Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

El concejo iquiqueño volvería a sesionar con todos sus miembros

Partidos valoraron opción de que concejales formalizados por Caso Luminarias renuncien a sus cargos
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El Concejo Municipal de Iquique podría volver a sesionar con sus diez integrantes, además del alcalde, luego que, durante la audiencia de ampliación de la investigación por el Caso Luminarias el pasado lunes 14 de septiembre, los abogados de los concejales Mitchel Cartes y Arsenio Lozano señalaran la intención de sus representados de renunciar al cargo.

La decisión va más allá de que los concejales sean condenados o absueltos, ya que, mientras ello no ocurra, los cuatro ediles formalizados podrían mantener sus cupos. Sin embargo, considerando que la investigación se amplió por 12 meses, los ediles estarán como imputados hasta septiembre de 2021 y las elecciones municipales serán en abril del próximo año.

El presidente regional del PS, Rubén Berríos, dijo que "la normativa es clara, independiente que el concejal Cartes ya no es militante, él fue electo cuando militaba en el PS y, por ende, lo sustituye quien lo siga en votación en la lista y en este caso es el militante socialista Néstor Jorquera. Él nunca ha ocupado un cargo de elección popular, pero es muy conocido en el ámbito gremial, fue dirigente de la Anef".

Berríos expresó que la decisión de los concejales de dar un paso al costado es acertada, pues permitirá que el concejo vuelva a sesionar con normalidad. Hoy sesionan seis concejales y el alcalde, por lo que se dificulta el quórum ante cualquier ausencia.

"Aplaudo la decisión de Mitchel Cartes. Si bien la ley no lo inhabilita para seguir ejerciendo el cargo, él ha decidido de forma personal dar un paso al costado y no perjudicar el buen funcionamiento del concejo. No están obligados a renunciar, pero sí están inhabilitados para ejercer, no pueden participar de los concejos, no pueden votar y tienen incluso prohibido comunicarse con funcionarios municipales. Creo que es una decisión sensata y mientras más pronto sea concretada, mejor. Los nuevos concejales asumirán por siete u ocho meses, no es un periodo relevante, pero sí ayudará a que el concejo funcione con su votación normal", dijo.

Néstor Jorquera obtuvo 630 votos en el subpacto del PS e independientes, quienes compartieron la papeleta de 2016 con el subpacto conformado por la DC e independientes. Mitchel Cartes fue electo con 1.045 sufragios.

En el Partido Radical, su presidente regional, Sergio Asserella, explicó que el concejal Lozano ya presentó su carta de renuncia al concejo municipal.

"El concejal ha manifestado que tiene la intención de renunciar para dejar en libertad de acción también al alcalde, para que no tenga falencias dentro del concejo. El reemplazante debiera ser Marcos Calcagno, quien continúa en la sucesión de la votación", dijo.

Asserella precisó que, a diferencia del caso de Cartes, que fue expulsado del PS por el Tribunal Supremo del partido, en el caso de Lozano no se ha tomado esa decisión y solo está suspendido. "Cada institución tiene sus particularidades. En el caso nuestro, cuando a alguien lo acusan en el TS, esperamos que tenga la posibilidad de defenderse. No correspondería hacer un juicio en ausencia, pero una vez que termine el proceso judicial. No nos vamos a adelantar. Uno es inocente hasta que se pruebe lo contrario", expresó.

Lozano, quien obtuvo 1.607 votos en 2016, sería reemplazado por Marcos Calcagno, quien logró 650 sufragios como independiente en la lista del Partido Radical.

Arenas y cejas

Para el caso de los concejales Felipe Arenas y Guillermo Cejas, quienes coincidentemente fueron los ediles más votados en 2016 y que hoy están formalizados por el Caso Luminarias, la decisión podría ser similar.

El abogado del concejal Arenas, Juan García, dijo que el edil "también lo ha pensado, pero por razones personales está ajeno a la contingencia. En cuanto se dé la oportunidad, él ha manifestado también su intención de hacerlo, al igual que los otros concejales". Por su parte, consultado el abogado defensor del concejal Guillermo Cejas, Miguel Ángel Castro, este señaló que el tema aún no ha sido conversado con su representado.

Luis Bustamante, el cuarto candidato más votado en la lista de la UDI e independientes, tras Arenas (4.377 votos) y los concejales Juan Lima (1.942) y Claudia Yáñez (520), podría asumir el cupo con 448 sufragios en la elección de 2016.

En tanto, Alfredo Protz, quien fue en el subpacto del PPD e independientes, junto al subpacto del PC, obtuvo la tercera votación tras Guillermo Cejas (5.533 votos) y el concejal Octavio López (828), logrando 319 votos en la elección de 2016.

Aunque Lozano ya habría enviado su carta al concejo, desde la Municipalidad de Iquique informaron que, al cierre de esta edición, no se ha presentado ningún documento relacionado a la renuncia de alguno de los cuatro concejales. De ocurrir, el concejo deberá aprobar la renuncia. Hay siete votos y se requieren cuatro para aceptarlas.

11 de abril de 2021 será la elección de alcaldes y concejales en todo el territorio nacional.

Gobernación del Tamarugal inicia difusión vía streaming

E-mail Compartir

En el contexto de la pandemia del COVID, la Gobernación Provincial del Tamarugal comenzó el pasado martes 15 de septiembre un ciclo de difusión por streaming a través de la plataforma de Facebook Live para toda la provincia rural. El gobernador, Jussef Araya, manifestó que el objetivo de esta medida es llegar con información social a las comunas de Pica, Huara, Camiña, Colchane y Pozo Almonte "de forma virtual, al no poder trasladarnos presencialmente aún de la forma que quisiéramos, pero informando y disipando dudas de temas muy importantes para la ciudadanía".

El próximo streaming a través de Facebook Live contará con la presencia de la Seremi de Bienes Nacionales, Pilar Barrientos, en el que se abordarán los procesos ante tomas de terrenos fiscales, los desalojos y más.

"Esta es una forma de llegar a la ciudadanía de manera masiva, ya que con esta pandemia hemos debido cambiar la forma de hacer las cosas y una de ellas es realizar la difusión a la comunidad sobre los distintos beneficios y programas con que cuenta el Gobierno respondiendo las consultas también en el mismo momento", agregó Araya.

El primer invitado fue el director regional de Sence, Roberto Varas, quien entregó información sobre los distintos cursos gratuitos on line de esta entidad, además de las próximas ferias laborales virtuales y la asesoría en empleabilidad.