Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Identifican 36 sitios eriazos que son focos de insalubridad

El plan del municipio es identificar a los propietarios y obligar a realizar cierres perimetrales, en Iquique.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

La municipalidad de Iquique identificó 36 puntos en donde existen terrenos que son usados para botar basura o albergan personas en situación de calle. Lo particular es que se trata de sitios pertenecientes a privados, ante lo cual se encuentran en el proceso de identificación de los propietarios para identificarlos.

Iván Nicotra, director de seguridad del municipio, aseveró que "tenemos un levantamiento de sitios que son eriazos, pero tienen dueño. Por ley la municipalidad no puede ingresar a un terreno que tenga propietario para limpiarlo. Ese levantamiento que hicimos como Dirección de Seguridad lo ingresamos a la Dirección de Obras Municipales para que nos informara de quienes son los dueños, de esa forma obligarlos a cerrarlos en un plazo de tres días".

Manifestó que son 36 sitios en estas condiciones: "tenemos varios reclamos, porque en la mayoría de los lugares hay basura acumulada o personas en situación de calle y en función de eso canalizamos el catastro, más el informe para identificar y obligar a los cierres".

Las personas que no acaten serán multadas y la municipalidad realizará los cierres. Nicotra precisó que la mayoría de los sitios que se encuentran en estado de abandono tienen propietarios.

Los sitios se encuentran distribuidos en la zona norte, centro y sur de Iquique, incluso en barrios residenciales, por lo que el llamado a los vecinos es entregar los antecedentes al Centro Abierto Municipal, fono 572514736 o al correo electrónico seguridad@municipioiquique.cl

Recorrido

En un recorrido realizado por este diario, fue posible constatar que en calle 21 de Mayo con O'Higgins la preocupación de los vecinos es que donde funcionó hace 7 meses un taller mecánico, este fue desarmado y quedó un sitio eriazo que alberga indigentes, pero además basura en distintos horarios.

Para la comerciante Nancy Rada, "el sitio está vacío desde febrero. Lo malo es la basura que se acumula y al sector da un aspecto desagradable".

Mientras que Leonardo Torres, vecino del sector, la preocupación es que al no haber protección "ingresan personas indigentes y se bota basura en el sector".

Precisó que se limpia, pero ya en las horas del día se vuelve a ensuciar, por lo que consideró importante se pueda intervenir con los propietarios del sitio para resguardar la limpieza.

Mientras en calle Presidente Errázuriz con Latorre, un sitio que está con cierre perimetral, actualmente es usado su entorno para el depósito de basura durante el día.

En el sector sur de Iquique, en pasaje Sagasca con Manuel Castro Ramos existen unos sitios que si bien se encuentran con un cierre de malla, existen pequeños vertederos.

Iván Nicotra precisó que ya partieron las notificaciones a los particulares identificados con sitios no bien cerrados o sin protección.

2 sitios eriazos, con una distancia de solo dos cuadras es posible encontrar en pleno centro de Iquique.

Breve

Hospital de Alto Hospicio supera el 64% de avance

E-mail Compartir

La Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas en Tarapacá informó que la construcción del Hospital de Alto Hospicio ya superó el 64% de avance, cumpliendo con el cronograma de trabajo que estipula su estrega a la comunidad para el segundo semestre del 2021.

Así lo confirmó la directora regional de Arquitectura, Yeny Osorio Lozan, quien recordó que el nuevo recinto asistencial de 48 mil metros cuadrados, entregará atención de urgencia y de mediana complejidad a los habitantes de Alto Hospicio y de la Provincia del Tamarugal. "El hospital que estamos construyendo será uno de los más modernos del país, contará con 235 camas y su diseño contempló aislamiento antisísmico, eficiencia energética y un helipuerto".

Van 50 condenas por casos relativos al "estallido social"

E-mail Compartir

Un total de 50 personas fueron condenadas por actos de violencia y saqueo cometidos en el marco del denominado "estallido social", dio a conocer el Ministerio Público.

En total desde octubre de 2019 hasta marzo de 2020, donde se registraron últimas movilizaciones, los imputados asciende a 688 personas.

El fiscal regional, Raúl Arancibia, aseveró que si bien el informe elaborado por el Ministerio Público abarca hasta septiembre de este año, los casos referente al "estallido" se circunscriben hasta marzo.

Precisó que solo hay un uniformado formalizado por trauma ocular a una personas que se manifestaba.

Expresó que el trabajo en este contexto fue difícil y que muchas personas que presentaron denuncias, después no las ratificaron.

A la fecha se han obtenido 50 condenas, principalmente por los delitos de porte o lanzamiento de artefacto explosivos, desórdenes y delitos asociados a los saqueos. Los principales delitos ingresados fueron desórdenes (123 casos), violencia institucional (302 casos), delitos asociados al saqueo, como robo, receptación y hurto (88 casos), daños (53 casos) y porte o lanzamiento de artefacto explosivo, como bomba molotov (46 casos).

El Instituto de Derechos Humanos informó que en la región de Tarapacá, con ocasión del estallido social, en total se presentaron 128 querellas y se realizó la primera formalización de un funcionario público por dichas circunstancias.

Lorena De Ferrari, precisó que algunas querellas se han tramitado recién este año y la idea, explicó, es poder darles celeridad.