Secciones

Despiden 40 funcionarios en municipio de Hospicio

Fueron desvinculados trabajadores a honorarios y se rebajaron a otros remuneraciones.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Cuarenta funcionarios a honorarios de la municipalidad de Alto Hospicio fueron desvinculados en el marco de un déficit presupuestario por 2 mil millones de pesos que afecta a esa corporación.

Los afectados son en su mayoría funcionarios que venían de la administración anterior y que ingresaron durante la gestión del alcalde Patricio Ferreira. Mientras que un grupo de profesionales recibieron un corte en su remuneración que asciende a 100 mil pesos en promedio. La medida no afectó a funcionarios de planta o contrata.

Desde el municipio señalaron que "la brutal caída en los ingresos -por menores pagos de derechos, permisos y multas; asi como recursos del Fondo Común Municipal- unido a enormes gastos en apoyo social y sanitario en el marco de esta pandemia, llevó el déficit, que arrastramos de la anterior administración, a casi 2.400 millones de pesos, lo que supone en torno al 20% del presupuesto regular anual".

Aseguraron que esto "nos obligó a recortar gastos y postergar pagos en todos los ámbitos posibles, para evitar afectar a los trabajadores, pero llegó un punto que fue inevitable y que tuvimos que asumir con enorme dolor", sin referirse al total de trabajadores desvinculados.

El concejal independiente, Alejandro Millán, aseveró que la situación fue notificada en el Concejo "y comprendemos que hay un déficit. El municipio solicitó poner en venta un terreno de 5 mil metros cuadrados en el sector Autoconstrucción, lo que se aprobó y se espera licitar en el marco de las necesidades que atraviesa la casa consistorial".

Millán lamentó la medida con los trabajadores, pero aseveró que el déficit presupuestario "es severo".

Funcionarios

Mientras que el primer director del Sindicato de Trabajadores a Honorarios de la Municipalidad de Alto Hospicio, Iván Valdés, aseguró que fueron 40 los funcionarios desvinculados, mientras que a otros "se les rebajó un 25% de la remuneración , excepto a los que tienen un ingreso líquido de 400 mil pesos, a quienes se les va a reducir un 12,5% y quedarán con un piso de 350 mil pesos".

Valdés aseveró que hay una crisis nacional que afecta a los municipios por crisis de financiamiento, con una reducción drástica de ingresos, en especial pago de patentes y derechos que fueron terminados, así como pago de partes de tránsito".

El dirigente aseveró que han recibido un apoyo transversal desde el diputado PC Hugo Gutiérrez a la senadora Luz Ebensperger. Dijo que "no es una crisis originada en el municipio", defendiendo rol del alcalde Patricio Ferreira.

25% es la rebaja de remuneraciones que tendrán algunos funcionarios del municipio.

Transporte de turismo prepara su activación

E-mail Compartir

Con el objetivo de revisar los protocolos sanitarios para el traslado seguro de pasajeros, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Navarrete Cortés y la directora regional de Sernatur, Bárbara Rojas, reunieron a representantes de los gremios del transporte turístico, para verificar en terreno las medidas implementadas por los asociados, además de darles indicaciones para que este gremio esté preparado correctamente al comenzar a operar una vez se establezca la posibilidad.

Navarrete informó que "es la oportunidad de entregarles recomendaciones para mejorar sus protocolos y mayor seguridad a los turistas en relación a posibles contagios"

Mario Muñoz, presidente regional de la mesa de Tour Operadores, señaló que "nosotros estamos trabajando para darle tranquilidad y seguridad a quienes visiten la región y para ello estamos trabajando con un protocolo sanitario en cuanto a las normas como el uso obligatorio de mascarilla al interior del vehículo, la toma de temperatura.

En el protocolo los operadores se comprometieron a la toma de temperatura antes de subir al vehículo, los pasajeros deberán completar una declaración jurada digital propia del gremio, utilizar mascarilla en todas las áreas comunes, uso de alcohol gel durante la ruta, respetar el distanciamiento físico al interior del vehículo.

En la región hay 57 operadores turísticos inscritos en Sernatur.

Colegio de Enfermeras preocupado por migrantes

E-mail Compartir

El consejo regional del Colegio de Enfermeras informó que se encuentran preocupados por la situación sanitaria en que se ha visto afectada la región y la presencia de personas migrantes.

Precisaron que "la situación es dramática, bien lo sabemos, nuestro quehacer nos permite visualizarlo de cerca y no hemos dudado en apoyar a cientos de personas migrantes que lo requerían. Ahora ante la llegada de más personas a nuestra región, situación que sin duda nos conmueve, consideramos oportuno hacer presente nuestra preocupación por la situación sanitaria regional".

El colegio profesional llamó a implementar todas las medidas sanitarias que eviten más contagios. "En nuestra opinión es imprescindible planificar además de las medidas implementadas actualmente otras de mediano y largo plazo, que permitan vida saludable a todos los habitantes de Tarapacá. Existen razones humanitarias que compartimos. Existen responsabilidades claras que demandamos".