Secciones

Chile Vamos afina sus candidaturas para eventuales primarias

RN y Evopoli ya presentaron a sus candidatos. La UDI los daría a conocer el día de incripción de los postulantes.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Los partidos de Chile Vamos ya han presentado a sus candidatos para una eventual primaria para alcaldes y gobernadores, aunque por ahora faltaría conocer los nombres de la UDI. Los postulantes, de acuerdo al calendario del Servicio Electoral, deben inscribirse el 30 de septiembre.

El candidato a gobernador de RN será el ex core Espártago Ferrari, quien espera un acuerdo en Chile Vamos que permita elegir al candidato definitivo a través del voto, y no por acuerdo de partidos.

"Soy partidario de que haya primarias, porque esta instancia valida a los candidatos que irán en la papeleta. Siempre se habló de que los candidatos eran elegidos entre cuatro paredes por las cúpulas de los partidos, pero esta oportunidad es para que la comunidad se manifieste. Esta no será una elección de popularidad, sino de contenido", expresó.

Ferrari agregó que no bajará su candidatura ante posibles negociaciones: "No estoy para ningún acuerdo. Yo estoy inscrito para las primarias, que Evopoli y la UDI levanten sus candidatos y la gente decida cuál de los tres será el futuro gobernador".

En marzo de este año, RN definió que el candidato a alcalde de Iquique será Vittorio Canessa.

"campaña limpia"

El core Evopoli, Felipe Rojas, contó que hace una semana el consejo general del partido ratificó su candidatura y la del exseremi de Educación, Natan Olivos, a gobernador regional y alcalde de Iquique, respectivamente. Lo anterior, con la disposición de ir a una primaria.

"Todos los candidatos del Chile Vamos tienen el derecho a participar. Espártago tiene la experiencia suficiente en el aspecto público. Es bueno cuando los otros partidos buscan a sus mejores personas. La idea es llevar una campaña limpia y que legitime las primarias, porque todavía la gente no sabe que los independientes pueden votar", dijo Rojas.

Por su parte, el candidato a la eventual primaria por la alcaldía de Iquique, Natan Olivos, presidente regional de Evolución Política, expresó que el electorado debe conocer las diferentes propuestas de los candidatos de un mismo sector. Explicó además que se postulará por Iquique, aunque inicialmente su nombre se asoció a una candidatura por Alto Hospicio.

"Siempre se me vinculó con Alto Hospicio, porque hice mucho trabajo social. Habían muchas personas que me querían ver en Alto Hospicio, pero tomé la determinación de que en Iquique se deben hacer mejor las cosas. Es una comuna con tremendas oportunidades", afirmó.

De todos modos, Felipe Rojas dijo que están conscientes de que a nivel central aún existe la posibilidad de que se decida no hacer primarias y llegar con candidatos de consenso en algunas regiones para las elecciones generales de abril de 2021.

"A nosotros nos interesa debatir en una primaria, instalar nuestras ideas y hacer participar a la gente. Veremos si las directivas nacionales concuerdan o no en algunas regiones", dijo el core.

Plazo máximo

Por la Unión Demócrata Independiente, la senadora Luz Ebensperger expresó que la noche del jueves la directiva regional tuvo una última reunión respecto a la definición de las candidaturas.

En este encuentro se acordó inscribir candidatos en todas las comunas, menos en Huara y Pica, donde los alcaldes en ejercicio son de Chile Vamos e irían a la reelección. También se acordó inscribir una candidatura a gobernador regional.

"Si los demás partidos de Chile Vamos también inscriben candidatos, se realizarán las primarias que establece la ley para que sea la gente quien determine. La fecha que la ley establece como plazo máximo para estas inscripciones es el 30 de septiembre y se acordó que ese día la directiva regional dé a conocer los nombres de dichos candidatos", dijo Ebensperger.

30 de septiembre vence el plazo para inscribir candidatos a primarias de alcalde y gobernador.

Diputado Galleguillos: "La figura que aparecía (en Iquique) era yo"

E-mail Compartir

El diputado RN Ramón Galleguillos asumió que estaba a la espera de la reforma que permitía levantar las inhabilidades de cargos de elección popular que están en ejercicio, para que pudieran postular a los procesos eleccionarios de 2021. No obstante, esta fue desechada en el Congreso.

"Cuando transito por las calles de Alto Hospicio la gente hasta el día de hoy me para y me pregunta por qué no me postulo. Lo mismo en Iquique. Yo fui concejal en Iquique, entonces no soy un desconocido y me lo habían pedido. Les decía que la ley lo impide. Se abrió la opción de levantar las inhabilidades, pero no se logró. Nunca quise postularme a la alcaldía de Iquique, pero veía que las cosas no andaban bien y que la gente está disconforme, pero no puedo renunciar a mi cargo de diputado", dijo el legislador.

Galleguillos agregó que hoy la política está muy desprestigiada, por lo que no hay candidatos en el oficialismo ni la oposición.

"Si se hace una encuesta de opinión, el único que le compite a Mauricio Soria es Ramón Galleguillos. Y que no suene como arrogancia o petulancia, es lo que dice la gente", manifestó.

El parlamentario insistió en que los partidos de Chile Vamos deben buscar al mejor candidato: "Si RN y la UDI, los partidos más grandes, no se ponen de acuerdo, ¿iremos a una primaria? Pérdida de tiempo, de dinero, porque se gasta plata en las campañas. En Alto Hospicio el candidato es René Cáceres, no habrá primarias. En Iquique la figura que aparecía era yo, para competir con Soria. La Alianza tiene que juntarse, presentar candidatos y sondearlos, porque si vamos a hacer el soberano ridículo y que el alcalde Soria se sobe las manos... En Iquique no es llegar y postular a cualquier persona, y no estoy discriminando ni menoscabando a nadie", indicó.