Secciones

Nuevo mapa de Argentina causa molestia, aunque historiador dice que no es terrible

Comisión de la ONU no aceptó presentación, dijo el canciller.
E-mail Compartir

Medios Regionales

Una nueva polémica hay en torno a las aspiraciones territoriales de Argentina, luego de que en ese país comenzó a difundirse el que sería el nuevo mapa oficial del territorio argentino, que incluye las pretensiones de dicha nación en la Antártica, incluido territorio reclamado por Chile.

El mapa también extiende límites marítimos sumando las islas Georgias, Shetland, Orcadas y Sandwich del Sur, así como el mar de Weddell. Según se asegura desde Argentina, habría sido validado por la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

"La presentación que formuló Argentina no fue objeto de aceptación por parte de la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de las Naciones Unidas", dijo el canciller Andrés Allamand. "Este mapa ya se había publicado y corresponde a la presentación que hizo Argentina el 2009. En relación a este mapa, no hubo pronunciamiento de Naciones Unidas sobre la reclamación argentina en relación con la Antártica. Simplemente, porque la comisión no tiene competencia para ello", insistió.

"Más aún, los países que han formulado reclamaciones respecto de la Antártica han coincidido en que se pueden efectuar estas presentaciones, pero que estas no van a tener un pronunciamiento de la comisión ni tampoco van a afectar los reclamos de soberanía que las distintas naciones puedan haber interpuesto", dijo.

Pero el académico Mateo Martinic, Premio Nacional de Historia y especialista en la Patagonia austral y Magallanes, afirmó a La Prensa Austral que la acción de Argentina "no es tan terrible", considerando que es una "pretensión sobre un sexto continente donde no se ha definido soberanía ni nada". Incluso dijo que "están en su derecho, entre comillas, como lo estamos nosotros al estar obligados a acreditar nuestra soberanía territorial en el mar, la proyección de las 200 millas y la plataforma continental".

Contagios diarios de covid llegan a su mayor registro en dos meses

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud reportó ayer que 2.222 personas dieron positivo por coronavirus en un examen de PCR, en lo que viene a ser la cifra más alta desde el 25 de julio, cuando se notificaron 2.287 casos.

Según la cartera, la cifra se debe a que se retomó la alta cantidad de exámenes que se tomaba hasta antes de Fiestas Patrias -37.653-, de los cuales la mayoría obedece a una búsqueda activa realizada en terreno por funcionarios de la atención primaria de salud de los municipios.

El secretario nacional del Colegio Médico, José Miguel Bernucci, descartó que el reporte ya esté expresando un eventual aumento de contagios relacionado con el feriado largo de la semana pasada.

"Lo más probable es que estamos viendo los efectos del 18, pero en la línea de los problemas administrativos y de gestión que tenemos los feriados y fines de semana largos", planteó el dirigente a radio Cooperativa.

Los especialistas han concordado que los posibles contagio por las fiestas se evidenciarán a inicios de octubre, dado los tiempos de incubación que requiere el virus.

En otro antecedente de la pandemia, el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS) identificó que en las últimas 24 horas se registraron 58 fallecidos por causas asociadas al Covid-19, con lo que el número total de muertos asciende a 12.527 desde marzo. Así, el país suma 453 mil contagiados, con 12 mil activos.