Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Rector de la Unap descarta venta del campus Playa Brava en el corto plazo

Respecto a posibles despidos, aclaró que desde un inicio que los gremios saben de eventuales desvinculaciones.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El rector de la Unap aclaró la supuesta venta de la casa central en Playa Brava, luego que la diputada e integrante de la comisión de Educación de la Cámara, Cristina Girardi, recibiera una denuncia al respecto, señalando que, de ser cierta, debería intervenir la Superintendencia de Educación Superior.

"Me parece sumamente preocupante esta denuncia que se estaría vendiendo la sede central de la Universidad Arturo Prat en Iquique. Por ello, queremos interpelar al Ministerio de Educación, con oficios pertinentes, cómo los organismos del Estado están cautelando estos bienes que son públicos y que no son patrimonios de un director, rector o directorio", expresó, según información que entregó su oficina parlamentaria.

El tema sería planteado la próxima semana en la comisión de Educación, donde incluso se piensa convocar a rectoría.

El rector Alberto Martínez reconoció que siempre ha estado "latente" en la Unap la opción de dejar Playa Brava para moverse a otras instalaciones.

"Hay un proyecto concreto en Lobito, donde tenemos un comodato y es un anhelo. En el campus Playa Brava no podemos crecer más. Para vender nosotros antes debemos tener la nueva universidad. Está dentro de nuestro Plan Estratégico la gestión de activos y eso significa pensar a futuro dónde estaremos", expresó.

Agregó que para ello se llevarán a cabo "procesos transparentes" que durarán "varios años". El representante de la casa de estudios afirmó que "serán otros los rectores que harán eso realidad. Estamos hablando de un patrimonio público, no podemos llegar y pensar nosotros en deshacernos de patrimonios del Estado. Invito a tomar los temas con seriedad y no confundir a la población ni a nuestra comunidad universitaria".

Desvinculaciones

Tras la noticia de la posible venta, se difundió una declaración pública que, si bien no estaba firmada por personas, fue asumida como tal por el "Comité de Defensa de la Unap".

En este documento se acusaban intereses económicos de inmobiliarias, así como presuntos vínculos políticos, lo que fue descartado por el rector, quien describió este texto como un "anónimo".

No obstante, el documento emitido por este "Comité de Defensa" también afirmaba que el 15 de octubre el consejo académico determinó desvincular a 133 académicos y 200 administrativos.

Consultado, Martínez asumió que la crisis económica de la universidad conllevará despidos, pero precisó que esa cifra aún no se ha definido.

"En el último consejo académico presentamos una carta Gantt con fechas de cómo se construye la reestructuración, algo que los mismos gremios nos pidieron. No sé de dónde salen esas cifras, porque eso no está definido, hay estimaciones. Desde un comienzo se sabe que deben haber desvinculaciones", manifestó.

Sí reconoció que se han estado pagando los sueldos de forma "desfasada", situación que se mantendría al menos hasta los primeros meses de 2021.

Martínez reiteró que al asumir el cargo recibió una universidad con números "negativos", no obstante, aclaró que no existe ánimo de atacar a la administración anterior.

"Hay mucha preocupación de gente que estaba en una zona de confort. Entender que en esta universidad se contrataron en los últimos cuatro años alrededor de 367 personas, la gente comenta que esto se transformó en una agencia de empleos. Es complejo el nerviosismo que esto genera y no voy a caer en ese tipo de juegos", finalizó Martínez.

Patricia Lara, presidenta de la Asociación de Funcionarios de la Universidad Arturo Prat, adelantó que "debemos defender nuestro trabajo y hemos dejado bien claro que vamos a dar todo para que al menos nuestros socios no sean afectados. No sabemos los criterios que se van a usar (para despedir), porque estamos en oposición a desvincular".

2019 Martínez ganó las elecciones al anterior rector Gustavo Soto, para el periodo 2020 - 2023.

Presentarán denuncia por daños y derrame de tóxicos en el Cerro Dragón

E-mail Compartir

Tras "graves antecedentes" recopilados por la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Iquique, la casa edilicia anunció que hoy presentará acciones legales contra quienes resulten responsables por daños y derrame de líquidos tóxicos en del Cerro Dragón, declarado como Santuario de la Naturaleza por el Consejo de Monumentos Nacionales.

El municipio informó que el pasado 19 de octubre las unidades municipales recibieron información sobre movimiento de arena y maquinaria en el lugar, aparentemente sin autorización, por lo que acudieron y constataron que parte de esas actividades afectaban a un sector del área protegida a cargo del Ministerio de Bienes Nacionales.

Además, detectaron que en el lugar se vierten residuos líquidos tóxicos los que posteriormente son tapados.

Si bien el movimiento de arena y maquinaria ya había sido denunciado por la Municipalidad de Iquique en febrero de este año, respecto del derrame de líquidos peligrosos tapados con arena no existían datos, por lo que serán incorporados en esta denuncia.

"Vamos a denunciar nuevamente y pedir que se aplique todo el rigor de la ley contra quienes resulten responsables por estos graves hechos. Ya basta de ver al Cerro Dragón como un simple lugar para depositar desechos o del cual se puede extraer material sin ninguna responsabilidad y, más encima, lucrando con ello", expresó el alcalde Mauricio Soria.

19 de octubre las unidades de Medioambiente e Inspección Municipal recibieron los antecedentes que serán denunciados.