Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Lápiceras azules escasean en librerías a causa del plebiscito

Algunas han agotado el stock de ciertas marcas, costos del producto oscila entre 200 y 400 pesos.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

La búsqueda del lápiz azul de cara al plebiscito del próximo domingo ha hecho que el demandado producto comience a agotar el stock de varias de las marcas más buscadas en las librerías y almacenes de Iquique.

Tal es el caso del lápiz de tinta azul "Kilométrico", donde por ejemplo en la Librería Nené ubicada en calle Tarapacá, dejó de expenderse tras terminarse en días posteriores al 19 de octubre, donde se reforzó el stock con 500 nuevos lápices.

Fabiola Cocio, encargada del citado local, señaló que ha habido un alto flujo de compradores, quienes piden cantidades de hasta cinco lapiceros, lo que dificulta se reponga el almacenaje de la mercadería vital para la votación.

Cocio refirió que tras la vuelta presencial a las labores, el pasado 7 de octubre y hasta el día 15, "se vendieron 493 unidades de lápiz azul".

"El 20 de octubre se repusieron 500 más y ahora nos van quedando 250", dijo la encargada quien en ese momento despachaba una compra de otros tres lapiceros a uno de los clientes.

La alta demanda en la Librería Nené ha dejado solo una marca a la venta, y se trata del tradicional lápiz "Bic", el cual puede conseguirse sin dificultad en las cinco sucursales de la tienda, sin embargo van quedando pocos.

Entre 200 y 400 pesos se vendía hasta ayer el lápiz en la Librería Baquedano, donde el locatario precisó que si bien él cuenta con algunos, ha notada una mayor demanda en los últimos días.

"Hay clientes que vienen a comprar unas papas, un dulce, ven el lápiz y se acuerdan de llevarlo, yo creo que todos tienen lápices en sus casas pero lo difícil es encontrarlos", dijo entre risas el joven locatario.

Situación más complejas es la que atraviesan librerías como la Iquique, ubicada en calle Barros Arana, su locatario Ricardo Jofré, indicó que tras la apertura del local realizó el pedido de los lápices y nunca le llegaron.

"Los lápices de pasta los tengo pedido pero no han llegado, dicen que es por la propia pandemia ya que todo llega de Santiago, yo los solicité hace como 15 días atrás, recién hemos recibido mercadería y hasta los fletes están elevados, antes los vendía en 200 pesos, ahora cuando me lleguen no sé en cuánto los podré vender".

La confusión del color le hizo una mala jugada a la locataria de un almacén ubicado en calle Almirante Latorre. "Hice el pedido de los lápices pero negros, harta gente llega a comprar pero esos no sirven para votar", manifestó.

En pequeños negocios de Tadeo Haenke y en cercanías de la Universidad Arturo Prat se conseguían a 300 pesos la unidad, y en algunos supermercados se hallaba el azul pero en una caja de lápices surtidos.

A llevar el lápiz

Como parte de las medidas aplicadas para prevenir focos de contagios de COVID-19, las autoridades establecieron que cada votante podrá sufragar con su propio bolígrafo de color azul. Desde el Servicio Electoral sin embargo precisaron, que aquellos votantes que no cuenten con el lápiz exigido, en la mesa receptora le será proporcionado uno que será higienizado entre cada uso. El uso de la mascarilla es obligatorio para acceder a los recintos electorales.

200 pesos es por lo general el costo del lápiz de color azul en las librerías del sector céntrico de Iquique.

Invitan a personas con discapacidad a hacer uso del voto asistido

E-mail Compartir

Hasta la Universidad Arturo Prat llegaron este jueves la seremi de Desarrollo Social y Familia, Katherine Aliaga, y el director regional (s) de Senadis, Christian Cortés, para dar a conocer una serie de medidas para que la votación de las personas con discapacidad sea segura, informada e inclusiva durante el plebiscito que se llevará a cabo en el país este domingo 25 de octubre.

En las dependencias del establecimiento, lugar que funcionará como local de votación, la seremi recalcó que "tal como lo ha dicho nuestra ministra, Karla Rubilar, las personas con discapacidad física, visual, auditiva o intelectual tienen derecho a voto y tenemos que respetarlo, por eso hemos tomado todas las medidas para su acceso a los distintos lugares en la región y para que puedan optar al voto asistido".

Las personas con cualquier tipo de discapacidad pueden hacer uso de su derecho al Voto Asistido, para lo cual están autorizadas a ir acompañadas de una persona mayor de 18 años de su confianza, o bien pueden solicitar asistencia al presidente de la mesa, quien debe esperar fuera de la cámara secreta mientras la persona sufraga.

Además, en caso de que la persona no pueda ingresar a la cámara secreta por usar camilla, silla de ruedas u otra forma de movilización, estarán autorizadas para sufragar fuera de ella. En este caso, la mesa deberá adoptar las medidas necesitarías para mantener el secreto del voto. Las personas con discapacidad visual podrán solicitar al presidente de la mesa la plantilla de votación con ranuras o la plantilla con ranuras y sistema braille.