Secciones

Pozo Almonte se prepara para entrar a transición con estrictas medidas

Desde el lunes podrán abrir locales que no vendían productos esenciales. Se mantendrán dos barreras sanitarias.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

El próximo lunes 28 de septiembre, Pozo Almonte se convertirá en la primera comuna en pasar de fase de cuarentena a transición en Tarapacá, según lo que determinó el Ministerio de Salud el pasado miércoles en el marco de su plan "paso a paso".

Tras el anuncio, tanto el municipio, Carabineros, comercio y la atención primaria de salud tomarán las precauciones ante un posible aumento en la movilidad de personas y se están preparando para el levantamiento de la cuarentena, que significará el funcionamiento del comercio no esencial y la eliminación de algunas barreras sanitarias, según comentaron en la Municipalidad de Pozo Almonte.

Juan Danilo Rojas, administrador municipal y alcalde (s) de Pozo Almonte, dijo que dentro de las medidas que adoptó el municipio, ahora que deja la cuarentena, están las siguientes: reconversión del personal de las barreras sanitarias, que dejan de funcionar en esta fase, para hacer labores de fiscalización de medidas sanitarias en espacios públicos de la comuna. "Además, de la atención de la Dirección de Tránsito para el otorgamiento de licencias de conducir", sostuvo. En ese sentido, apuntó que se mantendrán solo las barreras sanitarias para entrar a las localidades de Mamiña y La Tirana.

Fiscalización

El jefe de la Segunda Comisaría de Carabineros de Pozo Almonte, mayor Mario Palma, precisó que los controles sanitarios por parte de la institución serán reforzados en el kilómetro 0, en La Tirana, para evitar el traslado a segunda vivienda y también redoblarán esfuerzos, para frenar aglomeraciones que pudieran producirse en el sector de la placa bancaria y comercio de la comuna tarapaqueña.

"Nosotros estamos reforzando con personal de infantería en todos los puntos donde hay mayor aglomeración de público, donde es el Registro Civil, el Banco Estado y la línea de comercio. Eso va a seguir con Carabineros durante el día, y en los horarios peak, que son entre las 9 y las 16 horas (...) ahora al pasar a fase 2, va a significar una mayor cantidad de gente haciendo trámites, tanto del punto de vista comercial, como bancario y yo creo que efectivamente vamos a tener una mayor cantidad de gente en las calles", sinceró.

Macarena Capetillo, directora del Cesfam de Pozo Almonte, contó que tomarán precauciones ante un posible aumento en las consultas por parte de los pozoalmontinos, a pesar de que ya se ha advertido que aún no se normalizarán atenciones.

"El hecho que haya cambio de fase, no significa que se normalizarán las atenciones como se hacía antes. Nosotros como atención primaria en salud debemos tomar todas las precauciones y extremar los cuidados tal cual lo hemos hecho en esta contingencia, siendo más rigurosos con la atención", explicó.

El presidente de la Cámara de Comercio de Pozo Almonte, Ernesto Maluenda, remarcó que le están pidiendo a sus asociados respetar de forma exagerada las exigencias sanitarias. "Tratando de que podamos mantener en un 100% todas las condiciones que exige la disposición en esta emergencia (...) vemos una ventanita, porque aquellas personas que no podían abrir el negocio, ahora sí lo podrán hacer. Pero queremos que tengan una gran precaución al interior de sus locales de mantener lo que es permitido. En absoluto, evitar las aglomeraciones, respetar los aforos", advirtió.

Desde la Cormudespa, que administra entre otras cosas los recintos educativos y cementerios, detallaron que las clases siguen suspendidas, así como también estarán cerrados los camposantos.

28 de septiembre es la fecha en la que se levantará la cuarentena en Pozo Almonte.

naguib.danilla@estrellaiquique.cl

Informan sobre charlas de prevención para las mujeres en poblaciones

E-mail Compartir

Durante esta semana, la iniciativa Gobierno en Terreno se movió hasta la junta vecinal José Miguel Carrera, organizado por la Gobernación Provincial en Iquique. Espacio donde el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de Tarapacá, a través de sus profesionales, pudo conversar y difundir con los habitantes del sector sobre las charlas, capacitaciones y diálogos online disponibles dentro del Programa de Prevención de la Violencia Contra las Mujeres.

Entre los servicios públicos convocados se cuentan a; Seremi de Mideso, Registro Civil, Serviu, Subsecretaría de Prevención del Delito y la Dirección Regional de SernamEG.

Noelia Garrido, directora regional (s) de SernamEG Tarapacá junto a Marcela Herrera, encargada de Prevención en VCM, explicaron en detalle las iniciativas relacionadas a Agentes Preventivos, Monitores/as Juveniles y Conversatorios online, disponibles para inscripción en la página web de SernamEG https://www.sernameg.gob.cl/?page_id=31542.

Municipalidad hace llamado para enviar currículums vitae a Omil

E-mail Compartir

Una de las muchas consecuencias que ha traído consigo la pandemia del Covid-19 es la disminución, parcial o total, de los ingresos económicos de múltiples familias en Iquique y en todo Chile.

Es por eso que la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (Omil) está comenzando un proceso de actualización de sus bases de datos para que todos los iquiqueños , profesionales o que desempeñen oficios y que necesiten encontrar un trabajo, puedan enviar su currículum vitae y una copia por ambos lados de la cédula de identidad al correo electrónico habilitado para estos fines: omiliquique2020@gmail.com, con el objetivo de hacerlos partícipes de los futuros procesos de reclutamiento.