Secciones

ONU: 2 mil venezolanos han muerto este año en operativos de seguridad

Alta Comisionada para los DD.HH. notificó que la medida de edad de los fallecidos era de 26 años y casi todos ellos eran residentes de barrios pobres.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Una semana después que una misión independiente promovida por la ONU denunciara de crímenes de lesa humanidad al gobierno de Nicolás Maduro, la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de la organización, Michelle Bachelet, reveló que este año han muerto 2.069 personas en operativos de seguridad impulsados por el régimen chavista venezolano.

Según los antecedentes que la expresidenta chilena expuso ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, la media de edad de las víctimas era 26 años y residentes de barrios pobres.

La oficina ha documentado que se mantiene la represión contra manifestaciones, que se han generado particularmente este año por cuestiones como el alza de los combustibles o los bajos salarios.

Asimismo, confirmó que existe represión contra activistas de derechos humanos y la prensa.

"Observamos restricciones a la libertad de expresión", declaró Bachelet, quien expresó su preocupación por los cambios introducidos al sistema electoral y fallos del Tribunal Supremo, que "obstruyen la libertad de selección de los representantes de siete partidos políticos".

La semana pasada la misión independiente enviada por la ONU documentó que las policías y los organismos de inteligencia chavistas cometían crímenes de lesa humanidad con la anuencia de Maduro y sus ministros. En esa oportunidad el gobierno dijo que desconocía tales conclusiones y esta semana difundió un dossier llamado "La Verdad de Venezuela", que según el presidente "desmonta, con elementos técnicos y científicos, la infamia del Grupo de Lima y de la oposición, que manipula la realidad de los DD.HH. en nuestro país".

El jueves, ante la Asamblea General de la ONU, Maduro expresó su disposición a profundizar las relaciones con la oficina de la Alta Comisionada, cuyos acercamientos en los últimos meses posibilitaron que en agosto se acordara la liberación de 110 presos políticos.

Bachelet ayer pidió mantener esa senda. "Es crucial que en los próximos meses se proteja el espacio cívico y democrático y se continúe con las liberaciones de todas las personas que siguen privadas arbitrariamente de libertad por ejercer sus derechos", afirmó.