Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Banco potencia las Cajas Vecinas para evitar aglomeración

Presidente del Banco Estado en visita a la región confirmó que la mitad de estos lugares girará más dinero.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Durante esta semana el presidente del BancoEstado, Sebastián Sichel, visitó la región de Tarapacá, donde realizó múltiples actividades, asistió a sucursales en Iquique e inaguró nuevos cajeros automáticos, como el instalado en la comuna de Huara.

Aunque su viaje a Tarapacá estuvo marcado también por diferentes reuniones, en donde uno de sus objetivos, y tal vez el más importante, es aumentar la capacidad de giros y depósitos que se pueden realizar en más de la mitad de las 709 Cajas Vecinas que hay en todo Tarapacá. Estrategia que tiene como fin reducir las aglomeraciones que se producen diariamente afuera de las sucursales de BancoEstado y Serviestado en las principales comunas de la región, como Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte.

Aunque no dio fecha exacta de cuándo lasCajas Vecinas podrán girar y depositar $200 mil (al igual que un cajero automático), indicó que más de 300 de los almacenes o tiendas que cuentan con este servicio en la región podrán realizar estos trámites para todos los clientes locales.

"Nosotros queremos aumentar esta capacidad al menos en un tercio o la mitad de las cajas vecinas actuales. Lo que significa en la práctica que con eso absorben mucho (de las transacciones) del banco. El 80% de las personas podrían no hacer el trámite en el banco, por eso el llamado. El 50% de la gente va hacer giros o depósitos a la caja del banco, lo hace por montos inferiores a $100 mil pesos, cosa que se podría hacer en cualquier Caja Vecina. También el llamado es que aquellos que puedan, intenten hacer esos mismos trámites en Caja Vecina porque pueden hacerlo. De la gente que va a la fila del banco, la mitad está yendo a hacer giros o depósitos inferiores a $100 mil", sostuvo Sichel.

El presidente del BancoEstado agregó que de las 420 millones atenciones que ocurren al mes "400 millones ocurren entre vía remota y Cajas Vecinas y solo 20 millones en sucursales. Cada día más queremos ir aumentando la cantidad de transacciones que se hacen fuera de la sucursal. Ese es el objetivo principal, más que abrir sucursales más grandes".

Fogape

Una de las críticas de los empresarios locales es la dificultad para acceder a los Fondos de Garantía para el Pequeño Empresario (Fogape), potenciados en este periodo de pandemia por parte del Gobierno, para ayudar a las pymes a través de colocaciones solicitadas a la banca. Los emprendedores tarapaqueños acusan no acceder a este beneficio por poseer deudas. Sebastián Sichel, al contrario, precisó que se han entregado más créditos, a pesar de la participación de la región en el mercado chileno.

"El banco ha entregado el 51% de los créditos Fogape asignados en la región, que es mucho más que la participación de mercado (...) aquellos que no cumplen los requisitos (...) es (por) tener deudas previas a octubre y por lo tanto no pueden ser evaluados (…) (el apoyo es a) aquellos cuyo impacto de negocio tienen que ver con la crisis y no que el negocio venía mal de antes", determinó.

Sobre el hackeo que sufrió el BancoEstado, luego de que detectara la presencia de un software malicioso en sus sistemas lo cual provocó el cierre de sus sucursales, Sichel aseguró que a pesar de las decisiones tomadas para resguardar la información de sus clientes, ahora el enfoque es potenciar la seguridad en sus servicios."Lo que tenemos que seguir haciendo en el BancoEstado, es ver como frente a estas amenazas o ataques, cada días más logramos proteger la operación del banco y es el desafío que viene hacia adelante", garantizó.

709 Cajas Vecinas tiene la región de Tarapacá, según información del BancoEstado.

Corte reaunda atención presencial desde mañana

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Iquique informa que se reanudará el turno de atención presencial, luego del levantamiento de la cuarentena en la ciudad.

Así -y mientras dure el estado de excepción constitucional de catástrofe, el tribunal de alzada abrirá sus puertas para brindar atención integral a los usuarios cada día martes desde las 9:00 a las 12:00 horas, a partir del próximo martes 6 de octubre.

En tanto, la entrega de cheques de costas judiciales, cuyo giro ha sido ordenado en los recursos de protección interpuestos contra las isapres, se efectuará en días específicos previa coordinación y comunicación con los beneficiarios.

Quienes acudan al tribunal, deben cumplir con las medidas sanitarias dispuestas, como uso obligatorio de mascarilla, limpieza de manos con alcohol gel antes de ingresar y distanciamiento (1 y ½ metro) frente al mesón de atención.