Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Últimas compras dieciocheras generaron aglomeraciones

Seremi del Trabajo habilitó un banner para recibir denuncias en el caso de que existan infracciones a la Ley de Feriado Irrenunciable.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Una gran afluencia de público se registró en supermercados del sector céntrico y sur de Iquique y en especial carnicerías de calle Vivar en el marco de las vísperas de Fiestas Patrias y la entrada en rigor del feriado irrenunciable del 18 y 19 septiembre.

Ayer en horas de la mañana un corte de energía que afectó la zona centro norte, limitó la atención de público.

El administrador de Carnes Santa Ana, Domingo Hidalgo, precisó que entre el miércoles y ayer hubo 6 mil clientes, los que se fueron acrecentando a partir del lunes, llegando a 3 mil diarios. "El problema es que el corte de energía solo permite hacer transacciones en efectivo y ahora la mayoría de las personas usan tarjetas de débito para comprar", expresó.

Pese a ello el sistema de electricidad se repuso pasadas las 11 horas, por lo que las carnicerías pudieron atender sin dificultades.

En el Mercado Centenario la atención se extendió desde las 8 hasta las 18 horas, oportunidad en que la mayor presencia de público fue en las verdulerías, carnicerías y también en la venta de pescados y mariscos.

El administrador del recinto, Marcus Garrido, manifestó que la asistencia al centro de abastos ha estado con mucho público, "lo que ha permitido tener una mayor clientela, así como constatar que las personas nos siguen prefiriendo".

Dijo que en este contexto los comerciantes han establecido las medidas sanitarias y de distanciamiento social, para lo cual se cumple la normativa de salud.

"Tenemos funcionando las carnicerías, verdulerías y la pesquería, donde hay una venta importante, porque la gente también opta por los pescados en esta fecha, para no consumir en exceso carne. También hay mucha demanda de mariscos para componer el cuerpo", dijo.

En pescados, la oferta va entre los 6 mil pesos el kilo de reineta y de albacora.

En la carnicería "Don Armando", precisaron que el público respondió desde el 16 de septiembre y que la mayor demanda es por asado carnicero, por cuanto el lomo vetado ya se encuentra agotado. La otra carnicería del recinto, "Carnes frescas" también registraba afluencia, así como el local especializado en pollo que funciona al exterior.

El gerente del supermercado Jumbo, Hugo Oyarzo, manifestó que se registró durante la semana y hasta ayer a las 18 horas una alta afluencia de público, cumpliendo el recinto con las indicaciones sanitarias respecto al aforo y las exigencia de contar con los permisos de compras a través de la Comisaría Virtual.

Dijo que en comparación al año 2019 en la misma fecha, "hemos visto un aumento. El crecimiento en el ítem de compra, más allá de los permisos que se pueden tener, la gente aprovecha de adquirir más. El crecimiento de la compra por consumidor está arriba de 5 dígitos y eso si se compara con el 2019, hay más de un 60% de crecimiento".

Dijo que la compra de una persona en período normal (sin cuarentena) "fluctúa entre 20 a 22 mil pesos, pero ahora estamos en 50 mil pesos", expresó Oyarzo.

Lo más demandado en el supermercado, expresó, fueron productos de carnicerías, así como bebestibles, seguido de almacén y embutidos.

Ayer las aglomeraciones se presentaron además en los supermercados Santa Isabel, Unimarc y también en el Lider. En este último establecimiento hubo una demanda por parrillas, las que se expendían desde 30 a mil 40 mil pesos.

En cada uno de los supermercados se redoblaron las acciones de control de temperatura, así como distancia social y control de los permisos de compra, denegándose acceso a quienes no los portaban.

Los establecimientos debieron cerrar sus puertas a las 18 horas en acatamiento a la Ley de Feriado Irrenunciable.

Los supermercado volverán atender público a contar del domingo 20 de septiembre.

Fiscalización

La seremi del Trabajo habilitó un banner especial de denuncias, desde las 18 horas de ayer en la página www.direcciondeltrabajo. cl "donde se podrán hacer las denuncias, las que no tienen un límite de fiscalizadores, sino coordinación para todas las denuncias del día. Las fiscalizaciones van a ser presenciales, por tanto lo que se busca es poder generar la verificación, que los trabajadores que están exceptuados de trabajar, lo hagan de una manera rápida y segura".

Precisó que este feriado, que hasta 2019 generaba muchas fiscalizaciones en terreno, este año no va a estar tan expuesto, porque la cuarentena obligó a cerrar establecimientos que antes eran sujeto de fiscalización como el retail y casinos de juegos.

Informaron que las multas por infringir la ley van de 5 a 20 UTM, por trabajador, dependiendo del número total de funcionarios que tenga el empleador.

5 hasta 20 UTM por empleado que se encuentre trabajando es la sanción por infringir Ley del Feriado Irrenunciable.