Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Aprueban recursos para estudiar biodiversidad costera de la región

E-mail Compartir

El Consejo Regional, aprobó ayer por unanimidad el aporte de 930 millones de pesos para el desarrollo de un estudio de biodiversidad costera y de servicios ecosistemicos de la región de Tarapacá, iniciativa presentada por la Secretaría Regional del Medio Ambiente con el objetivo de contribuir a la conservación, protección y recuperación de la Biodiversidad local, promoviendo su gestión sustentable.

"En ese contexto se estima necesario el desarrollo de un estudio por un período de dos años para inventariar, monitorear y diagnosticar el estado de conservación de la biodiversidad marina y sus servicios ecosistémicos y estimar su aporte al PIB regional. Proyecto presentado en el marco de la Estrategia Regional de Biodiversidad 2019-2030", indicaron en la Seremi de Medio Ambiente región de Tarapacá.

El estudio tiene como finalidad la prevención de la contaminación, conocer estado de la flora y fauna marina y principales ecosistemas. Entre los objetivos específicos se encuentran: proponer una caracterización del ecosistema costero y marino y sus servicios ecosistémicos en base a información secundaria, levantar la línea de base de biodiversidad y servicios ecosistémicos costeros y marinos, que contemple una base de datos con información de especies y ecosistemas del medio marino costero y sus respectivos usos, diagnosticar la condición ambiental del ecosistema costero marino y su tendencia, incluyendo el cambio climático y valorizar los servicios ecosistémicos costeros y marinos, entre otros.

Municipio ayudará a región de Paraguay afectada por incendios

E-mail Compartir

En el Departamento de Alto Paraguay, a 14 kilómetros de la zona urbana de Bahía Negra, en el territorio conocido como el Chaco, se están desarrollando más de 12 mil focos de incendio que amenazan a vecinos y pequeños ganaderos.

Ante este panorama, el Cónsul General del Paraguay en Iquique, Alcides Albariño; en conjunto con la Asociación de Paraguayos Residentes en Iquique (ASPRI), recurrieron a la Municipalidad de Iquique, para llevar adelante la Campaña "Iquique Ayuda a Paraguay", la que pretende recopilar ropa y calzado para los habitantes de las zonas afectadas.

Es por eso que, a partir de mañana miércoless 13 de octubre,a un costado del Edificio Convenciones de Zofri, se llevará a cabo una actividad de acopio de ropa, para los damnificados de los incendios en Paraguay.

Región tiene positividad PCR más baja desde el comienzo de la crisis

Salud señala que si se sostiene indicador se podría pensar en fase tres en un plazo que sería "razonable".
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Apesar que la misma Seremi de Salud reveló la semana pasada que los contagios diarios de las últimas dos semanas subieron 35%, hay otro indicador que es alentador para la región y que tiene que ver con la positividad de los exámenes PCR que se están tomando en Tarapacá.

Según el último reporte diario del Ministerio de Salud se informaron 564 nuevos resultados de exámenes de laboratorios en las últimas 24 horas en la región, donde hubo solo un 4% de test positivos, misma cifra que se ha mantenido en la última semana.

Este porcentaje es el más bajo que se registra desde que comenzó la pandemia en Tarapacá y está dentro de lo recomendado por la Organización Mundial de Salud. Además la región se convirtió en una de las seis regiones que tiene la positividad igual o menor a 4%.

"Los datos son bien auspiciosos (...) al principio teníamos mucho problema en cuanto al procesamiento de las PCR (...) con un número importante de exámenes tomados, no solo a los pacientes sintomáticos, sino que también se ha ido en búsqueda de los pacientes asintomáticos, lo que ha hecho que se puedan pesquisar lo que probablemente hubieran sido focos de contagio", sostuvo el magíster en Salud Pública y Master in Business Administration mención Salud, doctor Marcelo Fonseca

Agregó también que el peak esperado producto de las Fiestas Patrias fue bastante menos de lo esperado y cree que la población tarapaqueña ya tiene incorporadas las medidas básicas de autocuidado y vaticina que en el mediano plazo se pueda pasar a preparación.

El seremi de Salud Manuel Fernández, garantizó que esta baja positividad es un "mérito mayor" considerando la detección de casos con la actual situación migratoria de la región.

"Es importante señalar que el comportamiento de los nuevos casos positivos, no es igual en todos los sectores de nuestras comunas, marcando siempre mayor presencia en aquellas zonas que hemos definidos como de mayor vulnerabilidad y riesgo (...) si continuamos con una mejora sostenida en los indicadores, podríamos avanzar (a fase 3) en un plazo razonable", remarcó. Añadió que hoy se publicará un nuevo informe de trazabilidad, que develará la situación del COVID-19 regional.

Testeo

Desde ayer la autoridad sanitaria continuó con la toma de muestra masiva en las calles de Iquique. Ayer, un equipo del SSI se instaló en el exterior de las oficinas del Instituto de Previsión Social en calle Tarapacá a hacer exámenes PCR en el marco de la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento (TTA). El Gobierno Regional informó en sus redes que hoy, de las 10 hasta las 13 horas, se estará tomando un PCR masivo en el Terminal Agropecuario.

"El testeo está siendo bien masivo ahora último (...) ha bajado (la positividad) sin embargo, nosotros la semana pasada estuvimos haciendo testeos a la gente extranjera que ha llegado a los albergues y ahí básicamente se ha mostrado un poco de positividad, pero no como la gente piensa. No es algo fuera de lo normal (...) es bien baja (la positividad en tarapaqueños) pero debemos estar bien atentos porque recién fue la salida (a fase dos) y probablemente puedan haber alzas", señaló la coordinadora del equipo de toma de muestra móvil del Servicio de Salud de Iquique, Julie Viera.

4% es la positividad de los exámenes PCR en la última semana.