Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Dirigenta social es elegida entre las 100 mujeres líderes de 2020

Andrea Cejas, de campamento "Renacer", destacó por crear un comedor y un centro de impresión.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias Pizarro

Para Andrea Cejas, 30 años, casada, tres hijos, la pandemia de COVID-19 fue el punto de inflexión para sacar adelante su espíritu de esfuerzo. Creó un comedor solidario en el campamento "Renacer", ubicado en la comuna de Alto Hospicio, de difícil acceso, además de un punto de impresión para poder imprimir las tareas de los niños y niñas del sector.

Ella es parte de las "100 Mujeres Líderes", reconocimiento que entrega El Mercurio, junto a la organización Mujeres Empresarias en las categorías de ciencia, emprendimiento, educación, social y salud. El objetivo fue resaltar el combate contra el COVID-19 y sus efectos sanitarios, económicos y sociales. En el ámbito social, donde destacó Andrea Cejas, fue seleccionada entre más de mil personas, 100 de las cuales fueron seleccionadas.

Andrea es presidenta de la organización de mujeres "Gabriela Mistral" y está a cargo de un comedor solidario hace 5 meses, el centro solidario "Cadena de Amor", donde tres veces a la semana ofrecen almuerzo, onces, repartiendo más de 5 mil colaciones. El mismo comedor fue además habilitado como centro de conexión a internet y de impresión.

Para la vecina, quien además estudia en el Centro de Formación Técnica (CFT) de Alto Hospicio, ser destacada la emocionó: "Me sentí súper emocionada, hasta las lágrimas. Leí el mail una y mil veces para creérmelo y han sido muy hermoso y lindo todo estos días", acotó.

"Este comedor partió a través de la primera nota que hizo Diario La Estrella y de visualizar nuestro campamento Renacer, las características que tiene y, por supuesto, los problemas sociales graves que habían en él y no se habían visualizado".

Para Cejas, el aparecer junto a 100 mujeres destacadas del país, "creo que es un premio de la perseverancia, al esfuerzo y al no bajar los brazos".

El comedor solidario sigue funcionando y agradeció el gesto de la propia gente del comedor: "Mis vecinas, cuando repartimos los almuerzos me entregaron unas flores, me aplaudieron y fue muy hermoso también, muy lindo".

Para la dirigenta la pandemia fortaleció las relaciones humanas y de solidaridad, pese a las dificultades que ha presentado para los sectores más vulnerables, en especial para este campamento que es fruto de la erradicación de vecinos realizada en 2016, desde los terrenos donde se construye el Hospital de Alto Hospicio, en Alto Molle.

"Se que es difícil crear grupos de apoyo social, pero también sé que es muy gratificante, cuando logras la sinergia y energía que te entrega un grupo humano. La unión hace la fuerza", expresó.

Recalcó que "la fuerza transformadora de estos movimientos sociales liderados por mujeres, deben ser capaces de romper con el orden patriarcal y no sólo quedar en un nivel simbólico, ya que significaría que, una vez más terminada la crisis, se vuelva al trabajo doméstico y el cuidado desde la intimidad del hogar".

En el comedor, Alexis Rojas, su esposo, es su ayudante y cocinero. Andrea es madre de 3 hijos. El mayor de 13 años no vive con ella, pues está con su padre; mientras que Valentína 10 años y Brenda de 4 años están con ella y su marido.

Para la dirigenta social el apoyo de una familia que apadrinó el comedor, que es de Concepción y que lo hace de forma anónima, ha permitido que el comedor social se mantenga.

Andrea Cejas dio una importante lucha por la conectividad a Internet en grupos vulnerables. Debía subir a un cerro cerca de su hogar para captar la señal. Después una empresa de Iquique instaló a un bajo costo los sistemas de internet ayudando a más de un centenar de familias.

Actualmente estudia cuarto semestre de la carrera Administración de Empresas en el CFT Estatal Tarapacá con un alto rendimiento académico. Asegura que los conocimientos adquiridos en la carrera le han permitido desarrollar proyectos y administrar el Centro Social que lidera.

5.000 raciones de alimentos ha entregado el comedor "Cadena de Amor".

Empresa realiza charlas a estudiantes de carreras industriales

E-mail Compartir

Con el objetivo de fortalecer la entrega del aprendizaje a estudiantes de carreras técnicas de nivel superior ligadas al sector industrial, la alianza colaborativa entre el Centro de Formación Técnica Estatal de Tarapacá y el Grupo KOMATSU Cummins, iniciaron ciclo de charlas técnicas.

El programa comenzó el 30 de septiembre con la charla la Importancia de la Tribología en Equipos KOMATSU, entregada por Emilio Cortés Tobar, especialista del Yacimiento Minero Rodomiro Tomic-Komatsu Chile S.A., la que fue dirigida a estudiantes de la carrera TNS Mecánico Mantenimiento Predictivo.

Las charlas, que están programadas hasta fin del semestre, son dictadas de manera online por expertos trabajadores del área industrial.

La instancia, dijo el director académico del CFT Estatal Tarapacá, Roberto Urdanivia, es de gran importancia porque "interesa interactuar con referentes de oficios que están en terreno, en el mundo laboral, permitiendo con su experiencia complementar los conocimientos de nuestros estudiantes".

El ciclo de charlas está dirigido para estudiantes de las carreras orientadas al sector productivo-industrial del CFT Estatal Tarapacá, las que corresponden a TNS en Mecánico Mantenimiento Predictivo, TNS en Logística, TNS en Administración de Empresas y TNS Eléctrico en Energías Renovables.