Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Servel pide un "clima de paz" de cara al plebiscito

El presidente del Consejo Directivo del organismo, Patricio Santamaría, sostuvo que "hoy la violencia física a veces surge de la violencia verbal" de los líderes.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli

Solo 11 días restan para el próximo plebiscito constitucional en el país y el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), llamó a que todos los líderes políticos creen un "clima de paz" de cara a lo que será el proceso constituyente.

Varias manifestaciones se han realizado en el país, principalmente en el centro de Santiago, por el descontento latente desde el estallido social, el cual cumple un año el próximo domingo. Esta situación preocupa a las autoridades por los hechos puntuales de violencia que se han registrado. Por lo mismo, desde el Servel mostraron su preocupación de que estos hechos se extiendan hasta el día 25.

"Estamos trabajando como lo hacemos en todas las elecciones, tal vez con más profundidad y de manera más permanente con quienes están encargados del orden público en los locales de votación", sostuvo Santamaría en radio Universo.

"Yo llamaría a crear un clima de paz. No quiero parecer que estoy en otro planeta y vengo recién llegando, pero hay grupos y sectores que van a aprovechar la violencia", agregó.

"Llamo a que se reflexione, se piense, no se descalifique. Hoy lamentablemente la violencia física a veces surge de la violencia verbal que uno observa en muchos de nuestros líderes, que debieran estar buscando soluciones", puntualizó.

En tanto, el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli también se refirió al proceso constituyente que a su juicio "nos jugamos la gran disyuntiva entre optar por la democracia o por la violencia".

Galli aseveró que como sector vienen trabajando desde marzo "e incluso antes" en medidas para resguardar el orden público. "Más de 3.500 carabineros han pasado por cursos de reentrenamiento en materia de derechos humanos", agregó.

El subsecretario protagonizó el balance de la gestión policial realizado por Carabineros, donde el general de Orden y Seguridad de la institución, Ricardo Yáñez, dio a conocer que 3.514 personas fueron detenidas en manifestaciones desde que inició la pandemia. De estos, 2.378 fueron aprehendidas por desórdenes y 1.136 por maltrato de obra a Carabineros.

Policía investigará acción por botar a discapacitado

E-mail Compartir

Luego de que el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) solicitara a Carabineros entregar antecedentes respecto al video en el que se ve que el chorro del carro lanzaaguas es disparado hacia un hombre en silla de ruedas, botándolo de ésta en plena manifestación el lunes pasado, la policía anunció una investigación por el protocolo ejecutado.

El director nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, general Ricardo Yáñez, sostuvo que los videos los van a poner a disposición del Senadis. Yáñez afirmó que "la persona no estaba en un contexto de la manifestación" sino que esa persona "se encontraba junto a otras ejerciendo acciones de violencia y atacando al personal de Carabineros".

Según la policía, tienen imágenes donde sale el afectado "lanzando piedras" y que "sale temerariamente alrededor de los vehículos blindados colgándose de ellos para desplazarse, haciendo rallados en los vehículos".

El lunes, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) acusó "uso desproporcionado de la fuerza policial" y recordó que debe existir una "consideración particular de grupos en situación de vulnerabilidad que ejercen el derecho a la protesta".

"Lamentamos cuando una persona resulta lesionada producto en forma conexa a lo que se está viviendo, pero se exponen a estas situaciones y tienen que asumir determinado riesgo", cerró Yáñez.

Indagan baleo al despacho de la alcaldesa de La Pintana

E-mail Compartir

Desconocidos atacaron con armas de fuego la oficina de la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro. El hecho que se está investigando, habría ocurrido el fin de semana, luego de que la jefa comunal arribara hasta el edificio encontrando rastros de proyectiles.

Por lo mismo, funcionarios del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) llegaron hasta el lugar para identificar a los responsables.

El ataque no dejó ningún lesionado y según el comandante Jorge Molina Salas, de la 41° Comisaría de La Pintana, ayer recibieron la denuncia por parte de la alcaldesa en la que daba a conocer "daños atribuibles a un arma de fuego en el ventanal y la pared de su oficina".

"La alcaldesa retomó sus actividades de forma normal, continuó con su agenda", sostuvo el jefe de seguridad del municipio, Rodrigo Herrera. Desde la municipalidad hablaron solo de un impácto de bala en el edificio.

Molina añadió que inmediatamente se tomó contacto con la fiscalía Metropolitana Sur, que ordenó investigar al OS-9 de Carabineros, mientras que el Labocar realizaba indagatorias en la oficina de la alcaldesa Pizarro.

"La fiscalía ya tomó contacto con la alcaldesa para prestarle todo el apoyo necesario por esta denuncia", informó la fiscal Nadia Mondiglio.