Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Chile supera las 12 mil muertes por covid y la movilidad sigue creciendo

Sostenidas alzas en los flujos vehiculares y filas en aeropuerto de Santiago grafican una tendencia de mayor circulación por al avance del desconfinamiento. Ministro llamó a "no bajar los brazos" para evitar que nos azote una "segunda ola".
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

En años anteriores, la previa de las Fiestas Patrias solía estar asociada con un alza de pasajeros en el aeropuerto de Santiago, una imagen que ayer a ratos se volvió a ver, pese a la pandemia que azota al país.

Largas filas y extensos tiempos de espera para ingresar al terminal aéreo confirmaron un aumento de viajeros que días antes había reportado el operador del recinto, Nuevo Pudahuel.

Su subgerente de comunicaciones, Branko Karlezi, aseguró que la aglomeración se debió al control sanitaria que el Ministerio de Salud realiza a cada uno de los pasajeros, proceso que se ralentiza cuando hay más usuarios. Los fiscalizadores, en tanto, acusaron desinformación de los pasajeros sobre qué documentos portar.

Las filas en el aeropuerto grafican una tendencia al alza en la movilidad de la RM a medida que ha ido avanzando el desconfinamiento.

Y así lo muestran las cifras, pues el monitoreo del Ministerio de Transportes lleva dos meses constatando aumentos en los flujos vehiculares que lentamente acercan los índices a lo que había pre pandemia. Si a fines de junio la movilidad era un 57% menor a la de marzo, la semana pasada ya iba en una caída del 31% y ayer se acortó la brecha a un 27%.

"En la medida que las comunas de la capital han salido de las cuarentenas, hemos registrado incrementos graduales de las transacciones y flujos vehiculares", ratificó la ministra de Transportes, Gloria Hutt, aunque enfatizó que "aún estamos lejos" de las cifras de circulación antes del Covid-19.

El ministro de Salud, Enrique Paris, recalcó que la pandemia no ha acabado y que las medidas de autocuidado deben seguir, pensando en las Fiestas Patrias. "No podemos bajar los brazos. La segunda ola puede venir", dijo.

En la jornada la cartera notificó 1.685 casos de covid, llegando a 436.433 contagios totales, y 64 nuevos decesos, aumentando las víctimas a 12.013. Con ello Chile se convirtió en el 14° país del mundo en superar los 12 mil fallecidos en la pandemia. Si se suman las muertes con sospecha de contagio, los decesos superan los 16 mil.

Defienden a mañalich

Un cambio en su postura mostró el ministro Enrique Paris sobre a la acusación constitucional contra su antecesor, Jaime Mañalich. Si en la previa dijo que no le correspondía comentar el líbelo al ser una atribución del Congreso, ayer mostró una "defensa cerrada" a la labor del exministro en la pandemia. "Fue un visionario", dijo. Los subsecretarios Arturo Zúñiga y Paula Daza también escudaron a Mañalich.

Botillerías se preparan para el 18

Ad portas de una celebración diferente de las Fiestas Patrias, el rubro de botillerías se preparan para días que, esperan, sean de altas ventas. Para prevenir posibles contagios ante el aumento de clientes, la Asociación Gremial de Dueños de Botillerías preparó un protocolo dieciochero que contempla exigir el uso de mascarilla, disponer de alcohol gel al público, demarcar distancia física y cerrar la reja exterior para evitar el ingreso de clientes al interior de los locales.

Carné para el plebiscito no se pasará en la mano al vocal

E-mail Compartir

El presidente del consejo directivo del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santamaría, encabezó una simulación de lo que será la votación del plebiscito constituyente del 25 de octubre.

Santamaría confirmó los kits sanitarios ya anunciados la semana pasada, que cuentan con mascarillas N-95, escudos faciales, alcohol gel, entre otros, que estarán disponibles para los vocales de mesa. Asimismo, detalló que habrá demarcaciones en el piso para mantener la distancia física de por lo menos un metro entre los electores.

"Los locales de votación contarán con un aforo de máximo 10 electores en fila por cada mesa receptora de sufragios", sostuvo.

Además, Santamaría detalló que al momento de pasar el carné al vocal de mesa, éste se deberá dejar sobre la mesa antes higienizada para que el vocal lo tome, sin hacer contacto con la persona. Lo mismo cuando el vocal devuela la cédula de indentidad.

Respecto sobre la forma en que se llevará a cabo la elección y el temor a contagiarse , Santamaría dijo que "quiero enfatizar que no será más peligroso que ir a un supermercado, ir a pagar una cuenta o hacer un trámite como lo estamos haciendo".

También destacó la importancia de los facilitadores que tendrán la tarea de ordenar las filas, supervisar el distanciamiento y la sanitización de las manos de los electores. "Pensábamos contratar 15.300 facilitadores, pero en 36 horas se inscribieron casi 170 mil personas", dijo.