Secciones

Estudio: Tarapacá está entre las 14 regiones más desarrolladas

Índice señala que de 182 localidades de Latinoamérica la región destaca en seguridad y salud y bienestar.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

De acuerdo al Índice de Desarrollo Regional de Latinoamerica (Idere Latam), elaborado por el Instituto Chileno de Estudios Municipales (Ichem) de la Universidad Autónoma de Chile y el Instituto de Economía (Iecon) de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República del Uruguay, Tarapacá se ubica dentro de las 14 regiones más desarrolladas de toda Latinoamérica.

El estudio -en el que participaron otras seis universidades y centros de estudios internacionales- midió el desempeño de las regiones en: salud, educación, actividad económica, bienestar y cohesión, instituciones, género, seguridad y medio ambiente de las provincias de Argentina, los estados de Brasil y México, las regiones de Chile y los departamentos de Colombia, El Salvador, Paraguay y Uruguay. 182 unidades de análisis a nivel subnacional, que concentran al 82% de toda la población latinoamericana.

"Esto en los rangos de desarrollo comparado con el resto de América Latina posiciona a Tarapacá en el grupo medio alto (...) el índice va de 0 a 1, donde 1 es el máximo desarrollo y ese máximo desarrollo lo medimos pensando en los máximos estándares de los países más desarrollados del mundo", dijo Camilo Vial, vicerrector de Vinculación con el Medio de la Universidad Autónoma de Chile e investigador del Ichem.

El investigador remarcó que en las dimensiones donde destaca la región es en salud, seguridad y bienestar y cohesión. Tarapacá en el Idere global tuvo un índice de desarrollo de 0,5972, que lo sitúa a nivel país en el rango medio y a nivel latinoamericano en el rango medio-alto.

Sobre el estudio, el intendente Miguel Ángel Quezada agregó que en el Plan Regional 2018-2022 se tiene una mirada para el desarrollo de la región enfocado en sus "prioridades, en sus vocaciones productivas y un proyecto social a largo plazo".

"La planificación debe conjugarse en iniciativas públicas y privadas, coordinadas eficazmente en un modelo de desarrollo sostenible. Creemos que las oportunidades deben generarse en todo el territorio, así lo entendemos y para ello hemos venido trabajando desde los primeros meses de Gobierno", concluyó.

182 regiones fueron analizadas en este estudio liderado por la U.Autónoma.

3 dimensiones es donde destaca Tarapacá: seguridad, salud y bienestar y cohesión.

naguib.danilla@estrellaiquique.cl

Taller ciudadano recogerá problemáticas del cambio climático en Tarapacá

E-mail Compartir

Tarapacá será la segunda región en participar en el Ciclo de Talleres Ciudadanos: Datos relevantes para entender el Cambio Climático", organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, a través del Observatorio de Cambio Climático, cuya actividad se replicara en todo el país.

Los talleres estarán enfocados a la comunidad así lo resalta la seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Norte, Margarita Lay.

"Quiero invitar a todos los vecinos y ciudadanos en general de la región de Tarapacá, a que participen de este ciclo de talleres ciudadanos, con el objetivo de poder saber que necesidades tienen la ciudadanía de Tarapacá, entorno al cambio climático, qué les preocupa, qué entienden por cambio climático, en qué les puede afectar este cambio climático. Eso es lo que necesitamos saber cómo Ministerio de Ciencias", dijo Lay.

Además recalcó que "cada región, a lo largo de nuestro país es diferente. Con estos talleres estamos recabando las opiniones de los ciudadanos de cada región".

La seremi de Gobierno, Ana María Tiemann, resaltó el trabajo en conjunto entre las dos instituciones.

Aprueban $160 millones para más de 300 artesanos locales

E-mail Compartir

El Consejo Regional de Tarapacá, en sesión plenaria aprobó por mayoría traspasar 160 millones de pesos para ejecutar el proyecto "Capacitación y Comercialización para Preservar Artesanía Tradicional de Tarapacá", que permitirá apoyar a un total de 313 artesanos de la región, afectados por la crisis económica derivada de la pandemia.

El proyecto, fue presentado al Core Tarapacá por la Fundación Artesanías de Chile y permitirá apoyar a artesanos que pertenecen principalmente a las comunas rurales de la región, mediante la adquisicio´n, comercializacio´n y difusión de sus productos.

Dichas acciones se realizan en el marco del "Programa Comercial" que implementa la Fundación, y que consiste en generar oportunidades y plataformas para el desarrollo económico de los artesanos tradicionales.