Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • En Domingo
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

1.738 clientes de sanitaria repactarán sus deudas

Superintendencia indicó que es bajo el porcentaje de tarapaqueños con este beneficio.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

"Hay 34 mil clientes que están con deudas en la sanitaria y de ese universo, solo mil aproximadamente se han acogido a este beneficio que es repactar a 12 cuotas, sin interés". Así de enfático fue el fiscalizador de la Oficina Regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), Mauricio Toro, para revelar la poca adhesión al beneficio que existe en la ley 21.249 por parte de los tarapaqueños, que impide el corte por morosidad de los servicios básicos y que posibilita repactar las deudas.

Desde la SISS recordaron que este beneficio tiene una duración de 90 días desde que se promulga la ley, es decir, hasta el 6 de noviembre de 2020 las empresas sanitarias no podrán realizar cortes de servicios por atraso en el pago de la cuenta".

En Aguas del Altiplano (ADA) actualizaron la cifra de las personas que se han acogido a esta ley, y señalaron que tienen 1.738 solicitudes de clientes aceptadas. "Por otro tipo de convenios se han concretado 6.472", reforzó Nivaldo Gatica, gerente de clientes de ADA.

"El convenio COVID 21.249 ofrece repactar la deuda en 12 cuotas y comenzar a pagar una vez que se termine el estado de emergencia, pero adicionalmente tenemos una variedad de convenios que permite distribuir la deuda en mayor cantidad de meses, con condiciones históricas, pero necesitamos que se acerquen a nosotros", añadió.

1.738 solicitudes aceptadas tienen por ley 21.249 en Aguas del Altiplano.

Entregan $500 millones a pymes de la región

E-mail Compartir

El pasado viernes se hizo la entrega simbólica de los $500 millones del programa "Activa Impulsa" de Corfo a tres representantes de empresas locales de los rubros de alojamiento y de servicios de comida, que fueron afectados por la coyuntura social y por la crisis económica provocada por la pandemia.

El instrumento considera un aporte de hasta 20 millones de pesos para cada pyme, que en total en la región suman 25. Se trata de subsidios para empresas vinculadas a los sectores de hotelería y turismo, que han sufrido pérdidas económicas y contracciones financieras producto de la pandemia.

Dicho instrumento, que implementó Corfo, es financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), y cuenta con el apoyo del Gobierno Regional y del Consejo Regional de Tarapacá, entidad que aprobó los recursos para ejecutar este programa.

El programa "Activa Impulsa" apoya proyectos individuales que cofinancien la adquisición de activos fijos, la recuperación de la infraestructura productiva, y la generación de capital de trabajo.

El recorrido de entrega simbólica de los cheques que realizaron las autoridades, entre las que se contabilizaban al intendente regional Miguel Ángel Quezada, el director de Corfo Tarapacá, César Villanueva y el presidente del Consejo Regional, Rubén Berríos, incluyó visitas a los locales de venta de alimentos Don Toro, Checkpoint y Santo Pecado, que forman parte de los 25 locales de la región, que fueron beneficiados con este subsidio que financió el Gobierno Regional, y que aprobó el Core de Tarapacá.

El intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada señaló que "con el respaldo del Consejo Regional y la ejecución de Corfo, solo en el último mes, se están ejecutando proyectos para nuestras micro, pequeñas y medianas empresa por un monto cercano a los 900 millones de pesos, los que se desglosan en los programas Activa Impulsa, Innovación Social y Semilla Inicia".

El director regional de Corfo, César Villanueva, informó que "dada la aflictiva situación de las pymes por la pandemia, hemos desarrollado en tiempo récord los procesos de adjudicación de recursos. Con 'Activa Impulsa' ejecutamos dos llamados: uno con foco en servicios y alojamiento con 12 seleccionados; y otro dirigido a todos los sectores -exceptuando hotelería y gastronomía- que benefició a 13 pymes".

El empresario gastronómico Cristián Araya fue uno de los beneficiarios de estos recursos y manifestó que "llevamos seis meses sin recibir ingresos y todavía no sabemos cuándo nos vamos a recuperar. Para nosotros, quienes trabajamos en el rubro, es un alivio este respaldo del Gobierno".