Secciones

Militantes de partidos se preparan ante la elección de convencionales

Algunos asumieron su interés, pero otros esperan primero discutir los contenidos de la nueva Constitución.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El 11 de abril de 2021 el país escogerá a los miembros que conformarán la Convención Constitucional, luego del triunfo del Apruebo el domingo pasado. La región de Tarapacá escogerá tres convencionales de los 155 que integrarán el organismo que discutirá y redactará la Constitución.

Ante esto, en Chile Vamos esperan repetir el resultado de la elección de diputados, y quedarse con dos de los tres cupos.

Aunque precisó que no es tiempo de "aspiraciones personales", el RN Vittorio Canessa, quien apoyó la opción Rechazo, dijo que, junto con lograr la mayoría de los escaños, los candidatos deben pertenecer a Chile Vamos, así como al Partido Republicano, en caso de hacer alianza.

"Estoy en contra de llevar candidatos que firman por el partido dos meses antes. Deben ser candidatos electoralmente potentes, pero que compartan nuestros principios, como que el Estado está al servicio de la persona humana y no al revés como a algunos les gustaría, que la familia es el núcleo de la sociedad y que el derecho a propiedad es un derecho humano", indicó.

La Convención Constitucional será paritaria, por lo que los partidos y movimientos deberán buscar nombres para asegurar un 50% de candidatos y otro 50% de candidatas.

La militante DC, Ana María Luksic, manifestó su interés de postularse a convencional. "Personalmente estoy súper interesada. La posibilidad de ser convencional sería un sueño hecho realidad, sobre todo desde la mirada de las regiones y de las mujeres. Hay temas que sí o sí deben estar en la Constitución, la protección de la infancia, el derecho a la vivienda digna, el derecho de personas con discapacidad, temas que hacen falta", sostuvo.

Independientes

Más allá de los partidos políticos, las organizaciones sociales también quieren tener cabida en las listas que se conformarán

Odette López, vocera regional del movimiento No + AFP, espera ser candidata. Si bien reconoció que es legítimo que cualquier persona manifieste su intención de participar, pidió a los partidos "ser generosos" y permitir que las organizaciones formen parte activa del proceso.

López adelantó que como independientes se reunirán con los partidos para afinar esa petición y afirmó que no se puede defraudar a quienes votaron por el Apruebo: "Para nosotros es un hecho histórico importantísimo".

Quien también manifestó su intención como independiente, pero apoyado por el partido Ciudadanos, fue el ex rector de la Universidad Arturo Prat, Gustavo Soto.

"Como hijo de profesores y habiendo ejercido el cargo rectoral, recojo esa historia y experiencia de vida para entender lo que la ciudadanía está demandando para su Constitución. Me alienta el hecho de ser parte de una comunidad universitaria y ahora creo que es la oportunidad de recoger las inquietudes de la comunidad tarapaqueña", dijo.

Elección especial

El próximo 11 de abril no solo se escogerá a los convencionales constituyentes, sino que además se realizará la elección general de gobernadores regionales y alcaldes, además de elegir concejales.

En el Frente Amplio, el presidente de Comunes en Iquique, Rodrigo Oliva, dijo que "sin duda" que la elección de convencionales es distinta al resto.

"Se juega algo que tiene una importancia de largo plazo, estructural, fundacional. Quien sea constituyente queda con la imposibilidad de participar de otros procesos electorales por unos años, entonces debe tener otro perfil y características", afirmó.

Eso sí, Oliva aclaró que prefiere la llamada "militancia social", por sobre los independientes, pues se conoce el currículum de aquellos dirigentes con trayectoria social, mientras que los independientes por sí solos pueden generar sorpresas posteriores sobre sus posturas.

mauricio.torres@estrellaiquique.cl

Donan tótem sanitizador para el hospital regional

E-mail Compartir

Pacientes y personal del Hospital Regional de Iquique Ernesto Torres Galdames cuenta con un nuevo sistema de sanitización, gracias al donativo realizado por la empresa pesquera Camanchaca, un tótem que cuenta con pediluvio, además de control de temperatura y dispensador de alcohol gel.

Esta iniciativa desarollada por la empresa se suma a las implementadas desde que comenzó la lucha contra en COVID-19 en la región, como los túneles sanitizadores que se instalaron a finales del mes de abril en el mismo recinto asistencial, con el fin de apoyar las medidas sanitarias lideradas por la Seremi de Salud, en beneficio de todas las personas que asisten diariamente a este centro de salud.

"Como empresa hemos estado desde el primer día del inicio de esta pandemia apoyando al hospital en la prevención del COVID. Nos llena de satisfacción entregar este tótem a la comunidad iquiqueña y a todos los que nos visitan desde otras regiones del país", comentó el gerente regional de Camanchaca Adolfo Carvajal.

Aprueban subvención para el Cuerpo de Bomberos de Iquique

E-mail Compartir

El concejo municipal de Iquique aprobó la propuesta del alcalde Mauricio Soria de entregar una subvención de 80 millones de pesos al Cuerpo de Bomberos de Iquique.

En la sesión de ayer, los concejales dieron el vamos a la entrega del dinero para los bomberos, quienes no habían solicitado antes la subvención municipal producto de la crisis sanitaria del COVID.

Los 80 millones de pesos serán para gastos de octubre, noviembre y diciembre, pago de remuneraciones, combustible para los carros y la adquisición de material para rescate y combate de incendios.

En 2019, el Cuerpo de Bomberos recibió una subvención de $160 millones por parte del municipio.