Secciones

Locales y Salud reconocen dificultades con el aforo

Llaman a clientes a respetar y prevencionista pide explicitar de mejor forma el aforo en tiendas.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Un trabajo exigente reconocen los comerciantes del centro es mantener los aforos en sus locales. Una de ellas es calcular los metros cuadrados y tener una cifra de clientes que pueden estar en sus instalaciones manteniendo la distancia social.

En el sector céntrico, tanto en locales de ropa, así como de ventas de zapatos y alimentos, se instalaron letreros señalando la cantidad máxima de clientes.

El ingeniero en prevención de riesgos de la Unap y director del Departamento de Formación Técnica, Pedro Gómez, manifestó que el artículo 25 del Plan Paso a Paso es claro en el tema de los aforos y por eso llama "a evaluar la superficie disponible para atención de público en los locales cerrados y cumplir la normativa que en cada 10 metros cuadrados puede haber una persona, pero además señalizar e indicar en la puerta de cada lugar el número" y ser exigentes en esta medida y en el uso de mascarilla.

En algunos locales más pequeños la medida ha sido efectiva. Es el caso de Francisco Camilla, con su local "La casa del amortiguador": solo atiende a dos personas como máximo: "Las personas acatan", para lo cual dispone de letreros informativos.

En el caso de la Feria Persa de Vivar, el aforo que la directiva calculó es de 126 personas al interior, no obstante, la presidenta Marcela Alvarez, manifestó que "optamos por dejarlo en 100". Explicó que ello en base a las estimaciones del terreno, que en los pasillos tiene 10 mil metros cuadrados disponibles. Álvarez dijo que a fines de septiembre entregaron su propuesta de público, "pero fue la seremi que demoró en entregarlo. Apenas de aprobó lo implementamos cuando abrimos la feria".

Explicó que los controles parten desde las 9 hasta las 21 horas con los guardias, con contadores manuales en el ingreso por calle Zegers y la salida por el mismo sector. "Hemos contabilizado hasta 100 personas, pero ha funcionado por el momento y hemos tenido filas, porque ya estábamos completos", acotó la dirigenta.

Mientras que el dueño del local "Todo Hogar", Abraham Inostroza, manifestó que su aforo es de 6 personas: "Lo calculamos según el espacio, una persona toma la temperatura a la entrada, pero vemos que no todos quieren hacer caso o no soportan hacer una breve fila".

Adujo que en esta acción "ha sido un poco complicado". En su calidad de presidente de la Asociación de Comerciantes de calle Vivar, Inostroza planteó que "el Ministerio de Salud debería entregar una circular entregando más medidas estándar, en base al rubro de negocio", explicó Inostroza.

Otros comerciantes reconocieron que por fiscalizaciones deberán rebajar sus aforos para cumplir normativa, por posibles errores y multas.

Desde la seremi de Salud, recordaron que en espacios cerrados de atención a público, no puede haber más de una persona por cada 10 m2 y que es una medida estándar para el comercio. Además se está realizando una campaña de educación en el tema. Del 5 al 12 de octubre, han realizado 537 fiscalizaciones y cursado dos sumarios, por consumo en locales de venta de alimentos preparados.

Hermandad de la Costa celebra aniversario 68

E-mail Compartir

Sesenta y ocho años cumplió la Nao Iquique de la Hermandad de la Costa, la cual fue fundada el 14 de octubre de 1952, un año después de esta hermandad internacional creada por amantes del mar y sus historias. La organización la lidera el capitán Héctor "Látigo negro" Ortega y su noble tripulación. La cofradía destaca por su alegría y por heredar el carácter aventurero de los antiguos piratas, además de difundir las artes, la poesía y otras actividades solidarias.

A nivel nacional consta de 35 Naos (Hermandades) , desde Arica a Punta Arenas y representaciones en 34 países.

Sergio Jeria, integrante de la organización, destacó que por la pandemia sus reuniones se han trasladado al terreno online, manteniendo la amistad y unión. La sede la tienen en Playa Blanca.

La institución es conocida por actos solemnes para el 20 y 21 de Mayo, además se autodefinen como "un grupo de amigos de corazón bien puesto, unidos por un sentimiento común que prepara e impone una especial forma de vida y conducta consecuente, de tolerancia, respeto, amistad, fraternidad, buen humor y disciplina dentro de un marco común de amor al mar".

Toman examen PCR en dependencias del IPS

E-mail Compartir

Más de 60 muestras de test PCR para la comunidad se tomaron en dependencias del Instituto de Previsión Social en Iquique.

Fernando Molina fue una de las personas que se realizó el examen, y señaló que "vine a hacer un trámite y aproveché de hacerme el test, ya que siempre es mejor saber y prevenir. Encuentro muy bueno que se realicen este tipo de operativos para la comunidad y de forma gratuita, ya que están al alcance de todas las personas".

Este operativo no sólo fue para toda la comunidad iquiqueña, sino que también para los trabajadores, quienes de manera preventiva se realizaron por tercera vez este examen.

La directora (s) del IPS Tarapacá, Karen Peñaloza, indicó que el objetivo "es seguir siendo un aporte para las personas que nos visitan y del trabajo colaborativo que se realizó con el Servicio de Salud de Iquique y nuestra Anatrinp regional para implementar un lugar con todas las condiciones para poder realizar con éxito este operativo".