Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Refuerzan medidas en el borde costero tras el inicio de la reapertura gradual

Aunque está permitida la actividad deportiva, autoridades llaman a mantener el autocuidado.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El fin de las restricciones de lunes a viernes provocó un aumento en el flujo de personas en el borde costero, ya sea solos, en familia o con amigos, para pasear, hacer deporte o simplemente pasar un momento agradable frente al mar tras más de 140 días de una cuarentena ininterrumpida.

De todos modos, las autoridades han insistido con el llamado a mantener las medidas preventivas y evitar las aglomeraciones. El alcalde de Iquique, Mauricio Soria, reconoció que los kilómetros de parque que conforman el borde costero llevan a que muchos grupos se organicen para actividades de tipo recreativas.

El jefe comunal indicó que "vamos a gestionar nuevamente las demarcaciones, sacamos las bancas, pero nada de eso sirve si no hay un autocuidado. Las personas que vayan al borde costero deben ir en su grupo familiar y no hacer vida social con otros. Eso nos permitirá mantenernos sin contagio, pero me arriesgo si me junto con otros amigos. Esperamos que la gente transite por el paseo de borde que va pegado a la playa (Cavancha), una vez que se termine la ciclovía. Queremos que gran parte de la ciclovía esté terminada este fin de semana".

Agregó que está revisando qué actividades comerciales se pueden retomar en el borde costero y cuáles no, pues algunos emprendedores han iniciado sus negocios pensando en que tienen el permiso para realizarlos.

Al realizar deporte

Así como algunos se toman su tiempo para un paseo por la playa, después de las seis de la tarde también es posible observar un gran número de personas realizando actividades deportivas, especialmente en Playa Brava, donde se juntan grupos en clases y rutinas dirigidas.

Y aunque no necesariamente son actividades que se realizan en el marco de lo profesional, muchos iquiqueños también optan por salir a trotar o andar en bicicleta, así como practicar en el skatepark, la cancha de hockey o vóleibol en Cavancha.

El seremi del Deporte, Felipe Pérez, explicó que en fase de transición se permiten actividades deportivas al aire libre en espacios públicos como el borde costero y en espacios privados abiertos, como canchas o clubes de tenis, con un máximo de diez personas cuando son deportes colectivos.

"Si hay un profesor haciendo clases, tiene que ser él más nueve personas y con la debida distancia, no todos juntos. Durante la actividad física se recomienda no ocupar la mascarilla. Cuando termino la actividad, me la pongo nuevamente. Si voy a andar en bicicleta de manera recreativa, que no tiene mayor exigencia, obviamente la debo ocupar, pero si voy a entrenar, no la ocupo. Si estoy en una clase de zumba, me la tengo que retirar, pero siempre manteniendo consideraciones como la distancia. Si salgo a trotar solo, debo tratar de mantener la distancia de a lo menos 5 metros", explicó el secretario regional ministerial.

Ser responsables

El seremi de Salud, Manuel Fernández, recordó que Iquique está en una fase que permite la circulación sin necesidad de permisos especiales de desplazamiento de lunes a viernes, mientras que los fines de semana y festivo se vuelve a cuarentena.

"Esperamos que cada persona sea responsable y tome las medidas preventivas necesarias para evitar contagiarse, el uso de mascarilla, el distanciamiento físico a un metro o más y el lavado constante de manos", dijo la autoridad sanitaria de Tarapacá.

Municipalidad autoriza el regreso de los comerciantes de playa Cavancha

E-mail Compartir

El comercio establecido de playa Cavancha podrá volver a sus labores habituales, luego que se decretara el término de la cuarentena y el avance a la fase 2 del plan "paso a paso", que estableció el Gobierno para enfrentar la pandemia.

La decisión del regreso del comercio al balneario principal iquiqueño surgió tarde del pasado martes, tras una reunión desarrollada entre los locatarios y las autoridades de la Municipalidad de Iquique.

Fue la misma casa edilicia quienes confirmaron a La Estrella dicha decisión, que permitirá la reactivación de los negocios que se mantuvieron cerrados durante el confinamiento.

El alcalde Mauricio Soria señaló que "el equipo de inspección municipal y el de renta se reunió con los comerciantes, para entregarles los nuevos sectores donde podrán funcionar".

El alcalde precisó que dentro del nuevo funcionamiento para dichos negocios, sumado a la implementación de los protocolos sanitarios, se debió establecer un nuevo sector, donde pudiese operar el comercio sin afectar las obras que se hacen en la ciclovía.

"Tratamos de hacer los menos cambios posibles, pero obviamente por la ciclovía tuvimos que hacer las modificaciones", aseveró Soria.

Víctor Leiva, locatario de Cavancha y presidente de la Asociación Gremial que agrupa alrededor de 50 comerciantes y artesanos, explicó que la exigencia para los manipuladores de alimentos fue tener la resolución sanitaria al día.

"A todos nos van a condonar los meses que no estuvimos trabajando", enfatizó Leiva, quien refirió que ayer se definieron las zonas donde podrán trabajar. "Yo anteriormente trabajaba frente a la Fuerza Aérea, ahora voy a trabajar en la entrada del estacionamiento de Cavancha, al lado sur", indicó.

"Ya se regularizó la situación, estaremos trabajando algunos en el paseo que está al frente del estacionamiento del Casino, otros por la avenida Arturo Prat en el estacionamiento de Cavancha, y otros en el sector ubicado al fondo del parque Yacaré, en lo que era la ciclovía antigua", explicó el representante gremial.

Leiva dijo que "cambiaron algunos carros ya para los sectores nuevos, los comerciantes de la asociación estimo comenzarán a trabajar la próxima semana".

Desde la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud, reiteraron que en esta nueva fase puede funcionar el comercio no esencial, como es el caso de los locatarios de Cavancha.