Secciones

Gobierno asegura que el retorno de trabajadores suspendidos será gradual

Actualmente hay más de 13.400 personas acogidas a la Ley de Protección del Empleo. Experto estima que esta reactivación generará más fuerza de trabajo.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Según la última ficha estadística semanal de la Ley de Protección del Empleo de la Superintendencia de Pensiones, en la región de Tarapacá existían 13.476 trabajadores con suspensión de contrato, lo que representa al 1,8% del universo total en el país.

Con el paso a fase de transición de la comuna de Iquique y Alto Hospicio, la Dirección del Trabajo regional estima que gradualmente se irán incorporando nuevamente a sus funciones las personas que actualmente no están ejerciendo sus trabajos y están cobrando una parte de su sueldo a través del seguro de cesantía.

"Todo va a depender mucho del estado de preparación que tengan (los recintos) para su apertura por parte de los empleadores. Nosotros hemos ido haciendo difusión del plan "Paso a Paso" laboral, de tal manera que todos los empleadores y todos los trabajadores sepan cuáles son las medidas de protección que tienen que tomar, para efectos de poder reabrir sus establecimientos, ya sean de índole comercial o empresarial en general", dijo el director de la Dirección del Trabajo regional, Juan David Terrazas.

Por lo mismo, precisó que "es posible" que un buen porcentaje de las más de 13.400 personas suspendidas en la región vuelvan a sus puestos de trabajo.

"Depende de las condiciones en las cuales se encuentre la empresa en particular. Recordemos que hay muchas de ellas que están en una situación bien desmedrada y afortunadamente han podido contar con el apoyo de los programas que ha creado el Gobierno (...) yo pienso que efectivamente va a haber una reactivación y van a volver a trabajar muchos de quienes se encuentran hoy suspendidos. Otros que tienen una reducción de la jornada de trabajo quizás la completen", garantizó.

Estímulo

Iván Valenzuela, director del Observatorio Laboral Sence, dijo que a raíz del paso a transición en Iquique y Alto Hospicio se va a generar una fuerza de trabajo "importante". El experto opina que esto debería desencadenar en un estímulo en las expectativas del consumo.

"Esto podría conjugarse en una ecuación bastante virtuosa de apertura, disponibilidad de fuerza de trabajo y además de un incremento de la demanda de los bienes y servicios que prestan las empresas de la región", manifestó.

Agregó que esto debería impactar positivamente para bajar los índices de desempleo en el próximo informe trimestral, que en el último boletín arrojó una tasa de desocupación de 15,5%.

Fabiola Ramírez, tesorera del Sindicato de Trabajadores de Mall Zofri, reveló que en el centro comercial, que reapertura el próximo miércoles 7 de octubre, son 1.500 trabajadores, que en una gran proporción estaban suspendidos y viviendo con menos del mínimo.

"Hay mucho adulto mayor en Zona Franca, gente que jubila y que se ve en la necesidad de seguir trabajando. Entonces, Zofri yo sé que está tomando todas las medidas (...) nuestros asociados la mayoría está con suspensión laboral y hay muchos que están viviendo con una jubilación de $140 mil", sinceró.

"Podría conjugarse en una ecuación bastante virtuosa de apertura"

Iván Valenzuela, Obs. Laboral

13 mil 476 trabajadores están con contratos suspendidos en la región.

5 de octubre es la fecha en que van a volver abrir la mayoría de los comercios iquiqueños.

"

"