiente a los vehículos que no estén respetando los lugares donde se ha ejercido espacios peatonales o donde se han peatonalizado calles. Como está indicado por resolución, puede ser fiscalizable por nuestros fiscalizadores, también como lo está haciendo la Municipalidad", detalló.

De igual manera, Navarrete dijo que la idea no es andar enseñando el respeto por estos espacios a través de multas. Él espera que los choferes y transeúntes entiendan que por el actual contexto se debe andar en lugares con menos aglomeraciones de personas.

"También se inician las obras de ciclovías, por lo tanto respetar a aquellos que van a tomar esas nuevas formas de movilizarse, en vez de un auto particular o locomoción colectiva. Es por eso, que es relevante que empecemos a respetarnos en estas nuevas formas de movernos", puntualizó.

Ciclovías

Sobre la instalación de las ciclovías temporales, el secretario regional adelantó que la Municipalidad de Iquique ya le confirmó que empezarán la instalación durante la próxima semana de estas vías en algunas arterias céntricas. "Creemos que a partir de la próxima semana inician estas obras, ya con el material comprado (...) yo creo que lo principal va a ser Arturo Fernández y Juan Martínez, aunque desconozco el formato de ejecución que va a tener el municipio", explicó.

5 UTM, unos 265 mil pesos podría ser el costo de una de las multas por estacionar en estos espacios.

Realizan 27 mil atenciones a personas de la calle

E-mail Compartir

Debido a la pandemia, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia tomó la determinación de adelantar las atenciones del Plan Invierno para personas en situación de calle. En este contexto, el 11 de mayo en la Región de Tarapacá inició la implementación de dos rutas en Iquique y una en Alto Hospicio, además de la instalación de dos albergues en la provincia.

Todo esto para reforzar las prestaciones que se entregan durante todo el año en los tres centros temporales para la superación de la pobreza de la región: Hospedería y Residencia (administrados por el Hogar de Cristo) y el Centro Día (cuya ejecución está a cargo de la Fundación para el Trabajo de la Unap.

Este plan fue evaluado positivamente por el subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal, quien participó en un streaming en el marco de las vocerías sociales del ministerio, donde comentó que "logramos implementar adecuadamente un plan que nos generó enormes desafíos, duplicando la capacidad en los distintos lugares de atención a lo largo de todo el país, para proteger y cuidar la vida de las personas que están en situación de calle. En la Región de Tarapacá, esto se pudo llevar a cabo de muy buena manera, con un gran trabajo colaborativo".

Las autoridades informaron que con este plan se logró entregar 26.922 prestaciones de alimentación, abrigo, alojamiento, higiene y salud a las personas en situación de calle.

Al respecto, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Katherine Aliaga, explicó que "este año, el Plan Invierno contempló la atención diaria de 130 personas, en tres rutas por Iquique y Alto Hospicio, las que estuvieron a cargo de Carabineros de Chile y del Hogar de Cristo. Además, en la capital regional tuvimos en funcionamiento un albergue para 40 personas por 90 días y otro más en Alto Hospicio, con 25 cupos, por 120 días. Estos operaron a su máxima capacidad, las 24 horas del día y los siete días de la semana". Con estas medidas se alcanzó a un total de 1.409 personas: 1.100 hombres y 309 mujeres. Además, 64 de ellos son extranjeros.