Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Salud afirma que "riguroso protocolo" evitará contagio de COVID en plebiscito

Director regional de Servel aclaró que el proceso evitará al máximo los contactos entre personas y objetos de uso común, aunque llamó a mantener las medidas de seguridad: uso de mascarilla, distanciamiento y lavado de manos.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Hoy vence el plazo para hacer propaganda de cara al plebiscito del domingo y las Fuerzas Armadas mañana tomarán control de los locales de votación, acciones que se dan a pocos días de un hito histórico, no solo por ser el primer plebiscito nacional en 30 años, también porque se dará en un contexto especial por la pandemia del COVID.

Es por esto que en el Gobierno han sido insistentes en cómo se deberá llevar a cabo el proceso, con exigentes medidas sanitarias para evitar los contagios.

En tanto el director regional del Servicio Electoral, Rubén Carrasco, explicó que la elección reducirá al mínimo los contactos.

"Se deberá colocar la cédula sobre la mesa, el presidente de la mesa pedirá que se descubra la mascarilla por dos, tres segundos, para identificarlo y enseguida le va a mostrar dónde debe firmar el libro con un lápiz de pasta azul que el elector debe llevar. Ahí recién le entregará los votos para que pueda concurrir a la cámara secreta que no va a tener cortinas y estará colocada de forma tal que no pueda ser vista la preferencia que marque el elector", contó el director de Servel.

Carrasco reiteró que, a pesar de ser una exigencia en esta pandemia, todo elector debe llevar su mascarilla puesta. Solo deberá quitarla cuando se identifique ante la mesa.

"No es cierto que haya que ir con mascarilla desechable, puede ser cualquiera con tal de que cumpla adecuada y correctamente su función", aclaró el director regional.

Para este domingo también se definió un horario exclusivo para que voten las personas mayores de 60 años, desde las 14 a las 17 horas. De todos modos, tendrán una atención preferencial todo el día.

"Tanto mayores de 60, embarazadas, personas con algún tipo de discapacidad o que requieren votación asistida, tendrán preferencia durante todo el horario de votación que en esta ocasión se extendió en dos horas, de 8 de la mañana a 20 horas, no hasta las 18 como era tradicionalmente", dijo.

Los vocales, que en este proceso también deberán cumplir con la sanitización de los insumos comunes luego de cada votación, serán capacitados este sábado durante la constitución de las mesas.

Sin propaganda

A pesar de lo que muchos electores han comentado a través de redes sociales, el director de Servel Tarapacá fue enfático en que la propaganda política termina hoy a las 24 horas, por lo que nadie puede presentarse al local de votación con distintivos que representen alguna de las preferencias.

"Esa es una infracción, la propaganda electoral termina el jueves a la medianoche, de tal manera que cualquier propaganda que se haga después de ese horario es ilegal. La persona que lo haga será detenida. Podrá votar, porque es su derecho, pero inmediatamente será entregada por el jefe de la fuerza militar del local a Carabineros para que se haga el procedimiento policial correspondiente", advirtió Rubén Carrasco.

Evitar rebrotes

Durante un punto de prensa realizado ayer vía Zoom, el seremi de Salud, Manuel Fernández, precisó que el plebiscito, que originalmente era en abril y fue postergado por la crisis sanitaria, no debiera representar un mayor riesgo de contagios.

"En el caso particular de Tarapacá, que tenemos una positividad del 3,5%, 4%, uno podría decir que, atendiendo al protocolo y la rigurosidad con la que se pretende llevar el ejercicio de la votación, no deberíamos esperar que existieran grandes brotes producto del proceso eleccionario", comentó.

De todos modos, Fernández pidió evitar las reuniones sociales cuando se conozca el resultado de la elección, recordando que este domingo 25 regirá la cuarentena para las comunas de Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte.

"El llamado a la comunidad es a quedarse en casa y no salir a celebrar. Una vez que se cierren las urnas, no debiera haber más gente en la calle, porque hay cuarentena y no corre el retraso en el inicio del toque de queda (el lunes 26 a las una de la madrugada). No generar aglomeraciones ni manifestaciones que se van a desbordar por la alegría de ganar en el proceso. Eso hace que de persona a persona se transmita el virus", agregó el secretario regional ministerial de Salud.

20 horas del domingo cierran las mesas. Mayores de 60 tendrán un horario especial.

24 horas de hoy vence el plazo para realizar propaganda por las opciones del plebiscito.