Nueva Constitución: tarapaqueños piden regionalización y paridad

Distintos actores sociales de la región dan a conocer su opinión respecto a lo que debería contener la futura Carta Magna que escribirá el país tras el triunfo de la opción Apruebo en el plebiscito del domingo.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Dirigentes sociales, autoridades, políticos y representantes gremiales asumen que la fase que sigue tras el plebiscito es la de materializar una nueva Constitución Política del Estado que garantice las libertades y derechos, pero además ponga énfasis en la autonomía de las regiones, paridad, participación femenina y que incentive el desarrollo de la economía. También que dé espacios a la expresión y participación ciudadana.

Paola Alzamora, profesora

E-mail Compartir

"La educación es un derecho humano y que lamentablemente está débilmente resguardado, por eso es importante que constitucionalmente se garantice la priorización de la educación pública, inyectar mayores recursos y no defender el sistema privado, que en estos momentos se ha vuelto el mayor benefactor de los recursos que deberían ser públicos.

Debemos garantizar que el Estado fomente la educación permanente, en la nueva escuela que provea de los recursos tecnológicos para el desarrollo de los alumnos y docentes.

Jaime Olivares, dirigente Zofri

E-mail Compartir

"La descentralización y regionalización de Tarapacá, debe ser la primera preocupación del sector empresarial de Zona Franca, en la discusión de la nueva Constitución.

La Zona Franca, Zofri, requiere con urgencia un paquete de medidas muy potentes, que solo los iquiqueños pueden llevar adelante. Es inadmisible que después de 45 años los destinos de Zofri sigan siendo dirigidos desde Santiago por un grupo de directores que escasamente conoce la región de Tarapacá".