Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • En Domingo
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Autoridades "preocupadas" ante reuniones en los espacios públicos

Seremi de Salud también llamó a respetar el aforo en los servicios y en el comercio.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Un balance dispar realizaron las autoridades locales sobre el comportamiento de los iquiqueños en los primeros cinco días sin cuarentena. Desde la Seremi de Salud expresaron que el comportamiento general fue "razonable", pero en la Armada lamentan que en el borde costero las personas "no han respondido de la mejor forma", algo con lo que también coincidió la autoridad sanitaria.

El capitán de Puerto de Iquique, Felipe Torres, dijo que de lunes a viernes, cuando se permite el desplazamiento sin permiso especial, la conducta de quienes acudieron a la playa no fue favorable.

"Se evidenció claramente que en playa Cavancha hay cero responsabilidad de las personas que están alrededor. Ese incumplimiento de la norma sanitaria pone en peligro de que otras personas se contagien y retrocedamos a la fase 1, que no es lo que queremos. Se ha tratado de orientar y educar, pero ya es un tema que denota la irresponsabilidad y la poca consciencia de las personas", expresó.

El capitán incluso cuestionó que no se cumpla una medida mínima, como el uso de mascarilla, debido a un "exceso de confianza" por ser la playa un espacio abierto.

"La incomodidad que produce es indiscutible, pero yo debo ser consciente de lo que quiero que logremos como comunidad. Si quiero evitar contagiar o contagiarme, debo hacer el sacrificio de estar con mascarilla", afirmó.

"no vi un mal comportamiento"

El secretario regional ministerial de Salud, Manuel Fernández, si bien precisó que no se puede generalizar, reconoció que el panorama más preocupante está justamente en la playa, donde las personas se han reunido a socializar.

"En la playa nos tocó ver a mucha gente sin mascarilla, sobre todo en los grupos más jóvenes, adolescentes, adulto joven, que además están usando los implementos de la playa y no deberían usar zonas que posteriormente no se descontaminan", recordó.

Donde también mostró su preocupación fue en el centro, puntualmente cuando no se respetan los aforos. Fernández señaló que "tenemos muchos locales pequeños que deberían tener una persona, o máximo dos, pero normalmente uno encuentra hasta cuatro o cinco".

El seremi llamó a respetar las medidas sanitarias para prevenir el COVID e incluso pidió mantener estas conductas en el tiempo, pues esta es recién la primera semana.

"Voy a ser sincero, no vi más personas en el centro de las que veía un día cualquiera de gente con permiso. Yo sentí que en las últimas semanas de cuarentena la gente estaba muy desatada y no vi que aumentara mucho el flujo. En general no vi un mal comportamiento. Esta semana ya deberíamos tener efectos (de un posible rebrote) y no los estoy viendo, aunque del día 4 al día 14 uno debería poner atención. La problemática está asociada con la permanente llegada de migrantes, eso nos ha desgastado", indicó.

"excepcionalidad"

La socióloga y académica de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Arturo Prat, Fabiola Ibáñez, explicó que la sociedad chilena tiende a volver a lo colectivo.

"Esta sociedad está muy acostumbrada a construir la vida siempre en interacción con otros. Aunque en estos meses tuvimos la oportunidad de vivir de otro modo, comprar a distancia, tener reuniones por videollamadas, eso ocurre en el marco de la excepcionalidad. La posibilidad de volver a lo cotidiano primó más, porque estamos acostumbrados y por eso se retomó con mucha facilidad", indicó.

"proceso paulatino"

Katherine Reyes, coordinadora del Centro de Atención Psicológica de la Universidad Santo Tomás, sede Iquique, comentó que cuando las personas han estado bajo mucho estrés o angustia, necesitan salir rápidamente de esa situación: "Quizás por eso hay elementos que pueden ser ignorados, sin entender que el desconfinamiento es un proceso paulatino que va a requerir cambios. El ser humano tiende a resistirse a los cambios. La gente quizás se imaginó que al salir todo iba a ser como antes, sin poner atención a las recomendaciones".

"Esta semana ya deberíamos tener efectos y no los estoy viendo".