Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

En clínicas privadas de Iquique retomaron las cirugías programadas

En los establecimientos destacan un aumento de pacientes con patologías no COVID y crónicos.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

L as clínicas privadas de Iquique retomaron las cirugías programadas y no de urgencia en el marco de la apertura a la fase de transición que presenta Iquique y Alto Hospicio por por la pandemia de COVID-19.

Es así que en sus pabellones se han atendido a pacientes que esperaban desde el inicio de la pandemia por operaciones, en un proceso similar al vivido por el Hospital Regional.El Plan Paso a Paso establece que en la fase 2 se pueden realizar cirugías electivas no críticas (que no son de emergencia) a no ser que la autoridad sanitaria indique lo contrario.

Atenciones

El director médico de la clínica Red Salud (exClínica Iquique), doctor Claudio Pinto, destacó que la urgencia tiene dos filtros, "uno en la puerta en que se toma temperatura a las personas y se realiza una pequeña encuesta, después se pasa a la personas a una sala donde se le toman los signos vitales y se separan entre las que vienen con tos y otras por un lumbago, por ejemplo".

Desde ese ámbito, Pinto precisó que hay un aumento de consultas no COVID-19, "la gente con la apertura y perdiendo un poco el temor y sabiendo que hay áreas seguras, consulta más".

Dijo que además han detectado un aumento en la actividad quirúrgica: "La gente no puede postergar más sus problemas de hernias, de vesículas. Son operaciones semielectivas, pero en su mayoría programadas", explicó Pinto.

Explicó que en este caso se avanzó con pacientes que tenían cirugías suspendidas desde marzo. La estadía es de un día y medio en el recinto para las personas que se operan con el objetivo de que puedan estar menos tiempos en el centro médico.

Covid

Respecto a la evolución de la pandemia, considera que la mayor trazabilidad y control de todos los estamentos de salud han permitido que los pacientes lleguen en una etapa de detección primaria del COVID. "Nosotros hemos mantenido el número de pacientes graves y hospitalizados, pero vemos menos personas con COVID en la urgencia comparativamente. Hoy la consulta por coronavirus no supera el 30 ó 35% versus patología común, que era lo que veíamos previamente (a la pandemia). En un promedio de 70 pacientes diarios, hay entre 15 a 20 sospechosos para toma de PCR", acotó el director médico, Claudio Pinto.

En el establecimiento tienen una Unidad de Cuidados Intensivos con cinco cupos, de los cuales cuatro están ocupados: "hay dos pacientes COVID graves y dos con secuelas del virus que aún no logran salir de la unidad. Los dos pacientes más graves están con ventilación mecánica", explicó el doctor Pinto.

Controles

Mientras que la directora de la Clínica Tarapacá, doctora María Paula Vera, precisó que el establecimiento retomó su actividad quirúrgica bajo un estricto protocolo de evaluación prequirúrgica a los pacientes, lo que incluye estudio con PCR para posibles casos con COVID.

Vera precisó que los ingresos a hospitalización por coronavirus venían en baja hasta la semana pasada, pero sostuvo que "tuvimos un aumento de hospitalizaciones, pero todos casos leves hasta el momento".

PATOLOGíAS de BASE

La facultativa precisó que lo que más se está recibiendo son pacientes descompensados de sus patologías de base, en este contexto precisó que "se trata de personas con diabetes, hipertensos descompensados, episodios de angina o infartos. También patología biliar que ha esperado mucho tiempo para operarse", especificó la doctora Vera.

En el establecimiento médico, que comenzó a funcionar en sus nuevas instalaciones en el primer semestre de este año, se atiende a diario a 900 pacientes".

4 pacientes COVID en UCI presenta una de las clínicas privadas de Iquique durante esta semana.

Ocho pacientes con COVID-19 y uno sospechoso en la UCI y UTI del Hospital

E-mail Compartir

La Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Regional "Ernesto Torres Galdames" sigue manteniendo una baja ocupación en el marco de la fase de transición a la que avanzaron las comunas de Iquique y Alto Hospicio.

Es así que hasta ayer había 8 pacientes COVID positivo internados en la UCI, mientras que un caso sospechoso permanecía en la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI). Las cifras se mantienen desde comienzos de octubre.

Según informó el doctor Roberto Gálvez, quien es el encargado de la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital, en la UCI Covid hay siete de ellos que están con ventilación mecánica pesada, es decir, invasivos y que obliga al paciente estar intubado y conectado endotraqueal.

OTROS PACIENTES

En la UCI general permanecían ayer 5 pacientes hospitalizados y 3 camas disponibles.

De los pacientes hospitalizados cuatro están conectados a ventilación mecánica, informaron desde la Unidad de Pacientes Críticos.

Mientras que en la UTI del Hospital Regional, de 12 cupos totales, hay 10 pacientes y 2 camas disponibles para hospitalizados. En esta unidad se encuentra la persona sospechosa de tener COVID positivo.

VENTILADORES

En la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital, actualmente disponen de 26 ventiladores mecánicos pesados de un total de 38; además 12 ventiladores livianos de un total de 13 y 6 aparatos de ventilación para transporte.

57 ventiladores mecánicos, de distinto tipo, tiene disponible el Hospital.