Subsecretario del Interior viajará para coordinar acciones sobre inmigración
Jedena confirmó que está esperando órdenes del Ministerio de Defensa sobre anuncio de refuerzo fronterizo.
"Vamos a fortalecer el control sobre las fronteras, que es particularmente extensa, vamos a continuar trabajando con las cancillerías de los países vecinos para coordinar esfuerzos (...) (y) desmantelar bandas de personas que funcionan como trata de personas o de quienes quieran ingresar al país".
Así de enfático fue el pasado lunes el canciller, Andrés Allamand, sobre la situación migratoria que está viviendo actualmente Tarapacá, que al día lunes ya tenía 761 personas indocumentadas haciendo cuarentena preventiva en las tres residencias y albergues sanitarias, quienes -en su mayoría venezolanos- contaban con un 20 o 30 por ciento de positividad COVID, según el Jedena.
Al respecto, el jefe de Defensa Nacional de Tarapacá, general Guillermo Paiva, advirtió que aún no le llegan órdenes del ministro de Defensa, Mario Desbordes, para actuar en la frontera, pero reveló cuál puede ser el rol de los militares en el sector de Colchane.
"Mi actuar se va a basar cuando el ministro de Defensa, a través del Estado Mayor Conjunto, me disponga algo. Lo que dijo el canciller es la intención (...) lo que creo yo, si se va a disponer algo, va a ser aumentar los apoyos que ya les estamos dando a las policías. Todos estos inmigrantes que han ingresado a Chile, un porcentaje importante, los han detenido las Fuerzas Armadas, ya sea en las carreteras o en las fronteras", aseguró Paiva.
El Jedena recordó que el control fronterizo en Colchane es complejo ya que son más de 900 kilómetros de frontera que es "amplia y porosa", pero adelantó que ha estado en contacto permanente con el ministro Desbordes para ver cómo se va abordar la situación migratoria, entre otras cosas.
Subsecretario
Quien visitará la región en las próximas horas, para precisar acciones sobre la realidad migratoria que vive Tarapacá, será el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli. Así lo confirmó el ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, a Contigo en la Mañana de Chilevisión. En entrevista, el secretario de Estado lanzó que Galli en Tarapacá va a "coordinar las acciones con el Ministerio de Defensa y las policías en toda la zona".
"Lo que nosotros podemos hacer es evitar al máximo que ingresen personas de manera clandestina, pero como sabemos, nuestra frontera norte son 900 kilómetros de perímetro, por tanto es muy complejo poder hacerlo y como se había reforzado por Arica, lamentablemente lo que empezó a ocurrir por Colchane (...) habían personas que estaban pernoctando muy cerca de la frontera y luego cruzaban. Una vez que cruzan, eso como ya es un delito flagrante, deben ser llevados al Juzgado de Garantía", indicó.
La autoridad recordó que la nueva Ley de Migraciones, que se sigue discutiendo hoy en el Senado, permitiría hacer procedimientos "de expulsión mucho más rápidos, que por supuesto también tienen que ser con autorización de un juez de garantía".
"Ha habido un efecto llamada (en la discusión de la nueva ley) (...) en esta idea que circuló en algunos parlamentarios de oposición de que todos aquellos que entraran durante este periodo iban a ser automáticamente regularizados. Nosotros queremos ser muy claros: aquellas personas que ingresen de manera clandestina, no siguiendo las reglas, va a iniciarse un proceso de expulsión", señaló Bellolio.
El intendente regional, Miguel Ángel Quezada, destacó la reunión que tuvo el lunes pasado con los ministros de Defensa, Relaciones Exteriores, así como con el subsecretario del Interior, entre otros, donde se expuso la situación de ingreso irregular que ha vivido la región en el último tiempo.
"El ministro Allamand ha sido muy claro al señalar que se va a fortalecer el control las fronteras del extremo norte, además de continuar trabajando con las cancillerías de países vecinos, para coordinar esfuerzos. No cabe duda que resulta fundamental contar con la pronta aprobación en el Congreso de la ley de Migraciones", expuso.
761 extranjeros actualmente están haciendo cuarentena en albergues, según el Jedena.