Tomas de terrenos fiscales crecen en casi 660% este año
Privados también manifestaron su preocupación por el aumento de estas acciones.
La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales informó que este año se han recuperado 363,5 hectáreas de inmuebles fiscales en Alto Hospicio, los que han sido "tomados" principalmente para uso habitacional. Esto representa un alza del 656% si se compara a años anteriores.
"Existe un aumento de usurpación de inmuebles fiscales con fines habitacionales, dado que en años anteriores el promedio de terrenos 'tomados' con estos fines fue de 48 hectáreas", señalaron.
Bienes Nacionales comunicó que este 2020 se han restituido 5 mil metros cuadrados de inmuebles fiscales ocupados ilegalmente en el sector de Quebrada Seca, en El Boro, Alto Hospicio. A ello agregaron que, durante las restituciones de estos inmuebles, no se encuentran con residentes, es decir, personas que permanentemente están viviendo en el lugar en una construcción tipo casa - habitación.
"Se trata de ocupaciones de corta data, donde las personas demarcan y cercan los terrenos para reservarlos. Los pocos ocupantes que permanecían en el lugar al momento de la fiscalización del Ministerio de Bienes Nacionales, cumplían con un rol de vigilantes, pernoctando por turnos en carpas. Es una constante que durante la recuperación del terreno aparece la totalidad de los ocupantes ilegales para impedir la acción (de restitución)", indicaron.
Particulares
La situación no solo afecta a terrenos fiscales. El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Iquique, Luis Coevas, dijo que también se ha observado un aumento en el número de tomas de terrenos privados, llegando a un aproximado de entre 200 y 250 hectáreas tomadas solo en Alto Hospicio.
Coevas dijo que es "innegable" que hay un déficit habitacional y que es complejo para las familias optar a la vivienda, no obstante, "en el último tiempo la velocidad con la que se han incrementado las tomas ha sido tremendamente rápida. Cada vez es posible identificar que las personas están asociando el obtener una vivienda de manera rápida con la toma de un terreno, algo que tarde o temprano no tiene un final feliz, porque el privado va a intentar retomar sus terrenos, el Estado también. La gente que ha optado por esta vía pensando en una vivienda va a terminar perdiendo su inversión y va a seguir con su sueño pendiente".
Aunque advirtió que existe el derecho a propiedad y que, por ende, no corresponde apropiarse de un terreno abierto, el líder regional del gremio constructor emplazó a sus asociados a cercarlos.
"Hay un par de socios que están tremendamente afectados. Varios terrenos eran de privados que buscaban desarrollar proyectos industriales, eso no va a ser posible ahora, por las ocupaciones", dijo.
Coevas reconoció que mientras más pasa el tiempo, más complejo se hace recuperar los terrenos: "Se ha observado que las familias rápidamente se organizan, construyen sus viviendas, tienen acceso a la línea eléctrica, buscan la forma de conectarse, por un tema humanitario se les va entregando agua y apoyando con la recolección de basura domiciliaria, y por lo tanto el asentamiento se hace cada vez más estable. El llamado en este momento es a prevenir nuevas tomas y paralelamente buscar una solución definitiva a este déficit habitacional".
"opcionales"
Evelyn Adaro, presidenta del comité "Luchando por un sueño", conformado en Iquique y a la espera de un proyecto habitacional en Alto Hospicio para el año 2022, dijo no ser partidaria de las tomas de terrenos. Con 160 socios, incluso dijo que uno de los requisitos para estar en el comité era no pertenecer a una toma de terrenos.
"Todas las familias del comité arriendan, con la pandemia ha sido súper difícil, pero nos hemos ayudado como grupo. A diferencia de otros comités, nosotros sacamos nuestro proyecto en muy poco tiempo. Hay comités que llevan 15, 20 años, entonces uno ve un mal funcionamiento del servicio público. Las tomas son opcionales. ¿Qué pasa con esa mamá que tiene a su hijo viviendo en medio de la pampa, sin agua, sin luz y miles de cosas más que pasan dentro de las tomas?", cuestionó la dirigenta.
5 mil metros cuadrados han sido restituidos por Bienes Nacionales en Alto Hospicio este año.