Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Comerciantes de la "zona cero" llaman a erradicar la violencia del sector

Dicen estar cansados y que los actos violentos de grupos minoritarios generan una situación de incertidumbre, lo que podría derivar en un cierre definitivo de los locales.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Molestia existe entre los comerciantes de la denominada "zona cero" en avenida Héroes de La Concepción ante el regreso de las manifestaciones y actos de violencia en ese sector por un grupo minoritario. Aseguran que si no es la pandemia, son las quemazones de neumáticos y los gases lacrimógenos los hechos que ahora están perjudicando al sector.

Quien ha vivido este impacto es Arsenio Villanueva, quien trabaja con su pareja en un local de confección de telas y que desde la pandemia se dedican a la confección de mascarillas: "La gente viene (después de un día de protesta), pero es molesto por la contaminación".

Dijo que lo peor es que es padre de un bebé y las quemazones en el sector es dañino para su salud y para los otros residentes también, "porque respiramos el olor a gases y quemazones".

El comerciante Claudio Reyes manifestó que la reactivación de parte de la violencia de grupos minoritarios es un retroceso: "Yo tenía un local en el supermercado Líder, pero debí cerrarlo porque me bajó la venta en 50% y debí despedir a tres trabajadores". Agregó que ahora se instaló en una casa al frente con su negocio (de llaves y bazar), pero igual debe soportar los actos de vandalismo en la avenida. "Estamos en una incertidumbre total, si yo mañana no voy a tener mi negocio, quién me da garantías. Si esto se va a arreglar ahora con las elecciones, nadie sabe, elecciones en plena pandemia, cómo es posible, cómo va a ser tanta la necesidad de cambiar algo que ha funcionado o no ha funcionado, bien o mal, pero ahora".

Otra de las comerciantes afectadas es Mariela Alames, quien mantiene una peluquería y barbería con venta de artículos de primera necesidad. Asegura su local ubicado frente al supermercado Lider si bien estaba cerrado, algunas personas arrancaron unos fierros de protección para usarlos como barricadas."Llevo 5 años en el sector, nos cambiamos de rubro para sobrevivir, pero la gente ya no viene, porque después de las manifestaciones los gases con el sol se sienten y por eso perdemos clientela".

Mariela reconoce que ninguna autoridad ha pasado por el sector preguntándoles còmo están. "Esto nos ha afectado desde el año pasado. Desde octubre nos han bajado las ventas. La gente tiene miedo de venir a este lado".

Ella vive con su familia en el local y reconoce que nadie puede evitar los hechos violentos: "Nos sacaron unos fierros de construcción, pero tú no te puedes enfrentar a ellos, porque te agreden".

El jefe de Zona de Carabineros, general Sergio Telchi, asegura que están trabajando para erradicar a los grupos minoritarios que provocan daños y resguardar la seguridad de los vecinos de la "Zona cero". "El llamado es a la comunidad para que efectúe control social, denunciando cuando sean testigos de actos violentos y aislando e identificando a estas personas para que sean puestas a disposición de los Tribunales de Justicia con los elementos probatorios suficientes para su formalización".

El intendente Miguel Ángel Quezada expresó que "llama la atención la participación de menores en estos actos vandálicos (…) que los padres se hagan responsables de ello, de la actuación que están teniendo en las calles".

"Estamos en una incertidumbre total, si yo mañana no voy a tener mi negocio, quién me da garantías".

2 semáforos destruidos y daños en señaléticas y cuatro luminarias dejó la acción de grupos minoritarios.