Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Colegios municipales cerrarán el año escolar el próximo 19 de diciembre

El director de educación municipal Miguel Daponte confirmó la fecha tras conversar con el Mineduc.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

El cierre del año escolar para el próximo 19 de diciembre es lo que tiene previsto la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique (Cormudesi), respecto a los 25 establecimientos educativos bajo su administración.

Así lo indicó el director de educación municipal, Miguel Daponte, quien señaló que "si bien es cierto que el ministerio ha enviado algunas directrices, estas se han ido modificando en el tiempo".

Daponte refirió luego de hacer las consultas respectivas al Ministerio de Educación, "nosotros tendríamos que estar cerrando el año lectivo para el 19 de diciembre para todos los establecimientos con jornada escolar completa, independiente del número de semanas proyectadas, por lo que el 21 de diciembre debería estar cerrado todo".

El vocero agregó que sin embargo, "queda todo esto sujeto a lo que siga sucediendo con el tema de la pandemia".

A pesar de lo anterior, hay una resolución exenta con fecha 27 de marzo del 2020, donde la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) en la región de Tarapacá, asentó sus consideraciones respecto del año escolar.

En dicho documento la Seremi expuso que el término del año lectivo finaliza el lunes 23 de diciembre en todos los establecimientos con jornada escolar completa. De igual modo en la citada resolución se asentó que los establecimientos con 4° medio y 2° medio de adultos se les autoriza terminar su año lectivo con dos semanas de anticipación a la fecha de la prueba de transición para la admisión universitaria. Dicha resolución permanece vigente de acuerdo a lo confirmado por la misma Seremi.

Por su parte Wladimir Luengo, director del Liceo María Auxiliadora, señaló que en concordancia con la resolución, "la fecha del término de las clases está estipulado por el Ministerio de Educación, hasta este momento, para el 23 de diciembre".

"Dicen que ese es el último día en que los estudiantes se tendrían que conectar, hasta este momento esa es la fecha. El Ministerio ha planteado que está la posibilidad de extender esto en algún tiempo si fuera necesario, pero no hay una información oficial a los colegios todavía", agregó.

Seremi

En relación al tema, el secretario regional (seremi) de Educación de Tarapacá, Claudio Chamorro, indicó que "el cierre del año escolar será diferenciado para las comunidades educativas de nuestra región, según la planificación vigente del calendario escolar que cada establecimiento envió a la secretaría de Educación (en marzo de este año), la que actualmente considera la priorización curricular de los contenidos, debido a los cambios de metodología que se debieron realizar producto de la pandemia".

Enmarcado en la situación escolar de la región y la actual pandemia, Chamorro manifestó que "por el momento no tenemos establecimientos que estén realizando clases presenciales, pero sí contamos con solicitudes de apertura, las cuales debido a nuestra fase en el Plan Paso a Paso, deberán reunir todas las condiciones para retorno seguro, voluntario y gradual".

Teleclases

Miguel Daponte, de la Cormudesi, precisó que "hemos intuido a nuestros establecimientos y directores para que no sean solamente notas, sino evaluaciones formativas (...) de tal manera que no quedemos supeditados a las notas, y todos los esfuerzos que se están haciendo con este trabajo remoto incipiente que sabemos que en nada va reemplazar al sistema presencial".

Por su parte Wladimir Luengo, director del María Auxiliadora, dijo que nosotros estamos trabajando de forma remota, y estamos teniendo clases, evaluaciones y considerando la asistencia de los estudiantes y todo el acompañamiento que se necesita, a partir de eso vamos nosotros a ver la promoción escolar, es decir el paso de curso".

21 de diciembre deberán estar cerrados los colegios de la Cormudesi según precisó Daponte.

Mayores residentes en establecimientos de larga estadía podrán votar

E-mail Compartir

La ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, junto al ministro secretario general de la presidencia, Cristián Monckeberg, la subsecretaria de Salud, Paula Daza, y el director nacional de Senama, Octavio Vergara, presentaron una serie de medidas para que la votación de adultos mayores sea segura e informada en el plebiscito de este domingo 25 de octubre.

Al respecto, las autoridades explicaron que los adultos mayores que residan en Establecimientos de Larga Estadía (Eleam) podrán salir a votar durante todo el día, solamente teniendo su cédula de identidad, incluyendo documentos vencidos hasta por 12 meses antes de la fecha de votación.

Esta medida es para cualquier comuna del país, independiente de la etapa de la estrategia "Paso a Paso" en que se encuentre. La ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, señaló que "nos interesa que las personas mayores puedan votar de manera segura en este plebiscito, pues son trascendentales en cualquier elección, tienen que poder participar igual que cualquier ciudadano y ese es el objetivo, por ello estamos tomando todas las medidas.

Hemos establecido un horario especial para que puedan votar, entre las 14 y las 17 horas, sin embargo, se debe tener presente que durante todo el día las personas mayores son preferentes en todos los centros de votación del país".

Además el Fono Mayor - 800 4000 35 - estará habilitado para aclarar dudas y dar información acerca del plebiscito de este 25 de octubre.

14 horas y hasta las 17 es el horario especial establecido para que los adultos voten.