Secciones

Francia prohibirá animales en los circo: Chile lo debate desde 2009

Anuncio fue criticado por recintos y celebrado por activistas. En Chile, proyecto más avanzado lleva dos rechazos.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

El Gobierno francés anuncio ayer la prohibición progresiva de emplear animales salvajes en los circos itinerantes, a fin de velar por su condición, además de vetar su reproducción en ellos y en recintos como acuarios o delfinarios y cerrar los criaderos de visones para utilizar su piel.

"Ya es hora de que nuestra fascinación ancestral por estos seres salvajes no se traduzca en situaciones en las que se favorezca su cautiverio por encima de su bienestar", dijo al informar la medida la ministra de Transición Ecológica, Bárbara Pompili.

El programa incluye la disposición de 8 millones de euros para facilitar la reconversión, lo que contempla también capacitar en nuevas áreas al personal que hoy trabaja con los animales.

Según estimaciones gubernamentales, hay unas 500 especies salvajes en este tipo de recintos en ese país y una de las ideas que es que las orcas y delfines se redestinen a santuarios. No obstante, se cree que ello tardará un plazo de diez años para que los últimos abandonen los acuarios.

Para acoger al resto de la fauna salvaje se trabajará en la mejora y habilitación de ecoparques. Sin embargo, aunque se habló de gradualidad, el gobierno evitó precisar fechas de ejecución del plan.

"Fijar una fecha no resuelve todos los problemas, prefiero iniciar un proceso para que llegue lo antes posible", respondió Bárbara Pompili.

Representantes de recintos como el delfinario Marineland criticaron el anuncio, afirmando que el 94% de sus visitantes por los espectáculos de animales amaestrados.

Organizaciones animalistas, en cambio, la celebraron. "¡Victoria histórica! (...) La champán están explotando en PETA, ¡gracias a todos los que lograron esta victoria!", tuiteó la ONG francesa.

Situación chilena

Desde 2009 en Chile se han presentado cinco proyectos que buscan prohibir los animales en los circos. Ninguno ha pasado su primer trámite legislativo y el que se encuentra en etapa más avanzada incluye la regulación del rodeo, fue rechazado por las comisiones de Medio Ambiente y Agricultura, y espera ser puesto en tabla para su votación en sala desde abril de este año.

Uno de sus autores, el diputado ambientalista y presidente de dicha comisión en la Cámara, Félix González, explicó que debido al estallido social y luego la pandemia la testera ha evitado poner en discusión proyectos animalistas, "porque no les parece urgente y hasta creen que es impertinente", comenta a través de WhatsApp.