Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Colegio Médico llama a contagiados por covid-19 a restarse del plebiscito

La presidenta del Colmed, Izkia Siches, asegura que el proceso electoral será de "bajo riesgo" si se siguen todas las medidas sanitarias entregadas.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos

La presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, hizo un llamado a las personas contagiadas con coronavirus y a sus contactos directos a "no concurrir a los recintos de votación" para el plebiscito de mañana.

De igual forma, el Colegio Médico hizo énfasis en el autocuidado durante el proceso constitucional, a lo que Siches agregó que "hacemos un llamado a toda la ciudadanía a participar este 25 de octubre en el proceso del plebiscito. Si seguimos todas las indicaciones del Servel y la autoridad sanitaria, será un proceso de bajo riesgo".

De igual forma, la dirigenta gremial le pidió "a todos aquellos casos confirmados, como también a aquellas personas que presenten síntomas y sus contactos estrechos, a no concurrir a los recintos de votación".

El llamado lo realizó con el objetivo de poder "contribuir en aumentar la confianza en este proceso".

Desde el Colegio Médico también recordaron utilizar mascarilla y alcohol gel, además de mantener la distancia física en los locales de votación.

El Servicio Electoral y el Ministerio de Salud poseen un protocolo en caso de que pacientes con covid-19 lleguen a los recintos de escrutinio, estableciendo métodos de control para asegurar que no ingresen personas en aislamiento obligatorio.

Dentro del reglamento para asegurar el ingreso se encuentran el actuar de Carabineros, quienes por ley no pueden estar a menos de 20 metros de los locales de votación, que realizarán controles de identidad aleatorios con consulta a la base de datos del Minsal.

En el caso de encontrarse entre los posibles contagiados, la persona que rompió su cuarentena será aislada para alejarla de otros transeúntes mientras espera la llegada del personal sanitario. Con esto, se llamará a la fiscalía local para que disponga las medidas que estime convenientes.

En el caso de que la persona sometida al aislamiento obligatorio se encuentre dentro del local de votación, ya sea preparado para votar o tras ejercer su derecho, será aislada de inmediato para esperar a la autoridad sanitaria y se informará a fiscalía.

Con esto se debe establecer el número de mesa en el que votó y se dará aviso al local para activar un protocolo sanitario que incluye la sanitización del lugar.

Critican uso de "fake news" dentro de la franja electoral

E-mail Compartir

El presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde, criticó ayer el uso de una "fake news" durante la franja televisiva de la campaña del Rechazo, donde ve veía un presunto secuestro a un sacerdote en la Catedral Metropolitana.

En el video, personas encapuchadas vestidas de negro sacan a la fuerza a un supuesto sacerdote desde el interior de la iglesia en Santiago, mientras le gritan diferentes insultos.

Cuando el video fue viralizado, el Arzobispado de Santiago aclaró que las imágenes se trataban de "un montaje para generar impacto en las redes sociales".

Respecto a su uso, Elizalde aseguró que "se ha llegado al extremo en la franja de usar imágenes de una recreación y utilizarlas como si tratara de un hecho real". El presidente del PS criticó el uso del contenido en la franja debido a que "se constituyó en una especie de fake news" al no especificar si se trataba de una recreación o un hecho delictual.

Desde el partido de la UDI reconocieron saber que el video se trataba de una intervención, pero que decidieron utilizarla de todos modos ya que trataría de un reflejo de los hechos de violencia ocurridos en el último año.

Durante la semana, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) entregó una declaración pública donde especifica que la entidad está encargada de fiscalizar los tiempos de la franja, pero que cada participante de esta sería "responsable de los contenidos" que emitiera.