Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

En 9,1% cae robo de vehículos en la zona

Jefe de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos dijo que la baja se explicaría por el toque de queda.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

En un 9,1% ha caído el delito de robo de vehículos en la región de Tarapacá entre enero y septiembre de 2020 si se compara con el mismo periodo de 2019. Así lo informaron desde la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos de Carabineros (Sebv).

El último hallazgo relacionado ocurrió este jueves a las 18 horas, cuando personal de la Sebv en un trabajo conjunto con funcionarios policiales de la Subcomisaría Colchane encontraron un camión marca Ford modelo Cargo 3133, el que mantenía encargo policial vigente denunciado en la Tenencia de Mejillones. El camión estaba en un sitio eriazo del sector de Pisiga Centro, comuna de Colchane.

El procedimiento concluyó con la detención del encargado del recinto donde se halló el camión robado, identificado por las iniciales J.C.B.A. (25 años) y de los dos compradores del vehículo, de iniciales J.R.V. (26) y F.R. (28), todos de nacionalidad boliviana y con ingreso ilegal al territorio nacional.

Los tres detenidos fueron formalizados y quedaron con la medida cautelar de prisión preventiva en el Juzgado de Garantía de Pozo Almonte.

CAíDA EN PANDEMIA

El capitán Pedro Mardones, jefe de la Sebv Iquique, comunicó que el delito de robo de vehículos ha bajado en la región, a raíz de los controles realizados por Carabineros y otras instituciones públicas en el marco de las restricciones por la pandemia, como son la cuarentena y el toque de queda.

"En la región el delito de robo de vehículos normalmente se comete en la noche, entre las 22 y las 4 de la mañana, por lo tanto, ahí el delincuente aprovecha el horario por la oscuridad y las pocas medidas de protección que tiene el iquiqueño, poca cultura de autocuidado. El delincuente normalmente aprovecha la noche para robar el vehículo, realizar delitos conexos o bien traspasarlos hacia la frontera aprovechando que las personas se dan cuenta del robo al día siguiente y hacen la denuncia a posterior. Eso les da un tiempo para pasar las líneas de control", explicó.

Mardones precisó que esto se ha visto impedido por el toque de queda, así como por campañas de prevención realizadas por la institución policial.

3 detenidos dejó la recuperación de un camión que fue sustraído en Mejillones y hallado en Pisiga Centro.

25 años tiene el dueño del sitio eriazo donde fue encontrado el camión, identificado con las iniciales J.C.B.A.

Jefe comunal de Colchane reivindicó la soberanía chilena en el salar de Coipasa

E-mail Compartir

El alcalde de Colchane, Javier García, ordenó levantar un pabellón en el salar de Coipasa, en la frontera con Bolivia, en el que flameará permanentemente la bandera chilena.

El municipio de Colchane informó que de esta manera busca reivindicar la soberanía chilena en este territorio y dar a los turistas una tranquilidad de que se encuentran en suelo chileno. La actividad, que se enmarca en las celebraciones de Fiestas Patrias contó con presencia del Ejército y Carabineros de Chile. Además, participaron funcionarios municipales, autoridades ancestrales, de orden y seguridad, y el pastor evangélico de Colchane.

En el evento se izó la bandera nacional y se interpretó el himno patrio, junto con presentaciones de cueca nortina y central, a cargo de los profesores del Liceo Técnico Profesional de Colchane y del conjunto de danzas folclóricas de la municipalidad.

El alcalde García expresó que la actividad es un acto de hermandad entre Chile y Bolivia.

"Se trata de un espacio turístico importante, una maravilla que la Pachamama nos ha dado a Chile y Bolivia, estados cuyo respeto del territorio es mutuo para conservar el buen vivir o Suma qamaña. Así como históricamente las autoridades comunales de Chile y Bolivia compartimos nuestras Fiestas Patrias, invito a las próximas celebraciones a los presidentes de Bolivia y Chile a que nos acompañen a este hito, ya que las relaciones entre ambos estados deben nacer de un nuevo futuro de cooperación para el bienestar de nuestros habitantes", señaló.

El teniente coronel de la 2ª Brigada Acorazada, Rodrigo Sepúlveda, dijo que "esto nos llena de orgullo, compartir con la cultura aymara e izar nuestro pabellón nacional en este salar tan hermoso".

El oficial aprovechó de pedir a la ciudadanía que respete y valore el vínculo que tiene esta con el Ejército de Chile.

Para el subteniente de la Subcomisaría de Colchane, Felipe Morales, la experiencia fue invalorable, "Nosotros siempre tenemos que ser partícipes de nuestra soberanía en todo el territorio de Chile y esto demuestra que lo hacemos, participar con nuestra gente ejerciendo la soberanía en territorio nacional", manifestó.