Secciones

Soria exige conocer las variables para poder salir de cuarentena

Alcalde mandó carta al subsecretario del Interior para que revele el parámetro que impide a Iquique salir de cuarentena y no contar los "casos importados".
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Una explicación al ministerio del Interior respecto a qué factor considera el gobierno para avanzar de fase y dejar la cuarentena de más de 140 días, exigió a través de una carta dirigida al subsecretario Juan Francisco Galli, el alcalde Mauricio Soria.

El edil expresó que "nadie nos da una explicación clara y transparente de cuál es el parámetro, porque si tuviéramos esa explicación sabríamos como ayudar a salir. Pero así nadie entiende en esta región".

Soria aseveró que tarapacá también debe tener un tratamiento especial porque es una ciudad fronteriza "y no se nos puede poner en los mismos márgenes que otras ciudades de Chile, porque nosotros tenemos casos que son importados y en el día podemos tener 10 que no estaban ayer, pero son personas que no se contagiaron en Iquique. Debemos tener un tratamiento distinto, sino nunca vamos a salir de la posición (de cuarentena)".

Para el jefe comunal "fui el primero en pedir la cuarentena y ahora pido que me expliquen por qué sigo en cuarentena. Nosotros tenemos datos técnicos a los que podemos tener acceso, pero hay algo que no tiene acceso nadie en esta región y solo está en La Moneda. Por eso la carta al subsecretario y le mando los datos, para pedir una atención especial en Iquique, porque son casos importados".

En la carta difundida por el alcalde señala que los equipos de salud del municipio, destacan que Iquique cumple con "casos nuevos que vienen de contactos en seguimiento", resaltando que Salud exige un indicador de 60% y Tarapacá tiene 57,5%.

También que se realizan testeos con un 75,7% de cumplimiento, así como 97,5% de cumplimiento de casos nuevos investigados antes de 48 horas y el 88,2% de la investigación de contactos nuevos antes de 48 horas.

Donde pone énfasis el documento es que "al realizar un análisis detallado de la región de Tarapacá, respecto a la cantidad de pacientes positivos por mes y nacionalidad, evaluando el mes de septiembre, el día 22, los casos positivos importados corresponden a un 24 por ciento".

El documento identifica 40 extranjeros sin nacionalidad reconocida con COVID.

Reacciones

Desde el Colegio Médico, filial Iquique, consideraron necesario se aclare la situación de los datos técnicos que se determinan para el plan "paso a paso".

En una declaración precisaron que "consideramos importante que el Ministerio de Salud informe las decisiones del plan "paso a paso" en nuestra región de Tarapacá, acompañándolas con los datos técnicos y estadísticos que la justifican".

Precisaron que de esta forma, "se le da más transparencia y claridad a la información, para evitar especulaciones y trabajar de forma integrada con los diferentes niveles de atención de salud, con el objetivo de lograr una pronta salida de la cuarentena en las comunas de Iquique y Alto Hospicio".

Por su parte la concejal Claudia Yáñez, aseveró que la comunidad debe mantener el autocuidado, así como resguardos para que no hayan brotes de coronavirus. "Me gustaría salir de cuarentena por la salud mental de las familias de Iquique pero hay que hacerlo con cautela y mucho cuidado".

Expresó que la situación de migrantes también es un factor a considerar: "es preocupante, siguen entrando muchos extranjeros que se autodenuncian al ingresar por pasos no habilitados y van directo a las residencias (sanitarias) lo cual afecta en las variables que se estudian para poder salir del confinamiento".

Diputado

Mientras que el diputado UDI, Renzo Trisotti, manifestó que junto a un grupo de parlamentarios de la zona norte "solicitarémos la no apertura de las fronteras hasta que no sea despachado el proyecto de nueva ley migratoria, por razones sanitarias".

El parlamentario justificó esta situación aduciendo que "se está colapsando las residencias sanitarias" y se alteran los parámetros con que se miden los casos positivos de COVID."En Tarapacá se trabaja por habilitar 2 nuevos lugares para llegar a 11 y así ampliar las capacidades de los existentes que ya están totalmente copados", expresó.

Trisotti recalcó que "hoy ingresar a Chile (para los migrantes) está siendo una opción muy fácil y efectiva, se les detiene, son apercibidos, fijan domicilio y se mantienen libres o en alguno de los albergues que se han dispuesto donde se ha evidenciado una alta tasa de contagiados por covid, con tasas cercanas al 30% muy superior al 6% de nuestros ciudadanos, lo que nos impide poder salir de las más de 18 semanas de cuarentena en Iquique y Alto Hospicio".

El Gobierno Regional no se pronunció respecto a carta de alcalde Mauricio Soria.

41 nuevos casos

41 nuevos contagios de Covid-19 se registraron ayer en la Región de Tarapacá, y se contabilizan 11.572 casos positivos. Según el reporte del Ministerio de Salud, en la región se registraron dos nuevos fallecidos, por lo que se contabilizan 225 decesos por este virus en Tarapacá.

75,7 por ciento de testeos asegura el municipío de Iquique se ha realizado, cumpliendo así con las metas.