Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Colmed preocupado por ingreso de migrantes y posible rebrote

Serían más de 700 los extranjeros que están en albergues. Según alcalde, un 25% de positivos en un día analizado correspondieron a estas personas.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Una declaración pública sobre la actual situación migratoria de la región, y sus efectos en el control de la pandemia COVID, fue la que lanzó a redes sociales el Colegio Médico de Iquique (Colmed). Solo el viernes pasado ingresaron 128 personas a la región por pasos no habilitados, la mayoría venezolanos, según confirmó el intendente regional, Miguel Ángel Quezada. Estos fueron trasladados al Liceo A-7, donde se les hizo el PCR y donde cumplirán su cuarentena de 14 días.

Según el gremio las consecuencias sanitarias que podría traer esta situación sería gravísima. "La falta de control riguroso en nuestra frontera con Bolivia está provocando que este hecho se vuelva una costumbre y que cada vez que ingresen habitantes de manera ilegal nuestra población de Tarapacá corra un riesgo sanitario, al igual que el hospital de Iquique y la red asistencial que durante la pandemia ha estado al borde del colapso", indicaron.

Rebrotes

Según el Colmed Iquique el ingreso de nuevas personas a la región "aumenta la posibilidad de que el virus se expanda y se generen rebrotes, por lo que nuestras chances de poder avanzar de fase en el plan 'paso a paso' disminuyen, en vez de tener oportunidad de desconfinar las comunas de Iquique y Alto Hospicio, las que se han mantenido en cuarentena por más de cuatro meses".

Agregaron que como Colegio Médico creen que las autoridades deben realizar todas las gestiones necesarias para que los ciudadanos extranjeros, que ingresan de manera ilegal la país, "retornen a sus respectivos países una vez cumplido el plazo de cuarentena preventiva de 14 días".

Asimismo, emplazaron al Gobierno, y al jefe de la Defensa Nacional de Tarapacá, general Guillermo Paiva, a poner mano dura en el control fronterizo. "No podemos poner en riesgo nuestra población cada vez que ingresan ciudadanos extranjeros de manera ilegal a Tarapacá", sentenciaron.

El jefe de Defensa Nacional de Tarapacá, general Guillermo Paiva, dijo que su rol como Jedena es hacer cumplir las leyes y que en ese marco todos los albergados anteriormente han sido detenidos por infringir la actual norma sanitaria.

"Nosotros hemos detenido como Fuerzas Armadas, y en conjunto con las policías, a la totalidad de las personas que han pasado a residencia sanitaria. Si a mí me piden mano dura, ahí está mi mano dura, en hacer cumplir las leyes (...) ellos quedan apercibidos al artículo 26 y por una razón sanitaria, que está dispuesto que todo extranjero que ingrese a Chile, sea cual sea su procedencia, tienen que hacer una cuarentena de 14 días", advirtió.

Paiva reveló que a la fecha se ha controlado más de dos mil personas en los operativos fronterizos. "De esas más de dos mil personas, al día de hoy tengo entendido que hay 780 en residencia sanitarias aproximadamente", remarcó. Añadió que a la fecha hay tres albergues habilitados para estas personas, pero comentó que el Liceo Bernardo O'Higgins, al ser un local de votación para el próximo plebiscito, tiene carácter transitorio, por lo que sus residentes se cambiarán al ex Colegio Deportivo, ubicado a un costado del estadio Tierra de Campeones.

Positividad

Quien también se refirió a la situación de los extranjeros que ingresan de forma indocumentada al país, fue el alcalde de Iquique, Mauricio Soria. Él en una carta dirigida al subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, pidió explicaciones del por qué la comuna aún no sale de fase uno y dio a conocer su preocupación por la alta positividad de COVID de los migrantes que han llegado a la región.

"Quiero expresar mi preocupación (...) toda vez que en el análisis de los casos positivos, solo el día 23 de septiembre en la región, existen 40 pacientes con PCR positivo, de ellos 10 personas corresponden a casos importados con identificación solo de pasaporte. Es decir, un 25% del total de pacientes positivos son extranjeros e ingresaron a nuestra región con la patología", expresó.

En el reporte diario de COVID-19 de ayer, la región de Tarapacá reportó 56 nuevos casos de coronavirus, el mayor número de pacientes positivos en dos semanas. En el informe se sumó un nuevo fallecido por este virus respiratorio.

Otro dato revelado es que de las 10 residencias habilitadas para positivos y contactos estrechos, hay 895 usuarios en un total de 926 camas.

Especialista

Marcelo Fonseca, magíster en Salud Pública, advirtió que podría haber un factor de alza en los contagios regionales si es que se llegaran a confirmar positivos desde los 780 albergados. "Ahí tendríamos un nuevo foco, como lo que pasó con los inmigrantes que trasladaron contagiados de Santiago", acotó.

56 nuevos casos de coronavirus se registraron ayer en la región de Tarapacá

226 fallecidos por COVID-19 suma la región a la fecha. Ayer se informó un nuevo deceso.