Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Analizan medidas a aplicar en playas durante verano

Gobierno está formulando un protocolo para estos lugares de cara a lo que será la época estival.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

El Ministerio de Salud, Bienes Nacionales, La Armada, entre otros, están en la última etapa de revisión de un protocolo definido para playas de cara a la época estival, del cual solo se ratificó que el uso de mascarilla será fiscalizado como en cualquier espacio público, al igual que el número máximo de personas reunidas, que no pueden ser más de 10 por grupo en fase de transición.

El plan de playas seguras tiene tres ejes: la elaboración de un protocolo de buenas prácticas para la prevención de contagios, una campaña informativa de autocuidado y convenios de trabajo con municipalidades, para garantizar que se cumplan los estándares necesarios.

Entre las medidas que se analizan están la obligatoreidad de establecer zonas especiales, distancias de un metro entre personas y de cinco metros entre grupos (como en los parques), que no haya vendedores ambulantes en la arena y que se señalicen vías de ingreso y de salida.

Iquique

Desde la Seremi de Salud de Tarapacá aseguran que una vez que se defina bien el protocolo a nivel central, establecerán las normativas específicas en las playas urbanas de la ciudad como Cavancha y Playa Brava. De todas formas, adelantaron que están sondeando el implementar cuadrillas de personal sanitario en el borde costero.

"El protocolo debe tener un fuerte componente educativo y ahí estamos nosotros efectivamente generando un plan en torno a las cuadrillas sanitarias, que no son fiscalizadores, sino que son equipos de salud que apuntan a poder reforzar las medidas preventivas dentro de la comunidad, generando interacciones que apunten desde lo positivo y no de lo sancionatorio", dijo el seremi de Salud, Manuel Fernández.

Agregó que de igual forma se está barajando la opción de cerrar playas si es que la situación pandémica lo amerita. "Hubo una reunión que convocó el municipio junto con la Armada, en función de hacer algunas definiciones en torno al cierre de las playas, pero eso es un tema que se está trabajando (...) Por lo tanto, desde la delimitación de los espacios la verdad es que ahí la situación debemos revisarla con el municipio y obviamente el protocolo darán cuenta de cuáles serán las exigencias a establecerse", explicó.

Aumento

El capitán de Puerto de Iquique (s), Sebastián Gysling, señaló que en fase dos ha incrementado el número de visitantes en las principales playas de la ciudad. Aproximadamente unas 100 personas por playa en los horarios peak, informó. Añadiendo que es más de lo que se veía en el mismo periodo pero de 2019.

"En cuanto, a las medidas de seguridad (...) por lo menos se está respetando la distancia física entre grupos y también se ve que la gran mayoría hacen uso de mascarilla. Hemos tenido pocos sancionados por el no uso de mascarillas", dijo.

Desde el Municipio de Iquique no se obtuvo respuesta respecto alos protocolos.

Sanitizarán locales de votación previo al plebiscito del domingo

Jedena adelantó que tendrán una unidad especial para evitar ataques a locales de sufragio.
E-mail Compartir

Los 60 locales de votación que tendrá la región para este plebiscito están prácticamente listos a menos de una semana de la consulta que este domingo definirá si el país redactará o no una nueva Constitución y bajo qué mecanismo.

El director regional del Servicio Electoral, Rubén Carrasco, precisó que son los municipios los encargados de velar por los últimos detalles de la elección en los locales de votación, sean públicos o privados, previo a su entrega a las Fuerzas Armadas el viernes de esta semana.

"En esta ocasión se ha sido más exigente, pues además deben implementar diversas medidas sanitarias como la sanitización de los locales antes del ingreso de las Fuerzas Armadas, y una vez terminado el acto eleccionario el lunes 26. Eso está funcionando bien, estamos coordinados con las municipalidades. En Iquique ya están todos los locales habilitados con las mesas de votación y la distancia requerida. Hemos tenido una gran colaboración", sostuvo.

Antes del viernes se entregarán las cintas de demarcación que deberán ser instaladas tanto dentro como fuera de los locales, con el fin de mantener el distanciamiento. Asimismo, se hará entrega de los llamados "kits sanitarios" que serán utilizados por los vocales de mesa.

El director de la escuela Elena Duvauchelle (ex A-11), Cristián Bugueño, contó que el colegio ya tiene experiencia en medidas preventivas ante el COVID, luego que fuera utilizado como recinto para que los iquiqueños solicitaran el retiro del 10% de sus ahorros previsionales.

