Secciones

  • Portada
  • Actualidad

4.688 beneficiados en Tarapacá con el Bono Logro Escolar

Becas de alimentos y no pago de PSU, además de proyectos de conectividad benefician a estudiantes.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

La estudiante Paloma González fue una de las 4.688 alumnos que a nivel regional recibieron el Bono Logro Escolar, que se entrega a estudiantes de buen rendimiento.

Este incentivo al que no se postula y que se extrae de la base de datos del Ministerio de Educación, es entregado por el Ministerio de Desarrollo Social.

La madre de la estudiante, Fabiola Araya, destacó este aporte, pues este año fue beneficiaria además en plena pandemia del Ingreso Familiar de Emergencia. "No sabíamos qué era, pero fue por su rendimiento escolar el año 2019, lo que le permitió acceder a este beneficio en un período complicado", expresó.

La joven de 18 años, Paloma Andrea, quien estudió en el colegio María Reina, actualmente se prepara para rendir la prueba de Transición, destacando que su objetivo es estudiar traducción e inglés en la Universidad Arturo Prat.

En la Región de Tarapacá, 2.407 alumnos que están entre el 15% de mejor rendimiento de sus cursos recibirán este bono por $62.350. Mientras que los alumnos en el 30% de mejor rendimiento reciben un aporte de $37.412.

Los pagos del Bono Logro Escolar se realizan a través de depósitos bancarios a una Cuenta RUT del padre, madre o tutor del alumno o alumna, según la inscripción en el Registro Social de Hogares. Además, los estudiantes pueden consultar si les corresponde el beneficio a través de la página web http://bonologroescolar.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/.

Por comunas, Alto Hospicio es la que cuenta con más alumnos beneficiados (2.228), seguida de Iquique (2.014) y Pozo Almonte (266). Luego vienen Pica (96), Huara (43), Camiña (22) y Colchane (19).

La seremi de Desarrollo Social, Katherine Aliaga, destacó que "el año pasado entregamos este bono a 3.980 alumnos en nuestra región y ahora pudimos otorgar este beneficio a 4.688 estudiantes tarapaqueños, aumentando así el aporte regional, lo que nos deja muy contentos".

Otros beneficios

Este año los estudiantes que el 4 y 5 de enero de 2021 rendirán la PSU no debieron pagar su inscripción, pues fue subvencionado por el Estado en el marco de la pandemia.

Mientras que a través de Junaeb se materializaron los aportes de becas alimenticias con cajas de alimentos. Los datos se pueden consultar en el sitio /www.junaeb.cl/becas-junaeb.

Este año el Mineduc autorizó, en el marco de la crisis sanitaria, que los recursos de subvención escolar (SEP) sean usados para asegurar la conectividad de los alumnos. Además el proyecto "Conectividad para la Educación 2030" tiene por objetivo mejorar el acceso a Internet a cerca de 10.000 establecimientos en 2021. La iniciativa cuenta con un subsidio máximo de hasta $13 mil millones por año y los sostenedores deben postular hasta el 28 de septiembre a sus colegios en www.conectividad2030.cl.

2.228 alumnos de Alto Hospicio recibirán el beneficio del Bono Logro Escolar que premia mejores rendimientos.

Visor Territorial de Pymes ya cuenta con 50 inscritos en la Región de Tarapacá

E-mail Compartir

Los seremis de Bienes Nacionales, Pilar Barrientos y de Economía, Fomento y Turismo, Néstor Jofré, se reunieron con la dueña del emprendimiento "Tiempo de té", Sandra Toledo, para potenciar el Visor Territorial de Pymes del Ministerio de Bienes Nacionales; que busca consolidar a todas las pequeñas y medianas empresas del país en una sola plataforma con información georreferenciada, lo que permitirá que las personas accedan a información sobre las diversas ofertas.

Hasta la fecha son 50 las pymes en Tarapacá que se han inscrito en la página www.visorpymes.cl. Una de ellas es Sandra Toledo, impulsora de www.tiempodete.cl, quien agradeció figurar en este visor. "Es una excelente oportunidad para los emprendedores de poder mostrar nuestros productos, que la gente de Tarapacá nos conozca, nos contacte y pueda comprar nuestros productos", señaló la comerciante, que importa té desde Sri Lanka y prepara sus propias infusiones, las que a raíz de la cuarentena actualmente solo ofrece a través de su página web.

Pilar Barrientos, explicó que el visor cuenta con más de 1.200 pymes georreferenciadas, que se han inscrito en el programa Pymes de Barrio, de las cuales 778 tienen el "sello mujer", las cuales aportan los diversos datos de la pyme, su forma de despacho y/o entrega de productos y servicios, además sus redes sociales.

Una medida que destacó Néstor Jofré, quien resaltó, (el visor) "ayuda a las pymes y mipymes a darse a conocer, en la medida que sean más conocidas estas mipymes, el fortalecimiento de la economía va dar el paso que corresponde, por eso yo me alegro mucho que tanto Bienes Nacionales como nuestro ministerio se hayan coayudado para este lanzamiento, que evidentemente va hacer mucho más fuerte a las pequeñas y medianas empresas".

Breve

Realizaron más de 6 mil fiscalizaciones sanitarias en región

E-mail Compartir

Prevenir enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) y dar cumplimiento a la normativa sanitaria en el contexto de la pandemia de COVID-19 fueron los objetivos de la programación de fiscalizaciones que efectuó la seremi de Salud en Fiestas Patrias.

La Autoridad Sanitaria realizó 6.376 fiscalizaciones realizadas entre el 18, 19 y 20 de septiembre y que incluyen cumplimiento de cuarentenas de casos positivos de

coronavirus, casos probables y contactos estrechos, verificación de condiciones sanitarias

en empresas y comercios relacionados al rubro de alimentos. Respecto a esta última disposición, hubo 1 sumario sanitario y 43 personas devueltas a sus hogares por ir a segundas viviendas.