Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

50 iquiqueños fueron repatriados desde Tacna

En total son más de 100 personas, incluidos compatriotas procedentes de Arica, Antofagasta y Santiago. Estaban varados desde marzo.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Cincuenta iquiqueños, entre los cuales hay 10 familias, fueron repatriados ayer desde la ciudad peruana de Tacna.

Se trata de personas varadas en la ciudad fronteriza desde marzo, cuando a causa de la pandemia de COVID-19 y el estado de emergencia sanitaria implementado en Chile y Perú, dejó a varios chilenos retenidos sin la posibilidad de poder viajar a sus ciudades de orígenes, en su mayoría de Iquique y de la zona norte, como Antofagasta y Arica.

Ayer el grupo salió desde Tacna, para posteriormente trasladarse hasta el complejo de Santa Rosa en la ciudad peruana, para hacer un transbordo y viajar en buses sellados hasta Iquique, donde esperaban llegar en la jornada de hoy tras un largo trámite.

La vocera del grupo, Carolina Cepeda Dueñas, quien estuvo en Tacna desde marzo, donde viajó a comprar útiles escolares con sus tres hijos, agradeció las gestiones del alcalde de Iquique, Mauricio Soria y lamentó que el consulado chileno en la ciudad peruana no reaccionara frente a las solicitudes de compatriotas.

"Somos personas de varias ciudades y nos vamos en buses de acuerdo a la ciudad de origen. Son buses a Arica, Iquique, Antofagasta y Santiago", dijo Cepeda, quien precisó que se trata de más de cien personas.

Carolina precisó que viajó en marzo con sus tres hijos "para visitar un médico y hacer compras escolares, pero no alcanzamos a cruzar cuando se decretó el cierre de frontera y nos quedamos acá, sin ayuda del consulado estos meses. Desde agosto comencé a ir todas las semanas al consulado a consultar y después decían no había residencia sanitaria para llegar, después que debían esperar órdenes de Santiago para el viaje humanitario y después que era el gobierno peruano que no daba la autorización".

Gestion

Fue a través de una gestión realizada por Carolina Cepeda con el concejal Octavio López, que se agilizó una solución para los iquiqueños. Así explicó el edil, quien precisó que "puse los antecedentes a disposición del alcalde Mauricio Soria en el concejo el pasado martes", destacando que las personas regresaran a Iquique.

Junto a López, trabajó en recopilar los datos de los iquiqueños la concejala Claudia Yáñez, quien precisó "fue un trabajo en equipo de Octavio (López) y Cristian (Tapia) que informaron esto en el concejo y me pidieron apoyo". Valoró "que el intendente iniciara las gestiones con Arica y consulado en Chile en Tacna".

El alcalde Mauricio Soria aseguró que era llamativo "que iquiqueños estuvieran tanto tiempo y no pudieran regresar al país".

Agregó que "hoy (ayer) se abrió la frontera para que pasaran personas de Perú y de Chile. Yo hablé y estaba todo listo. Conversé con el embajador con sede en Arica de la Cancillería, para que todos pudieran cruzar".

La autoridad supo de esta situación la semana pasada en concejo y el senador Jorge Soria ofició al ministerio de Relaciones Exteriores para que se aprobara el ingreso de los chilenos. También destacó las gestiones que realizó el cónsul de Perú en Iquique.

Al cierre de esta edición los buses aún permanecían en el control de Santa Rosa y desde el Gobierno Regional de Arica y Parinacota confirmaron la apertura de la frontera en Chacalluta para el regreso de ciudadanos peruanos y el ingreso de los chilenos.

El gobernador de Iquique, Alvaro Jofré precisó que a través del municipio se hicieron las coordinaciones. A través del consulado en Tacna se operó y posteriormente se materializó el traslado tras la apertura de frontera.

Condenan al Servicio de Salud por negligencia

E-mail Compartir

El Primer Juzgado de Letras de Iquique ordenó al Servicio de Salud pagar una indemnización de perjuicios de $69.000.000 (sesenta y nueve millones de pesos) por concepto de daño moral, a la madre de un menor de edad que falleció en el Hospital Regional a consecuencia de una falla multiorgánica.

En el fallo (causa rol 2221-2018), el magistrado Héctor Kompatzki Delarze condenó al servicio por el actuar negligente, deficiente y tardío del personal médico que el 2014 atendió al menor que fue hospitalizado con órdenes de exámenes clínicos que no se practicaron oportunamente.

El magistrado expuso que "que entre las omisiones y la atención tardía, deficiente y negligente prestada al niño por parte de los facultativos y funcionarios del recinto hospitalario dependiente del Servicio de Salud de Iquique y el posterior fallecimiento del niño, existe la necesaria y directa relación de causalidad, toda vez que el agravamiento del paciente y su posterior fallecimiento fue causado por las omisiones y acciones tardías, deficientes y negligentes, con infracción de la lex artis ad hoc, de los facultativos y funcionarios".

Reabrirán cementerios en Pozo Almonte

E-mail Compartir

A partir del lunes 19 de octubre se abrirán los camposantos de Pozo Almonte y La Tirana que son administrados por la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cormudespa).

La entidad dispuso para la apertura un estricto protocolo según las indicaciones del Ministerio de Salud, ante la pandemia que se vive de Covid-19.

Entre las medidas adoptadas para protección sanitaria destaca la prohibición de ingresar con cualquier tipo de elementos, flores, fotos, o artículos de recuerdo. Además, se deberá permanecer un tiempo no superior a 20 minutos al interior del recinto, mientras que el aforo o capacidad de personas que pueden permanecer en el camposanto es de 50 personas.

Las recomendaciones a los visitantes son el uso obligatorio de mascarilla, mantener la distancia física y la higienización de manos.

Cabe destacar que el horario de visitas es de lunes a viernes de 8.30 a 12 horas, en fase dos y el sábado y domingo permanecerán cerrados los camposantos hasta nuevo aviso.