Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Expertos advierten cómo debe comportarse la gente en la fase 2

Aseguran que la clave es el autocuidado y seguir con el lavado de manos y uso de mascarilla.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Iquique y Alto Hospicio inician hoy la fase 2 de Transición en el marco del Plan Paso Paso, implementado para el desconfinamiento gradual tras la larga cuarentena de 142 días que tuvieron ambas comunas.

Cabe destacar que en esta etapa está permitido salir de la casa de lunes a viernes, pero no ir a un lugar con cuarentena. Esto incluye a personas mayores de 75 años.

Los fines de semana y feriados se mantiene la cuarentena y se debe solicitar permisos a través de la Comisaría Virtual.

También se podrá participar en reuniones sociales y recreativas de máximo 20 personas en lugares abiertos y 10 personas máximo en lugares cerrados (incluye a los que viven en la casa), pero de lunes a viernes.

Asimismo se abrirá el comercio no esencial, es así que ya se confirmó que el retail, Mall Plaza y Mall Zofri abrirán sus puertas ajustándose a los protocolos requeridos.

En este contexto, para el secretario del Colegio Médico, filial Iquique, doctor Roberto Gálvez, la clave en esta etapa es mantener el autocuidado y medidas tan básicas como el uso de mascarilla y el lavado frecuente de manos con jabón.

"El llamado a la comunidad es seguir con las medidas de autocuidado y respetar la normativa vigente, las restricciones para las actividades deportivas y sociales, respetar la cuarentena los fines de semana", expresó.

El galeno manifestó que también es clave que mantengamos el distanciamiento físico, "el uso de mascarilla y lavado frecuente de manos. Evitemos aglomeraciones y cualquier situación que pueda generar un rebrote de COVID positivo. El peligro de contagio se mantendrá hasta que no esté disponible una vacuna".

Mientras que Carolina Moscoso, enfermera representante de la Universidad Arturo Prat en la mesa COVID Regional, expresó que "no son los comerciantes los únicos que deben resguardar los aforos, sino que la responsabilidad es de las personas que salgan hoy a la calle y durante la semana".

Dijo que estos días han habido subidas en casos diarios de COVID, por un fecto de Fiestas Patrias donde gente se juntó pese a regir la cuarentena.

"Como comité científico del inicio se trató el desconfinamiento, es importante que las medidas se fiscalicen, donde la autoridad sanitaria y la Inspección del Trabajo van a evaluar lo mismo: empresas o comercio que no cumple se cierra", dijo Moscoso.

La profesional dijo que la clave es mantener la distancia social y medidas de protección básica y "entender que esto puede retroceder en cualquier momento, el virus está vigente y las personas no pueden realizar la vida como era antes de la pandemia".

9 a 60 UTM es la sanción de las empresas o comercio que no cumpla normativa sanitaria.

2 accesos, de ingreso y salida, debe tener el local comercial. Si tiene uno, debe demarcarlos.

29 nuevos contagios y UCI con baja ocupación en inicio de etapa

E-mail Compartir

Veintinueve casos nuevos de contagios con COVID-19 reportó la región de Tarapacá de acuerdo al informe diario del Ministerio de Salud y con corte a las 21 horas del sábado 3 de octubre de 2020.

De este total 17 corresponden a personas con síntomas y seis son asintomáticos, mientras que 6 corresponden a casos sin notificar.

La cantidad de casos activos confirmados es de 342, mientras que hay 232 fallecidos en lo que va de la pandemia en la región a causa del nuevo Coronavirus.

Mientras que el total de casos confirmados del virus en Tarapacá ascienden a 11.976. Los casos recuperados de Coronavirus en la región son 11.407 en total.

Mientras que la cifra de fallecidos es de 232 personas a causa del virus.

Mientras que en residencias sanitarias, 10 en total, dos de ellas albergues para personas migrantes, hay 1.267 personas haciendo uso de estas, de un total de 1.297 cupos habilitados.

Además hay 668 exámenes de PCR pendientes de resultado, de acuerdo al informe entregado por el Ministerio de Salud en Tarapacá.

Mientras que 410 personas han sido sancionadas por no cumplir con la cuarentena obligatoria desde marzo.

Uci

La situación de la Unidad de Cuidados Intensivos era de baja ocupación de pacientes con COVID.

Es así que en la Unidad de Pacientes Críticos, que dirige el doctor Roberto Gálvez, quien es secretario del Colegio Médico, había ayer 6 pacientes COVID en cama crítica.

En tanto, existe una disponibilidad de 44 ventiladores mecánicos en el Hospital Regional.

Capacitan en temas previsionales a mujeres de Camiña

E-mail Compartir

Más de 20 mujeres de distintas localidades de la comuna conocieron diversos aspectos de educación previsional y seguridad social con un enfoque de equidad de género.

El taller participativo "Promoción de Derechos Previsionales y Seguridad Social para mujeres de zonas rurales" es impulsado por el Instituto de Previsión Social de Tarapacá, en alianza con la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU) y la Municipalidad de Camiña. En el taller, que contó además con el apoyo de la Gobernación del Tamarugal, las seremis de Gobierno y del Trabajo y Previsión Social, y del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, participaron 25 mujeres de distintas localidades , quienes conocieron sus derechos previsionales y beneficios del Estado, entre otras temáticas.