Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Mujer quedó en prisión por tráfico ilícito de migrantes

La imputada habría ingresado a un menor de siete años desde Haití, para luego abandonarlo con otras personas en un domicilio de Alto Hospicio.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

La Brigada de Trata de Personas (Bitrap) de la Policía de Investigaciones y la Fiscalía Local de Alto Hospicio lograron la detención de W.S.C., mujer de 21 años y nacionalidad haitiana, luego de dar cumplimiento a la orden de entrada y registro de tres domicilios en las tomas de Alto Molle, hallando a 19 personas del mismo origen, trece de ellas mujeres, tres hombres y tres menores.

Las personas habrían salido desde Haití hacia República Dominicana, luego viajaron a Guyana y de ahí a Brasil. Cruzaron hasta Bolivia y luego a Chile por Colchane gracias a "coyotes". Aunque iban a Santiago y otras ciudades del país, el viaje se vio impedido producto de las exigencias en aduanas sanitarias. Cada uno pagó cerca de 500 dólares.

La detención de W.S.C. se debe a su responsabilidad en el ingreso de un menor de siete años. La madre del niño le habría pagado una suma de dinero, sin embargo, la imputada abandonó al menor hace tres semanas.

El niño fue puesto a disposición de la Unidad Regional de Atención a Víctimas de Fiscalía. Además, y dado que se encontraba en malas condiciones de salud, fue hospitalizado para su evaluación. Su madre llegará a buscarlo desde la región de O'Higgins.

"La madre denuncia que desde marzo que su hijo viene en viaje desde Haití y todavía no llega a Santiago. Se comunicaron con ella para decirle que su hijo estaba en Iquique abandonado en una casa de unos connacionales que la madre no conocía. Esta señora le pagó a la mujer que hoy está detenida para que pudiera trasladar a su hijo en forma irregular. Con eso tipificamos el delito de tráfico ilícito de migrantes", explicó la comisaria Katherine Vásquez, jefa de la Bitrap.

Agregó que lograron encontrar al menor entre las 19 personas que estaban en los tres domicilios allanados, luego de diligencias realizadas por su madre al sur del país.

"La mujer se fue a una residencia sanitaria y dejó a este menor abandonado. La madre de él se comunica con la asistente social de una municipalidad cercana a Rancagua y ellos solicitan ayuda. Se logra ubicar al menor en las tomas atrás del hospital de Hospicio", manifestó.

Respecto de las otras 18 personas, Vásquez aclaró que no se logró tipificar la condición de objeto de tráfico, debido a la escasa cooperación y a la barrera idiomática: "Ellos fueron denunciados por ingreso irregular, que es diferente al tráfico ilícito de migrantes. Estamos investigando. No podemos descartar nada hasta el momento".

La jefa de a Bitrap detalló que el menor sufre una enfermedad a la piel y bajó de peso: "Estaba en condiciones derechamente de abandono. Habían otros dos menores, pero estaban con sus respectivas madres. La gravedad del delito es que este niño viajó con un tercero (la imputada), no venía ni con su mamá ni con su papá".

Prisión preventiva

Durante la audiencia de formalización, que contó con un traductor para la detenida, Fiscalía expuso que la imputada era parte de una red compuesta por más personas, y que opera como una "agencia de viajes" ilegal dedicada a trasladar personas de Haití a Chile. Además, se evidenció que el menor llegó al país en condiciones de desnutrición, con problemas de alergia y sin abrigo al cruzar por un paso irregular en el altiplano.

Fiscalía expuso que la madre del menor realizó tres pagos de 47 mil, 40 mil y 37 mil pesos a la imputada para que trajera a su hijo. Por su parte, la Defensoría afirmó que la detenida realizó el traslado del menor por razones humanitarias. A pesar de esto, el Juzgado de Garantía de Alto Hospicio decretó la prisión preventiva. La investigación tendrá una duración de cien días.

124 mil pesos pagó la madre (en tres envíos) a la imputada para que trajera a su hijo a Chile.

Detectan a 4 pesqueras en zona exclusiva

E-mail Compartir

Unidades de la Cuarta Zona Naval efectuaron un Operación de Vigilancia Oceánica, oportunidad en que el OPV "Cabo Odger" en conjunto con la Lancha de Servicio General "Arica", las lanchas de Patrullaje Costero "Salinas" y "Hudson", apoyadas por un helicóptero naval y un avión de exploración aeromarítima, efectuaron el control de embarcaciones pesqueras dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE).

Mientras realizaban tareas de patrullaje el miércoles 16, las unidades navales detectaron cuatro embarcaciones pesqueras de bandera peruana que se encontraban dentro de la ZEE nacional, aproximadamente 120 millas al noroeste de Pisagua.

Dos de las embarcaciones pesqueras de nombre "Atencio III" y "Mary Luz I" se encontraban navegando en tránsito hacia su puerto de zarpe, el puerto peruano de Ilo, por lo cual fueron controladas, permitiéndoles continuar su navegación con rumbo norte. En la misma operación de vigilancia, la dotación del helicóptero naval avistó la embarcación pesquera peruana "Atencio V" que se encontraba recogiendo sus artes de pesca desde el agua dentro de la ZEE nacional, implementos que fueron inutilizados por personal naval. Asimismo se constató que la embarcación pesquera no poseía el permiso de zarpe correspondiente, contraviniendo la legislación nacional e internacional vigente, procediendo a ser expulsada del territorio marítimo nacional.

Cae banda que llevaba droga hasta Santiago

E-mail Compartir

Tras una investigación de seis meses, funcionarios de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la Policía de Investigaciones, junto con la Fiscalía de Alto Hospicio, detuvieron a cinco ciudadanos chilenos y un boliviano por el delito de tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

Establecieron que la organización criminal se dedicaba a la adquisición de importantes remesas de droga en la zona norte del país, cuyos proveedores eran de nacionalidad boliviana, la que era ingresada al territorio nacional por pasos no habilitados del sector sur de Tarapacá.

La sustancia ilícita era trasladada hacia la Región Metropolitana, donde los imputados utilizaban camiones de transporte con carga legítima, los cuales eran escoltados por otros vehículos que prestaban cobertura en su traslado. La droga tenía por objetivo proveer a traficantes y microtraficantes con motivo de las Fiestas Patrias.

Se logró la incautación de 212 kilos 82 gramos de cocaína base, 2 kilos 0,5 gramos de clorhidrato de cocaína y 99 kilos 11 gramos de cannabis. Decomisando un total de 313 kilos 98 gramos de droga. Los seis imputados, quedaron en prisión preventiva.