Bugueño adelantó que la preparación para este domingo, cuando abran a los electores como local de votación, "ha sido un proceso positivo en cuanto a los tiempos. Se ha organizado con casi un mes de anticipación. Servel ya hizo el simulacro con la empresa a cargo de enviar los datos y está todo preparado, salvo la sanitización que está preparada para este miércoles, quedando en condiciones de ser entregado (el recinto) a la autoridad militar".

Contingencia

Durante el balance realizado a raíz de los desmanes ocurridos el pasado domingo tras las movilizaciones por la conmemoración a un año del llamado "estallido social", el jefe de la Defensa Nacional de Tarapacá, general Guillermo Paiva, adelantó que, a partir de este viernes 23 de octubre, cuando tomen el control de los locales de votación, las Fuerzas Armadas cumplirán tres roles: fiscalización sanitaria, reacción ante posibles desórdenes y la supervisión del proceso electoral.

Ante la posibilidad de ataques a locales de votación que busquen boicotear la elección, Paiva comentó que existe una planificación para ello.

"Si hay planes de contingencia en caso de ataque a algún recinto que se vaya a emplear como local de votación, están todas las medidas respectivas. Habrá una unidad que prestará el socorro respectivo en caso que sean atacados", advirtió Paiva.

Por su parte, el director de Servel Tarapacá dijo que "no creo que vaya a ocurrir una cosa de ese tipo. Siempre es posible que alguien de alguna manera desquiciada vaya a algún local de votación y haga algo con tal de impedir la votación, pero me parecería muy raro", señaló Carrasco.

10 personas por grupo pueden asistir a las playas en fase de transición.

100 personas aproximadamente están visitando cada playa en horarios peak.

20 mesas por cada local de votación es el máximo permitido, para evitar las aglomeraciones.

Mauricio Torres Paredes

mauricio.torres@estrellaiquique.cl

Recuperan ruta 15Ch tras daños generados por el invierno altiplánico

E-mail Compartir

La dirección regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas informó el término de las obras de conservación de emergencia en la Ruta Internacional 15Ch, Huara-Colchane, dañada por efectos del invierno altiplánico o lluvias estivales.

Los trabajos en la Ruta 15Ch comprendieron el tramo desde el kilómetro 67,5 al 82 en las cercanías de la localidad de Chusmiza.

Las obras demandaron una inversión total de $2.536 millones e incluyeron la reconstrucción de elementos de saneamiento, tales como soleras, fosos y contrafosos, cunetas y bajadas de agua, así como también remoción de derrumbes, desquinches, bacheo profundo con tratamiento superficial, sellado de grietas y sello tipo riego tipo neblina. En el apartado de seguridad vial, se atendió la reposición de señales y colocación de barreras metálicas de contención.

Según explicó el Director Regional de Vialidad, Manuel Burgos Barría, "la conservación de emergencia de la red vial permitió recuperar la infraestructura dañada por efecto del invierno altiplánico, donde se activaron las aguas en las quebradas a causa de las lluvias estivales de los años 2019 y 2020".

Burgos agregó que el proyecto "nos permitió reponer las obras dañadas antes de las próximas lluvias estivales del 2021, con el fin de alcanzar un nivel adecuado de servicio en resguardo de la seguridad vial y confortabilidad de los usuarios, así como también del patrimonio vial", reconoció.

Las obras de emergencia en la Ruta 15Ch estuvieron a cargo de la empresa constructora Río Maule.

Barría adelantó que Vialidad ya trabaja en diseños para distintos tramos de la Ruta 15Ch, Huara-Colchane, para asegurar la conectividad internacional con el vecino país de Bolivia.

Abren postulaciones a tres cursos gratuitos

E-mail Compartir

Ya se encuentran abiertas las postulaciones para participar de los cursos gratuitos del Programa Despega MIPE de Sence, con inicio de clases durante el mes de octubre en modalidad aula virtual.

Este programa consiste en la entrega gratuita de cursos de capacitación orientados a contribuir al aumento de la productividad de los trabajadores, dueños, socios y representantes legales de micro y pequeñas empresas.

Habilidades Transversales para el Trabajo; Potenciando Mi Negocio y, Mejorando la Administración y Finanzas de Mi Negocio son los 3 cursos disponibles para postulación a través del sitio web de Sence www.sence.cl