Secciones

Talleres de bicicleta ahora serán "esenciales"

Tras estar 4 meses casi clandestinos, el Ministerio de Transportes autorizó su funcionamiento oficial previa publicación de decreto.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Alegría. Eso fue lo que sintió y compartió con sus trabajadores y clientes, que atiende a "puertas cerradas", Freddy Fernández, al saber que en los próximos días su taller de reparación de bicicletas podrá funcionar a full como antes de la cuarentena.

El dueño del local "El Ciclista" en calle Bulnes, aseveró que "se hizo justicia, porque las bicicletas son útiles, son vehículos personales y la labor de uno es arreglar los frenos, los neumáticos".

Valoró que el Ministerio de Transportes, anunciara que este servicio pasará a ser por decreto uno esencial, lo que se materializará los próximos días.

Fernández, quien tiene su taller operativo desde 1973 y que desde 1956 se dedica a este rubro, asevero que "es primera vez que nos tocó trabajar así, tan restringidos. Lo que nosotros hicimos fue atender a nuestros clientes, muchas personas que se convirtieron en delivery. Eso fue lo que nos pasó en este período de la crisis".

No faltó trabajo

Para Carlos Díaz, quien tiene el taller "Royal Bike Shop", asegura que debió trabajar con su taller cerrado y atendiendo a clientes por solicitudes específicas. "La crisis podría afirmar no me sorprendió tanto, porque en febrero compré muchos repuestos de todo tipo, fue así que cuando vino la cuarentena y pese a las restricciones pudimos dar un servicio".

Precisó que en su caso, pudo mantener los técnicos que trabajaban con él y hubo empresas de delivery que solicitaron sus servicios, lo que permitió al negocio subsistir.

"Los problemas son con algunos repuestos que pueden demorar hasta una semana", expresó Díaz.

En el local pudieron en algunas semanas trabajar con hasta 50 bicicletas, desde modelo mountain bike hasta del tipo paseo.

Mientras Iván Castro, atendió su local en calle Errázuriz con Thompson, donde precisó que operó con restricciones. "En las crisis económicas es cuando la gente usa más las bicicletas, en los tiempos normales solo usan cuando se compran una nueva para lucirla", acotó. En promedio diario revisaba hasta 10 bicicletas, aunque en un período normal era mucho más.

Autorización

Seis talleres de bicicletas funcionan en Iquique en el sector centro y sur de Iquique. En el marco del Día Nacional Sin Auto, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones anunció que los talleres de bicicletas podrán retomar sus operaciones dentro de los próximos días, cuando se concrete la declaración de estos establecimientos como prestadores de servicios esenciales. El seremi de Transportes, Carlos Navarrete destacó que se habilitaron 8,5 kilómetros de ciclovías".

Subdere asigna $323 millones a tres comunas

E-mail Compartir

La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) realizó su tercera asignación anual de presupuesto a las municipalidades, con el objetivo de continuar apoyando el proceso de recuperación económica. Se entregaron $17 mil millones, que permitirá a 180 municipios del país ejecutar proyectos de desarrollo local. En el caso de la Región de Tarapacá, se aprobaron tres proyectos para las comunas de Colchane, Huara e Iquique por un monto total de $323 millones.

En Colchane el proyecto priorizado es "Apoyo técnico para la generación de proyectos del Programa de Mejoramiento de Barrios"; en Huara, " Construcción de un sistema fotovoltaico híbrido en la localidad de Coscaya" y en Iquique "Construcción de una estación deportiva en el sector de Playa Brava".

"La entrega de estos recursos es importante porque se trata de proyectos que fueron priorizados por cada alcalde, por cada municipalidad, y que no sólo vendrán a satisfacer una necesidad que ellos mismos detectaron, sino que también tienen la particularidad de que son capaces de crear empleo local en el corto plazo, ayudando así a la economía de cada comuna", dijo el subsecretario de la Subdere, Juan Manuel Masferrer.

En esta ocasión, la Subdere aprobó una cartera de 265 proyectos, de los cuales un 57% será financiado a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), enfocado en la construcción de infraestructura menor como plazas, parques, aceras, pavimentos, multicanchas, sedes sociales y ciclovías.

El intendente Miguel Ángel Quezada, señaló que esta asignación "es una oportunidad para las comunas, para avanzar en el camino de la recuperación que sabemos ha sido complejo para cada territorio. El gobierno se ha comprometido con la inyección de recursos, especialmente con los municipios, por lo que esperamos que estos tres proyectos, principalmente en el Tamarugal, se ejecuten en beneficio de sus comunidades".