Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Mineduc evalúa adelantar el inicio del año escolar 2021

El ministro Figueroa explicó que ese lapso extra permitiría reforzar materias.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Atres meses del cierre oficial del año escolar, y en medio de un proceso de reapertura gradual de colegios, el ministerio de Educación ya está pensando en cómo serán las clases en el 2021 con el virus aún presente en el país, y entre las medidas que analiza implementar se encuentra el adelantar el inicio del próximo año escolar.

"(La idea) la hemos discutido con varios actores con la finalidad de reforzar", señaló el ministro Raúl Figueroa en entrevista con CNN Chile y CHV, quien luego en diálogo con Emol añadió que ese lapso extra permitiría "nivelar los aprendizajes" para contrarrestar los "evidentes efectos negativos" que ha causado la educación remota.

"La conectividad no va a permitir que un niño de primero básico aprenda a leer o que un joven técnico profesional complete su formación", argumentó enumerando las falencias de las clases online.

La alternativa fue criticada por el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, quien condenó la "tozudez" del ministro por "forzar" la reapertura de colegios.

"Su insistencia, a pesar de la opinión de las comunidades escolares señalando que no sienten confianza como para retornar las clases en el corto plazo, a estas alturas ya es incomprensible", señaló.

Distinta postura mostró la Corporación de Colegios Particulares, cuyo presidente, Hernán Herrera, dijo que los sostenedores están dispuestos a adelantar el retomo en caso de que no se logre una mayor reapertura de colegios durante este año.

El dirigente explicó que los colegios deberán aplicar mecanismos sanitarios y modalidades de clases mixtas que combinen la asistencia física y remota para recibir alumnos ante su reapertura total, por lo que "retornar este año nos permite ir preparando las medidas, pero si no lo hacemos ahora vamos a perder unos meses del próximo año. Necesitamos un periodo de adaptación".

3 mesesfaltan para que termine oficialmente el año escolar. El ministro analiza que en 2021 las clases se adelanten.

PDT: mañana parte nueva fecha de inscripción

E-mail Compartir

Más de 262 mil jóvenes ya están inscritos para poder realizar la próxima Prueba de Transición en 2021 y así acceder a la educación superior. A raíz de diversas solicitudes para inscribirse a la prueba, desde el ministerio de Educación anunciaron que se abrirá un último periodo de inscripción para quienes no pudieron registrarse antes.

A través del portal www.acceso.mineduc.cl, los postulantes podrán inscribirse desde mañana a las 09:00 horas hasta el viernes a las 21:00 horas como plazo especial por los diferentes motivos que no hayan permitido su inscripción para las pruebas que se realizará los días 4 y 5 de enero del próximo año.

Hasta el momento, 168 mil jóvenes han accedido al beneficio que los libera del pago de la prueba, algo a lo que podrán acceder los alumnos que estén cursando cuarto medio en colegios municipales, servicios locales de educación, particulares subvencionados y de administración delegada.

Uno de los problemas reportados fue la expiración del carnet de identidad. Los estudiantes que no cuenten con la cédula podrán realizar su inscripción con un certificado de nacimiento vigente, emitido por el Registro Civil de forma gratuita. Además, aquellos que aún tengan NEM de años anteriores pendientes, podrán inscribirse aceptando un consentimiento de responsabilidad.